Un estudio realizado en el Centro Académico Médico de Amsterdan, Holanda. encontro que la miel o los componentes derivados aislados de la miel podrían ser de gran uso en la prevención y el tratamiento de infecciones causadas por bacterias resistentes a los antibióticos. Los investigadores trabajaron en el laboratorio y desarrollaron un método que les permitió aislar los diversos factores antibacterianos de la miel. A continuación probaron su efecto al ponerlos en tubo de ensayos junto con patógenos reconocidos por su resistencia a los fármacos y remedios. Uno de los factores aislados fue la proteína llamada defensina-1, que es producida por las abejas y forma parte de su sistema inmune pero es depositada en la miel. Al analizar su acción sobre las bacterias, los investigadores notaron que la mayor parte del efecto antibiótico de la miel vienen de ella. La miel sirve para tratar quemaduras e infecciones de la piel, y ahora para desarrollar nuevas drogas contra las bacterias resistentes a los antibióticos. | |
05 julio 2010
Propiedades Antibioticas de la Miel
Un estudio realizado en el Centro Académico Médico de Amsterdan, Holanda. encontro que la miel o los componentes derivados aislados de la miel podrían ser de gran uso en la prevención y el tratamiento de infecciones causadas por bacterias resistentes a los antibióticos. Los investigadores trabajaron en el laboratorio y desarrollaron un método que les permitió aislar los diversos factores antibacterianos de la miel. A continuación probaron su efecto al ponerlos en tubo de ensayos junto con patógenos reconocidos por su resistencia a los fármacos y remedios. Uno de los factores aislados fue la proteína llamada defensina-1, que es producida por las abejas y forma parte de su sistema inmune pero es depositada en la miel. Al analizar su acción sobre las bacterias, los investigadores notaron que la mayor parte del efecto antibiótico de la miel vienen de ella. La miel sirve para tratar quemaduras e infecciones de la piel, y ahora para desarrollar nuevas drogas contra las bacterias resistentes a los antibióticos.
Redactado por el
Dr Jesús Gutierrez Daza
Hora:
8:48:00 a. m.
0
Comentario
Print
PDF
03 julio 2010
El Azucar Eleva el Riesgo Cardiovascular
Una Investigación publicada hoy en la revista ‘Journal of the American Society of Nephrology’. muestra que seguir una dieta rica en fructosa, el edulcorante usado en los refrescos, se relaciona con un riesgo significativamente más alto de tener problemas cardiovasculares. Los Investigadores de la Universidad de Colorado (EEUU), realizaron un seguimiento a 4.528 individuos que no presentaban un historial previo de hipertensión. Entre otras variables, evaluaron su condición física, el ejercicio que realizaban y sus hábitos alimenticios. A través de varios cuestionarios, midieron la cantidad total de fructosa, sal, alcohol y vitamina C que cada participante consumía habitualmente. Las personas analizadas que presentaron elevacion de la Tension Arterial, consumían 74 gramos diarios de fructosa, una cantidad que corresponde a tomar 2 vasos de refrescos. Los resultados no permiten establecer una relación causal entre la ingesta de fructosa y los niveles elevados de tensión arterial, es necesario probar ahora, si una disminución en la ingesta de fructosa a través de azúcares añadidos es capaz de reducir la hipertensión y la tasa de enfermedades cardiovasculares.
Redactado por el
Dr Jesús Gutierrez Daza
Hora:
9:32:00 a. m.
0
Comentario
Print
PDF
Labels: Medicina
02 julio 2010
Que determina la Altura de los Niños
Un nuevo estudio Estadounidense sugirió que cuanto antes haya llegado una mujer a la pubertad, más rápido crecerán sus hijos. El equipo seleccionó dos grupos cuyas madres habían llegado a la pubertad a edades extremas: antes de los 12 y después de los 14 años. Los hijos de las mujeres que habían tenido su período precozmente eran 8,4 milímetros más altos y un kilo más pesados que los hijos de las mujeres que habían tenido la menarca tardíamente. El IMC promedio era un poco más alto, pero estaba dentro del rango normal. Aunque 8,4 milímetros no parece demasiado, el grupo aseguró que es una diferencia significativa. Las diferencias se mantuvieron independientemente del sexo, la etnia, el nivel socioeconómico y la edad y talla materna, publicó International Journal of Obesity. Crecer es un fenómeno complejo en el que influyen factores genéticos y ambientales, la edad en la que la madre tuvo la menarca, en la cual están involucrados los genes, es quizás un factor del proceso. Preguntar a qué edad la madre tuvo la menarca aportaría una clave acerca de por qué algunos bebés crecen más rápido que otros. Los autores no pudieron explicar los resultados. El hecho de que la edad de la menarquia materna influyera en las mujeres y los varones significa que los genes programarían el crecimiento en general y no sólo el de las hijas. Otros factores a considerar, como los hábitos alimentarios que la madre le transfiere a sus hijos, podrían haber influido en la anticipación de la menarquia en la madre y la talla grande de sus hijos. Estos resultados destacan la complejidad del crecimiento.
Redactado por el
Dr Jesús Gutierrez Daza
Hora:
6:09:00 p. m.
3
Comentario
Print
PDF
-
Las verrugas genitales son una enfermedad de transmisión sexual causada por el virus del papiloma humano (VPH), serotipos 6 y 11. Aunqu...
-
Los Spac ofrecen infusiones de vitaminas costosas que prometen energía, desintoxicación o apoyo inmunológico, pero los estudios científicos ...
-
El dolor torácico es la segunda causa más común de visitas a urgencias, lo que lo convierte en una preocupación clave para pacientes y médic...
-
Un estudio dirigido por el Laboratorio de Genética del Comportamiento de la EPFL demuestra que la urolitina A, un compuesto natural, puede e...
-
Investigadores del Centro de Genómica y Políticas (CGP) de McGill han lanzado una guía, la primera de su tipo, para ayudar a los proveedores...
-
Ser soltero aún conlleva un estigma significativo y presión familiar, lo que podría contribuir a una mala salud y una menor satisfacción vit...
-
Los investigadores del Cedars-Sinai han identificado un interruptor molecular en un gen fuertemente asociado con el lupus, enfermedad autoin...
-
El fármaco, aprobado por las agencias europeas, actúa aumentando la cantidad de serotonina dentro de las sinapsis en los centros nerviosos q...
-
Ciertas lesiones mamarias detectadas durante las pruebas de rutina no siempre requieren extirpación esto ayuda a reducir procedimientos inne...
-
Un estudio reciente ha revelado información crucial sobre los desafíos que enfrentan los pacientes, las familias y los médicos en el manejo ...
| Días en linea |
|
Publicaciones
|
| Comentarios |
