Un nuevo estudio Estadounidense sugirió que cuanto antes haya llegado una mujer a la pubertad, más rápido crecerán sus hijos. El equipo seleccionó dos grupos cuyas madres habían llegado a la pubertad a edades extremas: antes de los 12 y después de los 14 años. Los hijos de las mujeres que habían tenido su período precozmente eran 8,4 milímetros más altos y un kilo más pesados que los hijos de las mujeres que habían tenido la menarca tardíamente. El IMC promedio era un poco más alto, pero estaba dentro del rango normal. Aunque 8,4 milímetros no parece demasiado, el grupo aseguró que es una diferencia significativa. Las diferencias se mantuvieron independientemente del sexo, la etnia, el nivel socioeconómico y la edad y talla materna, publicó International Journal of Obesity. Crecer es un fenómeno complejo en el que influyen factores genéticos y ambientales, la edad en la que la madre tuvo la menarca, en la cual están involucrados los genes, es quizás un factor del proceso. Preguntar a qué edad la madre tuvo la menarca aportaría una clave acerca de por qué algunos bebés crecen más rápido que otros. Los autores no pudieron explicar los resultados. El hecho de que la edad de la menarquia materna influyera en las mujeres y los varones significa que los genes programarían el crecimiento en general y no sólo el de las hijas. Otros factores a considerar, como los hábitos alimentarios que la madre le transfiere a sus hijos, podrían haber influido en la anticipación de la menarquia en la madre y la talla grande de sus hijos. Estos resultados destacan la complejidad del crecimiento.
LO MAS RECIENTE
| |
02 julio 2010
Que determina la Altura de los Niños
Un nuevo estudio Estadounidense sugirió que cuanto antes haya llegado una mujer a la pubertad, más rápido crecerán sus hijos. El equipo seleccionó dos grupos cuyas madres habían llegado a la pubertad a edades extremas: antes de los 12 y después de los 14 años. Los hijos de las mujeres que habían tenido su período precozmente eran 8,4 milímetros más altos y un kilo más pesados que los hijos de las mujeres que habían tenido la menarca tardíamente. El IMC promedio era un poco más alto, pero estaba dentro del rango normal. Aunque 8,4 milímetros no parece demasiado, el grupo aseguró que es una diferencia significativa. Las diferencias se mantuvieron independientemente del sexo, la etnia, el nivel socioeconómico y la edad y talla materna, publicó International Journal of Obesity. Crecer es un fenómeno complejo en el que influyen factores genéticos y ambientales, la edad en la que la madre tuvo la menarca, en la cual están involucrados los genes, es quizás un factor del proceso. Preguntar a qué edad la madre tuvo la menarca aportaría una clave acerca de por qué algunos bebés crecen más rápido que otros. Los autores no pudieron explicar los resultados. El hecho de que la edad de la menarquia materna influyera en las mujeres y los varones significa que los genes programarían el crecimiento en general y no sólo el de las hijas. Otros factores a considerar, como los hábitos alimentarios que la madre le transfiere a sus hijos, podrían haber influido en la anticipación de la menarquia en la madre y la talla grande de sus hijos. Estos resultados destacan la complejidad del crecimiento.
Redactado por el
Dr Jesús Gutierrez Daza
Hora:
6:09:00 p. m.
Print
PDF
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
PUBLICACIONES QUE LE PUEDEN INTERESAR
-
Las verrugas genitales son una enfermedad de transmisión sexual causada por el virus del papiloma humano (VPH), serotipos 6 y 11. Aunqu...
-
El fármaco, aprobado por las agencias europeas, actúa aumentando la cantidad de serotonina dentro de las sinapsis en los centros nerviosos q...
-
Un nuevo estudio dirigido por la Universidad de Flinders ha descubierto que la exposición a una luz brillante durante la noche puede aumenta...
-
El ictus puede afectar a cualquier persona, a cualquier edad y en cualquier momento. El número de ictus entre adultos menores de 55 años est...
-
Todos anhelamos un cierre de una ruptura amorosa, una pérdida de un trabajo o la muerte de un ser querido y esto puede desesperarnos buscand...
-
Los millennials son las personas nacidas entre 1981 y 1995 son la primera generación con mayor riesgo de desarrollar mas tumores que sus pad...
-
Un equipo multiinstitucional, ha descubierto que la exposición prenatal al aire de componentes específicos de partículas y al ozono en la pr...
-
La alimentación con restricción de tiempo y el ayuno intermitente se han convertido en prácticas de bienestar enormemente populares durante ...
-
Millones de adultos mayores que sufren de insomnio usan regularmente medicamentos para dormir, a pesar del riesgo de efectos secundarios gra...
-
La anticoncepción y la planificación familiar son aspectos fundamentales de la salud y los derechos sexuales y reproductivos. A pesar de los...
ESTADÍSTICAS
| Días en linea |
|
Publicaciones
|
| Comentarios |
ARCHIVO GENERAL
Publicaciones por Mes
TOTAL DE VISITAS

3 comentarios :
yo desarrollé a los 9 añitos ojalá mis nenes salgan grandotes...y ademas porque mi pareja lo es! :)
Deseo saber que debo hacer para crecer , tengo 1,54 y 14 años, la primera menstruación la tuve con 10 años y 10 meses. ¿creceré más?.
Voy a concretar más el comentario anterior. Deseo saber si existe alguna manera de crecer de estatura. Mido 1m54cm y peso 51 Kg. Tengo 13 años y 11 meses. La primera menstruación la tuve con 10 años y 11 meses.¿Existe algún fármaco o forma de crecer que no sea tratamiento hormonal?. Por favor, si conocéis alguna respuesta dádmela.
Publicar un comentario