Síguenos en :
LO MAS RECIENTE


30 marzo 2010

La Sal produce Cancer Gastrico

Un estudio realizado por el Instituto Nacional de Investigación del Cáncer, en Goyang-si, Corea del Sur y publicado en el American Journal of Clinical Nutrition encontró una relación entre el consumo de sal y el cáncer gastrico. El equipo evaluó los efectos de la preferencia por la sal en la salud estomacal en más de 2,2 millones de adultos en Corea del Sur y observó que quienes preferían una alimentación con mucha sal, tenían un 10% más de riesgo para desarrollar la enfermedad. Si bien los resultados no son definitivos, respaldan una sospecha de años que relacionaba el consumo de sal y el cáncer. En zonas donde la sal se usa para preservar alimentos, el riesgo es más alto. Esa relación tendría sentido en países asiáticos y Europa oriental, incluida Rusia, donde el uso de la sal es clave en la alimentación. No sabemos si bajar el consumo de sal reduciría significativamente el riesgo de desarrollar cáncer gástrico en la población pero las guías oficiales recomiendan evitar un consumo excesivo para reducir el riesgo y asi también evitar la Hipertensión Arterial.

Proteina C Reactiva y Envejecimiento Prematuro

En un estudio publicado en Neurology.org científicos de la Universidad de Münster, en Alemania, han descubierto que niveles elevados de la proteína C-reactiva, están relacionados con problemas de envejecimiento cerebral prematuro de hasta doce años, el estudio muestra como estos altos niveles afectan negativamente a la función ejecutiva de la persona y unos niveles todavía más elevados pueden influir también en el lóbulo frontal, donde se encuentran las funciones motrices, Los participantes en el estudio contaban con una media de 63 años, fueron sometidos a una técnica de escáneres cerebrales que mide las moléculas de agua en movimiento en el cerebro. Igualmente, completaron una serie de tests para medir su memoria verbal, fluidez verbal y función ejecutiva. La media de tiempo para completar el test de función ejecutiva fue de 85 segundos y aquellos que mostraron niveles altos de CRP tardaron una media de 7 segundos más en finalizarlos que los sujetos con niveles bajos. Los cambios cerebrales que se midieron con el escáner fueron equivalentes a doce años de envejecimiento en aquellos con niveles elevados de CRP.

29 marzo 2010

Uso de la Hidromorfona en Dolores Intensos

La FDA aprobo los comprimidos de clorhidrato de hidromorfona de liberación prolongada para el tratamiento del dolor moderado o intenso. La dosis recomendada de hidromorfona es de 8 a 64 mg diarios. Los comprimidos deben tragarse enteros y no deben partirse, masticarse, disolverse ni fragmentarse . La administración de hidromorfona junto con otros depresores del sistema nervioso central tiene un efecto aditivo, que puede llevar a una depresión respiratoria, hipotensión, sedación profunda y coma. Cuando la hidromorfona se administra junto con otros opioides, sedantes, hipnóticos, tranquilizantes, anestésicos generales, fenotiazinas, relajantes musculares, alcohol u otros depresores del sistema nervioso central, se aconseja una reducción considerable de la dosis de uno o de ambos fármacos. La hidromorfona de liberación lenta no debe utilizarse en los 14 días siguientes al tratamiento con inhibidores de la monoaminoxidasa ni en pacientes con deterioro importante de la función respiratoria, íleo paralítico, obstrucción/estenosis del tubo digestivo o hipersensibilidad conocida a medicamentos que contienen sulfito.

PUBLICACIONES QUE LE PUEDEN INTERESAR


ESTADÍSTICAS

Días en linea
Publicaciones
Comentarios

ARCHIVO GENERAL

Publicaciones por Mes

TOTAL DE VISITAS