Síguenos en :
LO MAS RECIENTE


13 octubre 2009

Diagnostico Rapido de Infarto al Miocardio

Un nuevo marcador, la proteína H-FABP, permite diagnosticar en apenas 15 minutos el síndrome coronario agudo, El análisis de una simple gota de sangre bastará para el diagnóstico. Héctor Alonso Valle, adjunto al Servicio de Urgencias del Hospital Marqués de Valdecilla, explica que la novedad principal radica en que es un marcador que se puede utilizar desde la primera hora del cuadro coronario, y los resultados han sido buenos". En los próximos años esta prueba se protocolizará y estará en el arsenal diagnóstico de los médicos de urgencias, pues, además de un rápido diagnóstico, permite iniciar inmediatamente el tratamiento que detenga el daño cardíaco". Este trabajo, titulado Cllinical assess ment of heart-typee fatty acid binding protein in early diagnosis of acute coronary síndrome, fue premiado en España y publicado en European Journal of Emergency Medicine, que es el órgano más importante de las urgencias europeas.

12 octubre 2009

El Lasik y la Queratectomia Fotorrefractiva (QFR)

Ambas técnicas son usadas para corregir la visión, y usan un laser que moldea la cornea. Los pacientes tratados con LASIK suelen tener una mejoría visual más rápida y sentir menos dolor después de la cirugía, comparados con los tratados con QFR, pero la QFR sigue siendo la mejor opción para algunas personas porque no se necesita una córnea gruesa. Un equipo de la Universidad Miguel Hernández, en Alicante, España, siguió a 65 pacientes tratados con LASIK o QFR y halló que la mayoría de los pacientes tenían una agudeza visual de 20/40 o superior, sin lentes correctivos. Los pacientes tratados con LASIK,, obtuvieron mejores resultados y bajas probabilidades de necesitar una nueva cirugía, mientras que el 35% de los pacientes tratados con QFR necesitaron una segunda cirugía para obtener una visión más aguda. Ningún paciente tuvo un problema visual grave en 10 años. Los pacientes tratados con QFR tuvieron más visión nublada tres meses después de la cirugía, pero en un año, la mayoría recuperó la agudeza visual que había tenido con los lentes correctivos y la mantuvo estable desde entonces. Las complicaciones potenciales de ambos procedimientos con láser incluyen la sequedad visual, la visión doble y la cicatrización de la córnea.

Infeccion por el Virus del Nilo Occidental

Es producida por este flavivirus el cual se disemina cuando un mosquito pica a un ave infectada y luego inocula a una persona, o también se puede diseminar por transfusiones de sangre, trasplante de órganos y por medio de la leche materna. Síntomas: Dolor abdominal y Torácico , Diarrea, Fiebre, Cefalea, Inapetencia, Mialgias, Náuseas, Vómitos, Confusión, Pérdida del conocimiento, y Rigidez en el cuello. Diagnostico: Hematología Completa, Tomografía o resonancia de la cabeza, examen del líquido cefalorraquídeo y principalmente la serología en la cual se examina una muestra de sangre o líquido cefalorraquídeo para buscar anticuerpos contra el virus. Tratamiento: Atención médica hospitalaria sintomática, el pronóstico de una infección leve por el virus del Nilo Occidental es excelente. Solamente si se llega a una encefalitis o una meningitis el virus puede llevar a daño cerebral y a la muerte.

PUBLICACIONES QUE LE PUEDEN INTERESAR


ESTADÍSTICAS

Días en linea
Publicaciones
Comentarios

ARCHIVO GENERAL

Publicaciones por Mes

TOTAL DE VISITAS