Síguenos en :
LO MAS RECIENTE


13 agosto 2009

La Mujer esta mas protegida del VIH

Se sabe desde hace tiempo que, paradójicamente, un menor número de virus y un mayor número de células inmunes CD4, aquellas sobre las que incide el VIH, se encuentran en la sangre de algunas mujeres infectadas, en comparación con los pacientes masculinos. Para confirmar los resultados de la investigación en humanos, un equipo analizó la región análoga del cromosoma X en pacientes con VIH. "Con la diana fijada en el modelo animal, descubrieron una variante genética asociada con una tasa reducida de células CD4 perdidas en algunas mujeres con VIH", subrayó el profesor Michael Krawczak, genetista de la Universidad de Kiel. Los hombres, por su parte, no parecen beneficiarse de esta variante. "En esencia, demostraron por primera vez que un sólo poliformismo nucleótido (SNP, por sus siglas en inglés) en el cromosoma X está asociado con un retraso en la progresión de la infección por VIH en mujeres", aseveró el genetista molecular Roman Siddiqui, del FLI.

12 agosto 2009

La Obesidad es Causal de Divorcio

De acuerdo con un estudio elaborado por el Instituto Karolinska (Suecia), se determinó que el 47 % de las personas con obesidad tiene dificultades para establecer una sana relación de pareja, ya que son víctimas frecuentes de abandono y rechazo, sobre todo en lo que se refiere a la actividad sexual y esta condición puede llegar a convertirse en causal de divorcio. Es más fácil que un hombre obeso se case a que una mujer con esta condición logre tener una pareja. El Obeso, no puede controlar ese deseo imperativo de comer, lo cual está estrechamente ligado con un deficiente manejo de la ansiedad o la depresión y cuando ven su estética personal comprometida, aunada a enfermedades como diabetes, hipertensión arterial y riesgo de infarto, sufren problemas de autoestima. Todo esto lleva a que estas personas no logren mantener una relacion de pareja por mucho tiempo.

11 agosto 2009

Trastorno Neuropsiquiatrico por Estreptococos

Hasta hoy se sabía que las bacterias estreptocócicas aparte de producir Amigdalits y Faringitis, causaban desórdenes autoinmunes, con síntomas como fiebre o tics incontrolados en la cara o extremidades en personas susceptibles. Estas bacterias podrían tener un importante papel en el síndrome conocido como trastorno neuropsiquiátrico autoinmune asociado con infecciones por estreptococos. Usando como modelo a ratones con este síndrome, Mady Horning, profesora de epidemiología en la Universidad de Columbia, demostró el vínculo entre los anticuerpos de las bacterias estreptocócicas y los síntomas psiquiátricos. Tras inmunizar a los ratones con una forma inactiva de las bacterias, estos mostraban conductas repetitivas que recordaban a las que sufrían los niños con Trastornos Neuropsiquiatricos. La inyección de anticuerpos de los ratones inmunizados en la circulación sanguínea de los ratones no inmunizados supuso una repetición de ese comportamiento. Estas conclusiones nos permite ver cómo los anticuerpos solos son suficientes para desencadenar este comportamiento.

PUBLICACIONES QUE LE PUEDEN INTERESAR


ESTADÍSTICAS

Días en linea
Publicaciones
Comentarios

ARCHIVO GENERAL

Publicaciones por Mes

TOTAL DE VISITAS