Síguenos en :
LO MAS RECIENTE


10 agosto 2009

La Comida Rapida es mas Dañina que Fumar

Comer comida rapida produce obesidad y aumento del colesterol. Al igual como se avisa en los paquetes de tabaco, los consumidores deberían estar advertidos de las consecuencias del consumo de este tipo de alimentos. Los cambios en la dieta han sido vertiginosos en los últimos años y, como señalan expertos en nutrición, la tendencia es a peor. Comer mal, además, no sólo produce obesidad, diabetes o problemas cardiovasculares. Están aumentando las alergias e intolerancias y también otros trastornos, de carácter más leve, que merman la calidad de vida. Hasta tal punto que, si no se invierte esta tendencia, la Organización Mundial de la Salud (OMS) prevé algo nunca visto: que los nacidos después de 2000 tengan menos esperanza y calidad de vida que los que nacieron antes. La obesidad, es la primera enfermedad no infecciosa que la OMS declara como pandemia y es la consecuencia más visible de una mala alimentación. La prevalencia de alergias e intolerancias ha aumentado muchísimo en los últimos años. Los malos hábitos en la alimentación repercuten en el sistema inmune y aunque muchas alergias e intolerancias alimentarias están sin diagnosticar, se está diciendo que en 2010 entre el 40 y el 50% de la población europea va a padecer algún tipo de alergia.

09 agosto 2009

Fases para Obtener la Vacuna contra el H1N1


08 agosto 2009

La Luteina Previene Enfermedades Oculares

El consumo de la luteína es vital en la formación del sistema ocular, ya que actúa como fotoprotector, neutralizando la acción de los radicales libres que ocasionan daño en la retina, especialmente de los niños a temprana edad. Este carotenoide, se concentra en el cristalino y la mácula evitando el daño retiniano producido por factores externos. En los recién nacidos, el cristalino es más trasparente y vulnerable que en los adultos. La acción de la luteína es fundamental para un desarrollo óptimo de la visión, evitando así futuras complicaciones. El consumo de dicho nutriente ayuda a prevenir enfermedades como la catarata y la degeneración macular, patologías que se desarrollan en la adultez y son causadas por la fotoxidación de proteínas. La lactancia materna proporciona altas cantidades de luteína y es el alimento ideal para los niños durante los primeros meses de vida. los vegetales verdes son la principal fuente de luteína, especialmente la espinaca y brócoli, además de otros alimentos como el maíz y la yema de huevo. El consumo de entre 6 y 14 miligramos de luteína al día está asociado con una disminución de hasta un 50% de riesgo de degeneración macular relacionada a la edad y catarata. Además de su efecto fotoprotector la luteína protege la piel de los daños causados por los rayos ultravioleta y reduce el riesgo de enfermedad cardiovascular.

PUBLICACIONES QUE LE PUEDEN INTERESAR


ESTADÍSTICAS

Días en linea
Publicaciones
Comentarios

ARCHIVO GENERAL

Publicaciones por Mes

TOTAL DE VISITAS