Síguenos en :
LO MAS RECIENTE


26 octubre 2008

Terapia Acuatica para Niños

Una de las actividades que potencian la autoestima y mejoran la calidad de vida de los niños con autismo y otros trastornos generalizados del desarrollo son los programas de actividades acuáticas. Según Irene Lozano Pinilla, terapeuta ocupacional en el agua los niños son capaces de experimentar movimiento y realizan ciertas posturas y acciones que en el medio natural no hacen, pues son niños con serias dificultades físicas y cognitivas. Se realizan sobre todo juegos que estimulan que los niños se muevan en el agua, se relajen y se relacionen usando pelotas y materiales de diferentes texturas y colores para que les llamen la atención. Asimismo, los terapeutas se centran en el vestuario, pues otro de sus objetivos es conseguir que estos niños se vistan, mejorando de esta forma su independencia. El beneficio que logran con el programa de natación adaptada es más deportivo que terapéutico, mejorando su calidad de vida y enseñándoles a no tenerle miedo y a mojarse ciertas partes del cuerpo a las que, en principio, sienten rechazo. La metodología usada esta basada en pictogramas estructurados, con un principio donde se ve el pictograma de entrada del agua, los ejercicios del día, y la parte final con un juego y una vuelta a la calma, recogiendo todo el material. Como hay niños que saben leer, debajo de los pictogramas se les pone una pequeña frase para que la puedan identificar . Hay niños que no controlan los pictogramas y a ellos se les enseña una fotografía para facilitárselo. Lo que más cuesta es introducir a los niños en la metodología, pero, una vez conseguido, ellos solos realicen los ejercicios.

25 octubre 2008

La Calidez de la Percepcion

Sostener un objeto cálido o frío influye en los juicios interpersonales y las decisiones de las personas. Williams y John A. Bargh, profesores de psicología de la Universidad de Yale, encontraron que sostener una taza con una bebida caliente lleva a la gente a juzgar a un desconocido como una persona más cálida, en comparación con quien toma una bebida fría. La gente es increíblemente sensible a las pistas de su ambiente físico relaciónan las temperaturas físicas y los sentimientos interpersonales, la gente no debe subestimar la importancia del ambiente en la conformación de sentimientos y acciones. Claramente, hay una relación en el cerebro con el calor físico y una sensación psicológica de calidez. En el lenguaje cotidiano, las palabras "cálido" y "frío" se usan para describir a los demás. Tal vez se haya desarrollado porque se relaciona a cómo nos sentimos físicamente. Cuando me siento cálido, ¿es distinto mi juicio sobre la personalidad de los demás que cuando tengo frío? Cambiando la temperatura del ambiente se podría influenciar la percepción que los demás tienen sobre uno. Pero no está claro si el mismo resultado sucede con las personas que uno conoce, o si vivir en un clima cálido afecta la percepción sobre los demás.

24 octubre 2008

Fibra contra el Cancer Intestinal

Para medir los efectos de la fibra y los cereales integrales en la protección del cáncer de intestino delgado, el equipo del doctor Arthur Schatzkin, del Instituto Nacional del Cáncer, en Bethesda, Estados Unidos evaluo hombres y mujeres durante siete años. Los resultados mostraron que aquellos con la mayor ingesta de fibra a través de cereales, comparado con los de menor consumo, tenían un 49% de reducción en el riesgo de desarrollar cáncer de intestino delgado. Quienes consumían la mayor cantidad de alimentos con cereales integrales tenían un 41 % menos de riesgo de padecer cáncer en el intestino delgado que aquellos con la menor ingesta. Las recomendaciones actuales instan a los adultos a consumir entre 20 y 35 gramos de fibra en la alimentación por día, El 20 por ciento de las personas que participaron del presente estudio su consumo de fibra promediaba los 12 gramos diarios y los de mayor ingesta promediaban los 28 gramos por día.

PUBLICACIONES QUE LE PUEDEN INTERESAR


ESTADÍSTICAS

Días en linea
Publicaciones
Comentarios

ARCHIVO GENERAL

Publicaciones por Mes

TOTAL DE VISITAS