Un nuevo estudio escandinavo encontró que las personas de mediana edad que no están casadas tienen más probabilidades de desarrollar demencia , los investigadores examinaron a personas de mediana edad por un periodo de 21 años . El 10% de las personas en el estudio fue diagnosticado con alguna forma de trastorno cognitivo y el 48% desarrollaron Alzheimer. Los que viven en pareja en la mediana edad fueron menos propensos a presentar discapacidad cognitiva que todos los demás, incluyendo la gente viuda, soltera, divorciada o separada. Los que siguieron solteros toda su vida tenían un riesgo doble de demencia, y los que eran divorciados o viudos a partir de la mediana edad triplicaban su riesgo. No está claro por qué estar soltero es más arriesgado para el cerebro, se cree que es porque al vivir en pareja, uno se confronta a otras ideas, perspectivas, necesidades, compromisos, toma de decisiones y resolucion de problemas junto a otra persona. Si uno vive solo probablemente sea más fácil atascarse en los hábitos, rutinas y manías propias. | |
02 agosto 2008
Solteria y Demencia
Un nuevo estudio escandinavo encontró que las personas de mediana edad que no están casadas tienen más probabilidades de desarrollar demencia , los investigadores examinaron a personas de mediana edad por un periodo de 21 años . El 10% de las personas en el estudio fue diagnosticado con alguna forma de trastorno cognitivo y el 48% desarrollaron Alzheimer. Los que viven en pareja en la mediana edad fueron menos propensos a presentar discapacidad cognitiva que todos los demás, incluyendo la gente viuda, soltera, divorciada o separada. Los que siguieron solteros toda su vida tenían un riesgo doble de demencia, y los que eran divorciados o viudos a partir de la mediana edad triplicaban su riesgo. No está claro por qué estar soltero es más arriesgado para el cerebro, se cree que es porque al vivir en pareja, uno se confronta a otras ideas, perspectivas, necesidades, compromisos, toma de decisiones y resolucion de problemas junto a otra persona. Si uno vive solo probablemente sea más fácil atascarse en los hábitos, rutinas y manías propias.
Redactado por el
Dr Jesús Gutierrez Daza
Hora:
5:47:00 a. m.
0
Comentario
Print
PDF
01 agosto 2008
Obesidad y Cancer de Ovario
Un equipo analizó datos de mujeres con cáncer epitelial de ovario recientemente diagnosticado, y mujeres sin enfermedad ovárica. Encontrando que la obesidad estaba asociada con el doble de riesgo de desarrollar tumores de células claras, pero no de cáncer endometrioide o mucinoso. No observó una relación con los tumores serosos, aunque la obesidad triplicó el riesgo de tumores serosos peritoneales. Los resultados sugieren que la obesidad elevaría el riesgo en las mujeres de desarrollar algunos tipos de cáncer de ovario. Por lo tanto, es una buena oportunidad para que las mujeres disminuyan el riesgo de desarrollar ese tipo de tumores junto con el resto de enfermedades crónicas relacionadas con la obesidad.
Redactado por el
Dr Jesús Gutierrez Daza
Hora:
6:36:00 p. m.
0
Comentario
Print
PDF
El Reloj Interno Hormonal
Controla y determina cuándo cada función debe ocurrir a lo largo del día. En la mañana produce el cortisol, que dispara el apetito y con él la comida a cualquier hora, con la acumulación consecuente de células grasas, especialmente en el abdomen, estimula la producción de insulina, la hormona encargada de metabolizar el azúcar. En la noche el organismo produce la hormona del crecimiento, que influye mucho en la vitalidad general, aumenta la masa muscular y la mantiene, además de romper las moléculas de grasa liberando energía, algo clave para mantener el peso. En las horas de comer La insulina se produce automáticamente después de cada comida, Un exceso de insulina causa una sensación constante de hambre, aún cuando se esté bien alimentado. Con mucha insulina en circulación, cae el nivel de azúcar en sangre, lo que lleva a comer más; por ello evite los ayunos prolongados, coma cada tres horas. Reduzca el consumo de hidratos de carbono refinados (dulces, masas, tortas, panes y fideos hechos con harina banca), y coma más alimentos ricos en fibras solubles (manzana, avena y legumbres).Como se ve, y pese al poder que tienen, las hormonas no son inmunes a nuestras costumbres. Podemos controlarlas y equilibrarlas, y los resultados de tal control se perciben casi al instante.
Redactado por el
Dr Jesús Gutierrez Daza
Hora:
1:25:00 p. m.
0
Comentario
Print
PDF
Labels: Salud
-
Las verrugas genitales son una enfermedad de transmisión sexual causada por el virus del papiloma humano (VPH), serotipos 6 y 11. Aunqu...
-
El fármaco, aprobado por las agencias europeas, actúa aumentando la cantidad de serotonina dentro de las sinapsis en los centros nerviosos q...
-
Los Spac ofrecen infusiones de vitaminas costosas que prometen energía, desintoxicación o apoyo inmunológico, pero los estudios científicos ...
-
Un estudio dirigido por el Laboratorio de Genética del Comportamiento de la EPFL demuestra que la urolitina A, un compuesto natural, puede e...
-
Un nuevo estudio dirigido por la Universidad de Flinders ha descubierto que la exposición a una luz brillante durante la noche puede aumenta...
-
Los investigadores del Cedars-Sinai han identificado un interruptor molecular en un gen fuertemente asociado con el lupus, enfermedad autoin...
-
Ciertas lesiones mamarias detectadas durante las pruebas de rutina no siempre requieren extirpación esto ayuda a reducir procedimientos inne...
-
Un estudio reciente ha revelado información crucial sobre los desafíos que enfrentan los pacientes, las familias y los médicos en el manejo ...
-
El ictus puede afectar a cualquier persona, a cualquier edad y en cualquier momento. El número de ictus entre adultos menores de 55 años est...
-
Todos anhelamos un cierre de una ruptura amorosa, una pérdida de un trabajo o la muerte de un ser querido y esto puede desesperarnos buscand...
| Días en linea |
|
Publicaciones
|
| Comentarios |
