Síguenos en :
LO MAS RECIENTE


14 marzo 2008

Pildora que elimina la Menstruacion

Las mujeres ahora pueden optar por suprimir la menstruación por "ser deportistas, por matrimonio o por motivos de viajes o celebraciones"Según el Dr. Pérez Campos, esta receptividad de la mujer se desprende de los estudios realizados sobre esta medicación, "que han revelado su elevada seguridad y eficacia", De hecho, los ginecólogos piensan que "la gran mayoría de mujeres acabarán decidiendo por sí mismas cuando tendrán o no la menstruación", un aspecto que consideró como la "segunda revolución" en el campo de la anticoncepción "con la ventaja añadida de que no sólo se pueda eliminar la menstruación, sino su sintomatología asociada"."Con la llegada de esta píldora, y a tenor de que los propios especialistas sostienen que no hay una necesidad médica de que se presente la menstruación,y los síntomas relacionados con la misma que interfieren en el desarrollo de la vida social y laboral de la mujer. "Esta pildora estara disponible a principios de 2009 en las farmacias españolas, según las previsiones del laboratorio y de acuerdo a cómo marchan las tramitaciones en la agencia europea del medicamento"Está demostrada tanto la eficacia de este anticonceptivo como su seguridad, ya que no tiene ni más ni menos contraindicaciones que el resto de píldoras que venimos utilizando desde 1960, el uso continuado de esta píldora "no presenta riesgos, y erradica por completo la sintomatología asociada a la regla".

El Priapismo

Es la erección prolongada del pene en ausencia de interés sexual, es común en individuos con la enfermedad de células falciformes (ECF), un trastorno sanguíneo caracterizado por la existencia de glóbulos rojos con una forma anormal. El priapismo se considera una urgencia médica debido a que está asociado con un descenso del flujo sanguíneo al tejido eréctil, que podría dar lugar a daños en el tejido eréctil y, posteriormente, a disfunción eréctil e impotencia. El desarrollo de un tratamiento eficaz y métodos de prevención se han visto limitados por el pobre conocimiento de los mecanismos moleculares que subyacen a este trastorno. El equipo de investigadores del estudio actual ha mostrado que la carencia de la proteína ADA, que descompone la molécula adenosina, padecen priapismo que podría corregirse con terapia con ADA. Análisis posteriores indicaron que los altos niveles de adenosina inducían priapismo a través de la estimulación del receptor de adenosina A2B en los deficientes de ADA. Ya que el aumento de las señales de adenosina a través del receptor A2B contribuía al priapismo de la enfermedad de células falciformes, los autores sugerían que métodos para reducir los niveles de adenosina o bloquear la activación del receptor de adenosina A2B podrían proporcionar nuevas vías para el tratamiento del priapismo.

13 marzo 2008

Sindrome Clase Turista

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha reconocido por primera vez que el síndrome de la clase turista, relacionado con los desplazamientos largos en avión, es un importante problema de salud pública al ser una de las causas de la trombosis venosa. El 77,2% de las personas a las que afecta la trombosis del viajero presenta uno o varios factores de riesgo. Entre estos factores uno es realizar viajes más de 4 horas e incluso varios vuelos en un corto espacio de tiempo, lo que acaba con el mito que asociaba el síndrome solamente a vuelos transoceánicos.Asimismo, se consideran factores de riesgo tener un índice de masa corporal superior a 30 y altura superior a 1,90 metros o inferior a 1,60 metros. Además, según el Dr. Francesc Casals, hematólogo del Hospital Clinic de Barcelona y miembro del Comité Científico de la Fundación ESPREV, el perfil de la persona con riesgo moderado sería aquella que toma anticonceptivos orales, ha tenido traumatismos recientes o intervenciones quirúrgicas, tiene venas varicosas en las extremidades o está enfermo de cáncer. Para evitar el síndrome, "no se debe llevar ropa ajustada, colocarse calcetines compresivos, tomar ácido acetilsalicílico el día anterior al viaje y otro comprimido en los dos días posteriores y, sobre todo, hacer ejercicio con las piernas durante el vuelo para evitar la inmovilidad.Además, para tener una mayor protección, sugiere andar después del viaje y tomar como mínimo ácido acetilsalicílico al día siguiente o mejor en días sucesivos, ya que "de esta forma disminuiremos la incidencia de la trombosis y la gravedad que ocasionaría el proceso si se produjese", sobre todo teniendo en cuenta que "puede aparecer hasta dos semanas después".

PUBLICACIONES QUE LE PUEDEN INTERESAR


ESTADÍSTICAS

Días en linea
Publicaciones
Comentarios

ARCHIVO GENERAL

Publicaciones por Mes

TOTAL DE VISITAS