San Felipe,16 de Abril de 2025
Síguenos en :
LO MAS RECIENTE

El cerebro mejora con la práctica de la lectura aprendizaje

El cerebro mejora con la práctica de la lectura aprendizaje

 Investigadores de la Facultad de Artes de la Universidad Carolina han descubierto por qué esto…


10 abril 2025

¿Porqué si los antepasados no comían tres veces al día nosotros sí?


Los primeros humanos eran nómadas, formaban pequeñas comunidades y viajaban con las estaciones, siguiendo las fuentes de alimento locales. El desarrollo del conocimiento agrícola hace unos 12.000 años dio origen a asentamientos permanentes y condujo a la producción de un excedente de alimentos.

La posibilidad de permanecer en un lugar con comida a mano significó que el tiempo de cocción ya no importaba tanto. Rápidamente se popularizó una comida ligera al principio del día, seguida de una comida más abundante preparada en el hogar más tarde. Los horarios específicos variaban según el grupo.

La naturaleza comunitaria de la recolección y la caza, y posteriormente de la agricultura, implicaba que los humanos casi siempre comían en compañía. En la antigua ciudad-estado de Esparta, en el siglo IV a. C. , estas prácticas se codificaron como comidas principales comunes llamadas syssitia (que significa "comer juntos"). Estas comidas se consumían al final del día en comedores comunitarios. Los jóvenes servían la comida a mesas de unos 15 hombres que vivían juntos y combatían en la misma división militar. Los hombres compartían gradualmente el conocimiento generacional con los jóvenes, quienes se unirían a las mesas a los 20 años.

En el siglo V a. C., el historiador griego Heródoto escribió sobre cómo la syssitia evolucionó de una práctica militar espartana a tener un profundo significado político en la sociedad. De igual manera, Platón escribió que las comidas en común eran un componente integral de la sociedad civil, y que omitir una comida sin una buena razón era una ofensa cívica. Al cenar a la vista del resto de la sociedad, los ciudadanos se veían obligados a mantener la autodisciplina. La hora de la comida también era una oportunidad para socializar y para conversaciones importantes, desde negocios hasta política. Las mujeres espartanas comían en casa. En contraposición al duro estilo de vida espartano, los romanos disfrutaban de su comida principal, la cena más temprano en el día, seguida de una comida más ligera justo antes de acostarse.

Las tribus del norte de Europa solían realizar dos comidas abundantes al día, ya que se requiere más sustento en climas más fríos. Para los vikingos, estas comidas se conocían como dagmal y nattmal , o comida del día y comida de la noche. El nattmal era la comida cocinada de la noche, mientras que el dagmal solía consistir en las sobras de nattmal con pan y cerveza o hidromiel.

En Australia, la evidencia sugiere que los pueblos aborígenes solían consumir una sola comida diaria, lo que concuerda con el método de cocina predominante: la cocción lenta con brasas o piedras calientes en un horno de tierra . Este horno subterráneo, utilizado por las comunidades aborígenes y también de las islas del Estrecho de Torres, era conocido como kup murri o kap mauri por algunos grupos.

Esto es similar a otras preparaciones indígenas en todo el Pacífico, como el hāngī maorí de Nueva Zelanda , el imu hawaiano , el lovo de Fiji e incluso el píib maya . La comida de una vez al día se habría complementado con refrigerios a lo largo del día.

El horario de las comidas estaba muy influenciado por la estructura de clases, el clima local y las actividades cotidianas de la gente. La practicidad también influía. Sin una iluminación fiable, las comidas debían prepararse y consumirse antes del anochecer. En las zonas pobladas del norte de Europa, esto podía ocurrir incluso a las 15:00.

¿Entonces como pasamos de una o dos comidas principales a tres? La respuesta podría estar en la Marina Real Británica que desde sus inicios en el siglo XVI, la marina servía tres comidas regulares para adaptarse a la rutina a bordo. Estas incluían un desayuno sencillo con galletas de barco, el almuerzo como plato principal y la cena, una cena más ligera. Algunas fuentes sugieren que el término " comida cuadrada " puede provenir de las bandejas cuadradas de madera en las que se servían las comidas.

Podría decirse que la Revolución Industrial , que comenzó alrededor de 1760, también jugó un papel en la formalización del concepto de tres horarios de comida específicos en todo el mundo occidental. La cadencia del desayuno, el almuerzo y la cena coincidía con la rutina de las jornadas laborales más largas y estandarizadas. Los trabajadores desayunaban y cenaban en casa, antes y después del trabajo, mientras que el almuerzo se compartía con los compañeros a una hora fija. Con descansos mínimos y sin tiempo para picar, se hicieron necesarias tres comidas sustanciales.

Hoy en día, muchos factores influyen en el momento y la frecuencia de nuestras comidas, desde los largos viajes de trabajo hasta la conciliación de pasatiempos y obligaciones sociales, el rápido crecimiento de los servicios de entrega a domicilio también significa que una comida está a solo unos minutos de la mayoría de las personas. Todo esto ha dado lugar a que los horarios de las comidas se vuelvan menos rígidos, y las comidas sociales como el brunch , el almuerzo y el té de la tarde amplían nuestra forma de conectar a través de la comida . Los horarios de las comidas seguirán evolucionando a medida que nuestros horarios se compliquen cada vez más.

No hay comentarios :


PUBLICACIONES QUE LE PUEDEN INTERESAR


ESTADÍSTICAS

6102 Días en linea
5832 Publicaciones
2312 Comentarios

ARCHIVO GENERAL

Publicaciones por Mes

TOTAL DE VISITAS

5996537