Síguenos en :
LO MAS RECIENTE


12 enero 2023

La Nutrición temprana influye en lo que nos gusta comer


Las preferencias alimentarias surgen como consecuencia de la experiencia con los alimentos y configuran los hábitos alimentarios y la identidad cultural.

Un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Stony Brook mostró que, de hecho, existe una fuerte relación entre lo que comemos en los primeros años de vida, como bebés o niños pequeños, y las preferencias alimentarias en los adultos. Esta relación depende de los efectos que nuestra primera experiencia con la comida tiene sobre el cerebro.

La investigación, publicada en Science Advances , destaca la importancia de la exposición temprana a una variedad de sabores e identifica la base neuronal que regula las preferencias por los alimentos favoritos, proporcionando nueva información importante sobre la relación entre la nutrición y la función cerebral.

Investigaciones previas de bebés humanos insinuaron el efecto de la experiencia temprana del gusto en la preferencia de alimentos más adelante en la vida. Sin embargo, ningún estudio previo examinó las bases neurales de este fenómeno. Este estudio analiza las bases neuronales de la preferencia gustativa y proporciona hallazgos que podrían servir de base para comprender los procesos neuronales implicados en la preferencia gustativa.

Mediante el uso de un modelo murino, el equipo de investigación del Departamento de Neurobiología y Comportamiento de la Escuela de Medicina Renaissance expuso grupos de ratones a una variedad de soluciones de sabor durante una semana. Expusieron a los grupos como recién destetados (exposición temprana) o como adultos (exposición tardía). Después de una semana experimentando una variedad de sabores, regresaron a los grupos a su dieta regular, la cual contiene nutrientes balanceados pero no es rica en sabor. A modo de comparación, un grupo de control de ratones se crió solo con la dieta regular más suave.

Varias semanas después de exponer a los grupos a la variedad de sabor de una semana, los investigadores midieron la preferencia por una solución dulce en comparación con el agua. Los ratones que experimentaron una variedad de sabores en una etapa temprana de la vida tenían una mayor preferencia por los sabores dulces en la edad adulta en comparación con el grupo de control. Este cambio de preferencia dependía de una combinación de señales del gusto, el olfato y del intestino al cerebro, y era específico del gusto por exposición temprana. Los ratones expuestos a la variedad de sabores cuando eran adultos no mostraron preferencias dulces diferentes a las de su grupo de control de la misma edad. Estos resultados indicaron que la experiencia del gusto influye en la preferencia, pero solo si se da dentro de una ventana de tiempo restringida.

Los investigadores también registraron la actividad de las neuronas en la corteza gustativa de todos los sujetos. Esta parte del cerebro está involucrada en la percepción del gusto y las decisiones sobre ingerir o rechazar alimentos. La actividad registrada mostró que el cambio en la preferencia por lo dulce se asoció con diferencias en la actividad de las neuronas inhibidoras de ratones adultos.

El equipo de investigación inyectó una sustancia en la corteza gustativa que descompone las redes perineuronales, que son redes de proteínas que se acumulan alrededor de las neuronas inhibidoras en las primeras etapas de la vida. Una vez establecidas, estas redes juegan un papel clave en la limitación de la plasticidad, la capacidad de cambiar en respuesta a los estímulos en las sinapsis inhibitorias.

Cuando los ratones adultos sin redes perineuronales en la corteza gustativa fueron expuestos a la variedad de sabor, mostraron un cambio similar en la preferencia dulce que el grupo expuesto anteriormente en la vida. Esta manipulación "rejuveneció" las sinapsis inhibidoras en la corteza gustativa y restauró la plasticidad en respuesta a la experiencia gustativa, lo que confirmó la importancia de la maduración y la plasticidad en los circuitos inhibidores para el desarrollo de la preferencia gustativa en el modelo experimental.

Si bien el estudio se realizó en ratones, los resultados informan a los científicos sobre los aspectos biológicos fundamentales de las experiencias con el gusto que se extienden más allá de los modelos animales y los humanos.

No hay comentarios :


PUBLICACIONES QUE LE PUEDEN INTERESAR


ESTADÍSTICAS

Días en linea
Publicaciones
Comentarios

ARCHIVO GENERAL

Publicaciones por Mes

TOTAL DE VISITAS