Un estudio de la Escuela de Medicina de la Universidad de
Nueva York publicado en Cell Reports, revelo que la función
natural de la proteína llamada RAGE en la superficie de las células grasas es
detener la descomposición de la grasa almacenada frente al estrés. Su existencia
puede explicar porqué las personas tienen sobrepeso o son obesos. Según los
autores, la evolución creo un mecanismo anti-hambre que ayudaba a los animales
a usar alimentos para obtener energía celular y recuperarse de una lesión. Estos
mecanismos primarios están conectados a la hormona adrenalina, que señala la
conversión de la grasa en energía cuando los animales huyen de los depredadores
o del calor del cuerpo cuando se enfrían. Este mecanismo anti-hambre se ha
convertido en un problema en tiempos de abundancia porque el estrés celular
creado por comer en exceso es similar al estrés creado por la inanición, y
frena nuestra capacidad de quemar grasa. Los experimentos realizados en tejidos
humanos, evidenciaron que el RAGE se activa con los productos finales de la
glicación avanzada, que se forman cuando la glucosa en la sangre se combina con
proteínas o grasas,. Otras moléculas también activan RAGE, como las que se
liberan cuando las células mueren y derraman su contenido en espacios intracelulares
en respuesta al estrés. El estudio descubrió que la eliminación de RAGE de las
células de grasa hizo que los ratones mantuvieran su peso normal durante los
tres meses de alimentación con alto contenido de grasa. El trasplante de tejido
graso que carecia de RAGE en ratones normales también disminuyó el aumento de
peso al ser alimentados con una dieta alta en grasas. En ambos grupos de
experimentos, la eliminación de RAGE de las células de grasa liberó los
mecanismos de frenado que restringían el gasto de energía reduciendo el aumento
de peso corporal en ratones con una dieta grasa. El equipo de investigación
planea, una vez que optimicen el diseño de estos "inhibidores de
RAGE", examinar si los agentes pueden ayudar a los pacientes a recuperar
su peso ideal. Es importante destacar que RAGE es mucho más activo durante el
estrés metabólico que en la función diaria, lo que sugiere que se puede
interferir de manera segura a través de los medicamentos.
LO MAS RECIENTE
|
17 julio 2019
Encuentran un mecanismo que explica el desarrollo de la Obesidad
Redactado por el
Dr Jesús Gutierrez Daza
Hora:
7:00:00 a. m.
Print
PDF
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
PUBLICACIONES QUE LE PUEDEN INTERESAR
-
Las verrugas genitales son una enfermedad de transmisión sexual causada por el virus del papiloma humano (VPH), serotipos 6 y 11. Aunqu...
-
La clave para detectar el estreñimiento no es la frecuencia con la que el niño va al baño, sino la consistencia, es decir, la dureza o la su...
-
Los Spac ofrecen infusiones de vitaminas costosas que prometen energía, desintoxicación o apoyo inmunológico, pero los estudios científicos ...
-
El dolor torácico es la segunda causa más común de visitas a urgencias, lo que lo convierte en una preocupación clave para pacientes y médic...
-
Un estudio dirigido por el Laboratorio de Genética del Comportamiento de la EPFL demuestra que la urolitina A, un compuesto natural, puede e...
-
Una nueva investigación muestra que en aproximadamente un tercio de los países y territorios del mundo, el envejecimiento de la población fu...
-
Ser soltero aún conlleva un estigma significativo y presión familiar, lo que podría contribuir a una mala salud y una menor satisfacción vit...
-
Investigadores del Centro de Genómica y Políticas (CGP) de McGill han lanzado una guía, la primera de su tipo, para ayudar a los proveedores...
-
La incidencia de cánceres asociados a la obesidad aumentó significativamente entre 2000 y 2022, según una investigación presentada en la 18....
-
Ciertas lesiones mamarias detectadas durante las pruebas de rutina no siempre requieren extirpación esto ayuda a reducir procedimientos inne...
ESTADÍSTICAS
Días en linea |
Publicaciones
|
Comentarios |
ARCHIVO GENERAL
Publicaciones por Mes
TOTAL DE VISITAS
No hay comentarios :
Publicar un comentario