Los hallazgos, de la Escuela de Medicina de la
Universidad de Stanford que se publican hoy en PLoS Biology , plantean que el H. pylori. ha evolucionado para
persistir durante períodos prolongados, a menudo durante toda la vida de una
persona, en el estómago, uno de los entornos más duros con los que se encuentra.
Si bien H. pylori es susceptible a los antibióticos, no es raro que estos
medicamentos fracasen sugiriendo la presencia de algún nicho donde el H. pylori puede encontrar refugio y reponer su
número de forma segura. El estudio revelo que el H. pylori se dirige hacia una
de las innumerables glándulas en forma de hoyo que salpican la superficie interna
del estómago alejándose de todo lo que llega. Al logra colonizar una glándula,
la cepa "fundadora" resultante se vuelve extremadamente difícil de
desalojar incluso por miembros de una cepa esencialmente idéntica esto puede
tener que ver con que cada glándula tiene un solo punto de entrada pequeño. Los
investigadores inocularon los estómagos de los ratones con dos versiones de una
cepa de H. pylori, que solo se diferenciaba en que un grupo había sido
modificado genéticamente, por lo que emitía luz verde fluorescente cuando era
estimulado por un láser, mientras que el otro grupo se modificó para que
brillara en rojo. Los científicos observaron las cepas de diferentes colores al
establecerse dentro de las glándulas a lo largo de los estómagos de los
ratones. En lugar de mezclarse al azar, como cabría esperar ocuparon distintas
zonas del estómago, lo que indica una exclusiva. La ventaja de "primer
llegado, primer servido" para el ocupante inicial lo que sugiere que,
habiéndose establecido dentro de una glándula, una cepa de H. pylori envía
progenie individual a glándulas adyacentes en las que, prospera, excluya a los
recién llegados, se multiplica y finalmente libera nuevas tropas unicelulares
para repetir el avance de glándula a glándula. Un enfoque potencial, sería encontrar
una manera de extraer la bacteria de sus escondites protectores antes de
tratarlos y luego reemplazarlos con una cepa menos virulenta.
LO MAS RECIENTE
|
02 mayo 2019
¿Porque es tan Difícil Eliminar el Helicobacter Pylori?
Redactado por el
Dr Jesús Gutierrez Daza
Hora:
2:59:00 p. m.
Print
PDF
Labels: Medicina
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
PUBLICACIONES QUE LE PUEDEN INTERESAR
-
Las verrugas genitales son una enfermedad de transmisión sexual causada por el virus del papiloma humano (VPH), serotipos 6 y 11. Aunqu...
-
El término hace referencia al ruido , es decir, un sonido molesto que puede producir efectos fisiológicos y psicológicos nocivos para una pe...
-
Un nuevo estudio del Campus Médico Anschutz de la Universidad de Colorado ha descubierto que la cafeína, la droga psicoactiva más consumid...
-
A menudo se piensa que el autismo es una afección de la infancia, pero esto está lejos de ser cierto. El autismo es una afección que dura to...
-
Existe mucha confusión en torno a las proteínas: cuántas consumir, de qué tipo y qué implicaciones tienen para la salud a largo plazo.
-
Un equipo de científicos dirigido por la Facultad de Medicina de Duke-NUS ha resuelto un misterio detrás de una enfermedad que afecta a mú...
-
El síndrome antifosfolípido es una enfermedad autoinmune que afecta aproximadamente a una de cada 2000 personas, es conocido por aumentar e...
-
En adultos de 60 años o más, el tinnitus, especialmente el tinnitus severo y prolongado, está significativamente asociado con el deterioro c...
-
El uso de benzodiazepinas como el Bromazepam y el Alprazolam asi como fármacos relacionados se ha relacionado con una peor calidad del sueñ...
-
Investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de California en San Diego han identificado un nuevo fármaco en investigación qu...
ESTADÍSTICAS
Días en linea |
Publicaciones
|
Comentarios |
ARCHIVO GENERAL
Publicaciones por Mes
TOTAL DE VISITAS
No hay comentarios :
Publicar un comentario