En una revisión publicada hoy en
la revista Trends in Immunology investigadores en Suiza compilaron
estudios, predominantemente en ratones , que analizaron la conexión entre los
ritmos circadianos y las respuestas inmunitarias. Los estudios mostraron que
las respuestas inmunitarias adaptativas, en las que se desarrollan células
altamente especializadas que combaten los patógenos durante semanas, están bajo
control circadiano. Tanto en humanos como en ratones, el número de glóbulos
blancos oscila de manera circadiana, lo que plantea que se pueda optimizar la
respuesta inmune a través de la conciencia y la utilización del reloj
circadiano. Se sabe que los ataques cardíacos en los humanos son más frecuentes
en la mañana, y tienden a ser más graves que durante la noche. En los ratones,
la cantidad de monocitos, un tipo de glóbulo blanco que combate las bacterias,
virus y hongos, aumenta en la sangre durante el día. Por la noche, los
monocitos se elevan en el tejido cardíaco infartado, lo que resulta en una
disminución de la protección cardíaca en ese momento del día en relación con la
mañana.Las infecciones parasitarias son dependientes de la hora del día. Los
ratones infectados con el parásito gastrointestinal Trichuris muris en la
mañana se eliminan los gusanos significativamente más rápido que en la noche.Los
síntomas alérgicos siguen una ritmicidad dependiente de la hora del día,
generalmente peor entre la medianoche y la madrugada. Por lo tanto, el reloj
molecular puede impulsar fisiológicamente el reclutamiento de células inmunes
innatas y los resultados del asma en los seres humanos, o la inflamación de las
vías respiratorias en los ratones: las notas de la revisión.
LO MAS RECIENTE
|
17 mayo 2019
La Hora del día afecta la Gravedad de las Afecciones
Redactado por el
Dr Jesús Gutierrez Daza
Hora:
12:39:00 p. m.
Print
PDF
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
PUBLICACIONES QUE LE PUEDEN INTERESAR
-
Las verrugas genitales son una enfermedad de transmisión sexual causada por el virus del papiloma humano (VPH), serotipos 6 y 11. Aunqu...
-
Toser con frecuencia puede causar cansancio físico, interferir con el sueño y provocar incontinencia urinaria pero ¿Por qué tosemos?.
-
Investigadores de la Universidad de California, en San Diego, comprobaron que el uso del ácido láurico, un ácido graso presente en la leche ...
-
Masculino de 17 años sin antecedentes médicos ni quirúrgicos es atropellado por vehículo y lo trasladan al hospital consciente en tabla...
-
Las migrañas afectan a muchas personas, y por primera investigadores han estudiado lo que sucede en el cerebro de personas que tienen migrañ...
ESTADÍSTICAS
Días en linea |
Publicaciones
|
Comentarios |
ARCHIVO GENERAL
Publicaciones por Mes
TOTAL DE VISITAS
No hay comentarios :
Publicar un comentario