Médicos del Hospital
Vall d'Hebron de Barcelona, España, han operado con éxito a tres pacientes que
padecían adenocarcinoma de páncreas localmente avanzado, que hasta ahora era
inoperable, aplicando radiofrecuencia intraoperatoria técnica que introduce una
aguja directamente en el tumor destruyendo las células tumorales mediante
calor. Los tres pacientes que fueron intervenidos con esta nueva técnica no han
presentado ningún tipo de complicación. La aguja rompe el escudo del tumor y permite aplicar temperaturas de hasta 80ºC directamente
en la zona tumoral. Estas temperaturas tan elevadas abrasan literalmente el
tumor causando la muerte celular. Este proceso también facilita la exposición
de componentes tumorales para que las células inmunológicas los ataquen. Para
evitar que las altas temperaturas causen daños en los órganos, arterias y otras
zonas vitales que se encuentran cerca de los adenocarcinomas de páncreas, la
aguja también cuenta con un sistema de enfriamiento, que permite introducir
fluidos refrigerantes que llegan a zonas como el duodeno para evitar que se
calienten en exceso. Los resultados del estudio se conocerán en el año 2021. Si
se confirma que esta terapia es eficaz para el adenocarcinoma de páncreas
localmente avanzado, contaremos, por fin, con una técnica que permite mejorar
el pronóstico de este tumor tan maligno", acoto el doctor Ramón Charco,
jefe del Servicio de Cirugía Hepatobiliopancreática y Trasplantes del hospital
español.
LO MAS RECIENTE
|
20 diciembre 2018
Uso de la Radiofrecuencia Intraoperatoria para tratar el Cáncer
Redactado por el
Dr Jesús Gutierrez Daza
Hora:
9:00:00 a. m.
Print
PDF
Labels: Medicina , Tecnologia Medica
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
PUBLICACIONES QUE LE PUEDEN INTERESAR
-
Las verrugas genitales son una enfermedad de transmisión sexual causada por el virus del papiloma humano (VPH), serotipos 6 y 11. Aunqu...
-
Los Spac ofrecen infusiones de vitaminas costosas que prometen energía, desintoxicación o apoyo inmunológico, pero los estudios científicos ...
-
La clave para detectar el estreñimiento no es la frecuencia con la que el niño va al baño, sino la consistencia, es decir, la dureza o la su...
-
El dolor torácico es la segunda causa más común de visitas a urgencias, lo que lo convierte en una preocupación clave para pacientes y médic...
-
Un estudio dirigido por el Laboratorio de Genética del Comportamiento de la EPFL demuestra que la urolitina A, un compuesto natural, puede e...
-
Investigadores del Centro de Genómica y Políticas (CGP) de McGill han lanzado una guía, la primera de su tipo, para ayudar a los proveedores...
-
Ser soltero aún conlleva un estigma significativo y presión familiar, lo que podría contribuir a una mala salud y una menor satisfacción vit...
-
La incidencia de cánceres asociados a la obesidad aumentó significativamente entre 2000 y 2022, según una investigación presentada en la 18....
-
Ciertas lesiones mamarias detectadas durante las pruebas de rutina no siempre requieren extirpación esto ayuda a reducir procedimientos inne...
-
Los investigadores del Cedars-Sinai han identificado un interruptor molecular en un gen fuertemente asociado con el lupus, enfermedad autoin...
ESTADÍSTICAS
Días en linea |
Publicaciones
|
Comentarios |
ARCHIVO GENERAL
Publicaciones por Mes
TOTAL DE VISITAS
No hay comentarios :
Publicar un comentario