Lactante de 14 meses de edad que consulta por presentar una
impotencia funcional de los miembros superiores de 48 horas de evolución. Los
días previos mostró una infección respiratoria de las vías altas. Presentaba el
brazo derecho en posición de prono, debilidad de la musculatura proximal de
ambas extremidades superiores, sobre todo la derecha, e incapacidad para la
movilización. Se detectó rhinovirus en la reacción en cadena de la polimerasa de
moco nasal. El electromiograma (EMG) del deltoides demostró una denervación
aguda intensa de los músculos proximales de ambas extremidades superiores,
sobre todo la derecha, compatible con una plexitis braquial bilateral.
Conclusiones: El espectro clínico de presentación de la neuralgia amiotrófica
puede ser distinto en la edad pediátrica. El dolor, característico de la forma
adulta, puede no estar presente. Su forma de presentación puede asemejarse a un
prono doloroso, por lo que deberemos incluirlo en su diagnóstico diferencial.
El diagnóstico se basa en hallazgos clínicos; son de utilidad la resonancia
magnética y el EMG, que debe realizarse 2-3 semanas tras el inicio del cuadro.
El conocimiento de esta entidad permite establecer un diagnóstico precoz, lo
que evita tratamientos potencialmente yatrogénicos, y anticipar el pronóstico. La
Plexitis Braquial o Síndrome de
Parsonage-Turner es una neuritis del plexo braquial de etiología desconocida,
su aparición se ha relacionado a procesos infecciosos, por lo que se sospecha
un mecanismo autoinmune, su descripción en la edad pediátrica se limita a casos
aislados. La sintomatología típica es un dolor súbito e intenso, localizado en
el hombro y la región proximal de la extremidad superior, seguido de parálisis
flácida y amiotrofia.
LO MAS RECIENTE
|
23 diciembre 2018
La Plexitis Braquial a propósito de un caso clínico
Redactado por el
Dr Jesús Gutierrez Daza
Hora:
7:30:00 a. m.
Print
PDF
Labels: Casos Clinicos , Medicina
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
PUBLICACIONES QUE LE PUEDEN INTERESAR
-
Las verrugas genitales son una enfermedad de transmisión sexual causada por el virus del papiloma humano (VPH), serotipos 6 y 11. Aunqu...
-
Investigadores en Canadá encuestaron a 1082 estudiantes universitarios sobre sus hábitos alimenticios y patrones de sueño. Sorprendentemente...
-
Es bien sabido que la obesidad es una epidemia mundial, sobre todo en los países industrializados, y una de las principales causas de enferm...
-
Una vacuna experimental de ARNm ha potenciado los efectos de la inmunoterapia en la lucha contra los tumores en un estudio, acercando a los ...
-
En un avance que reinventa la forma en que se comunican el intestino y el cerebro, los investigadores han descubierto lo que llaman un senti...
ESTADÍSTICAS
Días en linea |
Publicaciones
|
Comentarios |
ARCHIVO GENERAL
Publicaciones por Mes
TOTAL DE VISITAS
No hay comentarios :
Publicar un comentario