San Felipe,9 de Abril de 2025
Síguenos en :
LO MAS RECIENTE

¿Usar las redes sociales antes de dormir realmente afecta el sueño?

¿Usar las redes sociales antes de dormir realmente afecta el sueño?

La falta de sueño es uno de los problemas de salud pública más extendidos pero ignorados, especialme…

El efecto de los factores de riesgo en la esperanza de vida

El efecto de los factores de riesgo en la esperanza de vida

Los cinco factores de riesgo clásicos de enfermedad cardiovascular son bien conocidos: tabaquismo, h…


18 agosto 2017

Una Mala utilización de los Antibióticos incrementa las Infecciones

  
Investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Virginia han descubierto que el uso de antibióticos hace que los neutrófilos, sean menos eficaces en la lucha contra las infecciones por afectación de la barrera intestinal. Los investigadores estaban tratando de entender el papel del microbioma intestinal en la colitis amebiana. Ellos analizaron muestras de heces y determinaron que en las infecciones más severas existía menos diversidad de su microbioma intestinal por el uso de antibióticos sin necesidad. Los investigadores utilizaron ratones de laboratorio para determinar cómo la disminución de la flora intestinal natural podría empeorar la enfermedad. Encontraron que los antibióticos interrumpieron los microbios del intestino de los ratones, disminuyendo la actividad de neutrófilos y bloqueando estos glóbulos blancos importantes para responder cuando son necesarios. Esto dejó el intestino insuficientemente protegido. La interrupción del microbioma redujo la producción de una proteína celular clave vital para la eficacia de la barrera. Esta es otra razón importante para no usar antibióticos a menos que sean claramente necesarios. Además de arrojar luz sobre el papel del microbioma en la protección de nuestra salud, el trabajo podría ser importante en los esfuerzos para desarrollar una vacuna para la colitis amebiana, también conocida como amebiasis. Los investigadores han publicado sus hallazgos en la revista científica PLOS Pathogens .

No hay comentarios :


PUBLICACIONES QUE LE PUEDEN INTERESAR


ESTADÍSTICAS

6094 Días en linea
5829 Publicaciones
2312 Comentarios

ARCHIVO GENERAL

Publicaciones por Mes

TOTAL DE VISITAS

5995676