San Felipe,6 de Abril de 2025
Síguenos en :
LO MAS RECIENTE

El microbioma envejecido produce menos sustancias vitales

El microbioma envejecido produce menos sustancias vitales

El intestino alberga un complejo ecosistema de microorganismos. Este microbioma intestinal desempeña…


09 junio 2016

Como Afecta la Toxoplasmosis a las Neuronas

Un estudio de la Universidad de California, publicado en PLOS Pathogens señala que la toxopasmosis conduce a un aumento significativo del glutamato el neurotransmisor principal y más importante en el cerebro, ya que transmite señales de excitación entre las neuronas. Este aumento del glutamato es "extracelular", y está estrictamente controlada por células especializadas en el sistema nervioso central (cerebro y médula espinal), llamadas astrocitos. La acumulación de glutamato se ve en la lesión cerebral traumática, así como enfermedades altamente patológicas y neurodegenerativas como la epilepsia, la esclerosis múltiple y la esclerosis lateral amiotrófica (ALS). Una de las funciones de los astrocitos es eliminar el glutamato extracelular, para que no aumente a niveles patológicos que podrían dañar las neuronas. Esto se logra principalmente mediante un transportador de glutamato, llamado GLT-1, encargado de la regulación de glutamato extracelular. Durante la infección por toxoplasma, los astrocitos se inflaman y no son capaces de regular las concentraciones extracelulares de glutamato. Además, el GLT-1 no se expresa correctamente. Esto conduce a una acumulación de glutamato liberado de las neuronas y las neuronas fallan. El uso de ceftriaxona, restaura el GLT-1 y reduce el glutamato extracelular a concentraciones normales, devolviendo la función neuronal a un estado normal.

No hay comentarios :


PUBLICACIONES QUE LE PUEDEN INTERESAR


ESTADÍSTICAS

6091 Días en linea
5827 Publicaciones
2311 Comentarios

ARCHIVO GENERAL

Publicaciones por Mes

TOTAL DE VISITAS

5995357