Durante su Ponencia
en las Jornadas Científicas Dra. Zuly
Segovia de Rojas efectuadas ayer en la sede de la Cruz Roja para celebrar el XX
aniversario de la Unidad de Cirugía Ambulatoria Dr. Mario Villarroel Lander, la oftalmóloga pediatra María
Rojas, aseguró que el 50% de las emergencias en niños son por traumatismo
ocular resultado de accidentes, en muchos de los casos por la
hiperactividad. La conducta comienza luego de los dos años, generalmente cuando
los infantes aprenden a caminar. Cualquier accidente que produzca lesión a
nivel del globo ocular o del párpado que ponga en riesgo la agudeza visual o la
integridad del ojo se puede considerar como un traumatismo. Explicó que los traumatismos resultan de un accidente con un
lápiz, palos, utensilios de comida e infinidad de objetos contundentes, pero
también puede ocurrir por quemaduras con ácidos y álcalis, por ejemplo, los
ácidos de baterías de algunos juguetes. Si un niño tiene un accidente con
ácidos de baterías que afecte sus ojos, lo más recomendable es lavarlos con al
menos un litro de agua y llevarlo los más rápido posible a una emergencia
oftalmológica. Otro de los casos frecuentes que se pueden observar en las
emergencias o en las consultas oftalmológicas es la conjuntivitis en recién
nacidos, que se produce por alguna infección generada desde el parto, en
algunos casos se debe hospitalizar al paciente para suministrarle tratamiento
endovenoso. Otro de los casos que se presentan, aunque con menor frecuencia, es
la obstrucción del conducto lagrimal que se puede confundir con la
conjuntivitis, porque los síntomas son similares: lagrimeo, secreción y lagañeo.
Rojas detalló que para curar la obstrucción del conducto lagrimal se trata al
recién nacido con antibióticos y masaje a nivel del saco lagrimal; si la
situación no mejora luego de seis meses se recomienda una operación. Unos 14 mil pacientes son atendidos anualmente en
la consulta de oftalmología de la Cruz Roja, con participación de médicos
venezolanos voluntarios.
LO MAS RECIENTE
| |
03 marzo 2012
Lesiones Oftalmológicas Habituales en los Niños
Redactado por el
Dr Jesús Gutierrez Daza
Hora:
9:35:00 a. m.
Print
PDF
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
PUBLICACIONES QUE LE PUEDEN INTERESAR
-
Las verrugas genitales son una enfermedad de transmisión sexual causada por el virus del papiloma humano (VPH), serotipos 6 y 11. Aunqu...
-
Los Spac ofrecen infusiones de vitaminas costosas que prometen energía, desintoxicación o apoyo inmunológico, pero los estudios científicos ...
-
El dolor torácico es la segunda causa más común de visitas a urgencias, lo que lo convierte en una preocupación clave para pacientes y médic...
-
Un estudio dirigido por el Laboratorio de Genética del Comportamiento de la EPFL demuestra que la urolitina A, un compuesto natural, puede e...
-
Investigadores del Centro de Genómica y Políticas (CGP) de McGill han lanzado una guía, la primera de su tipo, para ayudar a los proveedores...
-
Ser soltero aún conlleva un estigma significativo y presión familiar, lo que podría contribuir a una mala salud y una menor satisfacción vit...
-
Los investigadores del Cedars-Sinai han identificado un interruptor molecular en un gen fuertemente asociado con el lupus, enfermedad autoin...
-
El fármaco, aprobado por las agencias europeas, actúa aumentando la cantidad de serotonina dentro de las sinapsis en los centros nerviosos q...
-
Ciertas lesiones mamarias detectadas durante las pruebas de rutina no siempre requieren extirpación esto ayuda a reducir procedimientos inne...
-
Un estudio reciente ha revelado información crucial sobre los desafíos que enfrentan los pacientes, las familias y los médicos en el manejo ...
ESTADÍSTICAS
| Días en linea |
|
Publicaciones
|
| Comentarios |
ARCHIVO GENERAL
Publicaciones por Mes
TOTAL DE VISITAS


No hay comentarios :
Publicar un comentario