Son latidos fuertes en el tórax que pueden ser intermitentes o prolongados, regulares o irregulares y suelen apreciarse cuando el paciente está descansando tranquilamente. Son desencadenados por causas cardiacas (43%), psiquiátricas (31%), diversas (10%) y desconocidas (16%). Las causas cardiacas comprenden extrasístoles auriculares y ventriculares, arritmias supraventriculares y ventriculares, prolapso de la válvula mitral, insuficiencia aórtica y mixoma auricular. Las palpitaciones regulares y prolongadas son causadas por taquicardias supraventriculares y ventriculares regulares. Las palpitaciones irregulares y prolongadas se deben a fibrilación auricular. En general, los estados cardiovasculares hiperdinámicos causados por la estimulación catecolaminérgica a causa de ejercicio, estrés o feocromocitoma pueden originar palpitaciones. Además, el crecimiento del ventrículo que ocurre en la insuficiencia aórtica y el precordio hiperdinámico que la acompaña a menudo originan la sensación de palpitaciones. Otros factores que intensifican la fuerza de la contracción miocárdica, son el tabaquismo, la cafeína, la aminofilina, la atropina, la tiroxina, la cocaína y las anfetaminas. Las causas psiquiátricas incluyen ataque de pánico o trastorno de angustia, estados de ansiedad y estados de conversión histérica, solo o combinado. La principal meta en la valoración de los pacientes con palpitaciones radica en determinar si el síntoma se debe a una arritmia potencialmente mortal u otra causa. La mayoría de los individuos con palpitaciones no presenta arritmias graves. Las extrasístoles auriculares o ventriculares benignas que se presentan en ocasiones aisladas a menudo se tratan mediante bloqueadores adrenérgicos beta si resultan problemáticas para el individuo. Las palpitaciones desencadenadas por alcohol, tabaco o drogas ilícitas deben tratarse con abstención, en tanto que las ocasionadas por agentes farmacológicos se controlarán considerando las diferentes modalidades de tratamiento alternativas. Las causas psiquiátricas de las palpitaciones pueden mejorar con la farmacoterapia o con la psicoterapia cognitiva.
LO MAS RECIENTE
| |
23 agosto 2010
Que son las Palpitaciones
Son latidos fuertes en el tórax que pueden ser intermitentes o prolongados, regulares o irregulares y suelen apreciarse cuando el paciente está descansando tranquilamente. Son desencadenados por causas cardiacas (43%), psiquiátricas (31%), diversas (10%) y desconocidas (16%). Las causas cardiacas comprenden extrasístoles auriculares y ventriculares, arritmias supraventriculares y ventriculares, prolapso de la válvula mitral, insuficiencia aórtica y mixoma auricular. Las palpitaciones regulares y prolongadas son causadas por taquicardias supraventriculares y ventriculares regulares. Las palpitaciones irregulares y prolongadas se deben a fibrilación auricular. En general, los estados cardiovasculares hiperdinámicos causados por la estimulación catecolaminérgica a causa de ejercicio, estrés o feocromocitoma pueden originar palpitaciones. Además, el crecimiento del ventrículo que ocurre en la insuficiencia aórtica y el precordio hiperdinámico que la acompaña a menudo originan la sensación de palpitaciones. Otros factores que intensifican la fuerza de la contracción miocárdica, son el tabaquismo, la cafeína, la aminofilina, la atropina, la tiroxina, la cocaína y las anfetaminas. Las causas psiquiátricas incluyen ataque de pánico o trastorno de angustia, estados de ansiedad y estados de conversión histérica, solo o combinado. La principal meta en la valoración de los pacientes con palpitaciones radica en determinar si el síntoma se debe a una arritmia potencialmente mortal u otra causa. La mayoría de los individuos con palpitaciones no presenta arritmias graves. Las extrasístoles auriculares o ventriculares benignas que se presentan en ocasiones aisladas a menudo se tratan mediante bloqueadores adrenérgicos beta si resultan problemáticas para el individuo. Las palpitaciones desencadenadas por alcohol, tabaco o drogas ilícitas deben tratarse con abstención, en tanto que las ocasionadas por agentes farmacológicos se controlarán considerando las diferentes modalidades de tratamiento alternativas. Las causas psiquiátricas de las palpitaciones pueden mejorar con la farmacoterapia o con la psicoterapia cognitiva.
Redactado por el
Dr Jesús Gutierrez Daza
Hora:
12:37:00 p. m.
Print
PDF
Labels: Medicina
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
PUBLICACIONES QUE LE PUEDEN INTERESAR
-
Las verrugas genitales son una enfermedad de transmisión sexual causada por el virus del papiloma humano (VPH), serotipos 6 y 11. Aunqu...
-
Los millennials son las personas nacidas entre 1981 y 1995 son la primera generación con mayor riesgo de desarrollar mas tumores que sus pad...
-
La alimentación con restricción de tiempo y el ayuno intermitente se han convertido en prácticas de bienestar enormemente populares durante ...
-
Un equipo multiinstitucional, ha descubierto que la exposición prenatal al aire de componentes específicos de partículas y al ozono en la pr...
-
Millones de adultos mayores que sufren de insomnio usan regularmente medicamentos para dormir, a pesar del riesgo de efectos secundarios gra...
-
Cientos de herramientas de inteligencia artificial (IA) para el sector salud han sido aprobadas, pero solo una pequeña parte se somete a una...
-
El conocimiento actual sobre seguridad alimentaria se basa en alimentos tradicionales que incluyen productos de origen animal. El conocimien...
-
La anticoncepción y la planificación familiar son aspectos fundamentales de la salud y los derechos sexuales y reproductivos. A pesar de los...
-
Un nuevo estudio dirigido por investigadores de la Universidad de Toronto ha demostrado que las células inmunitarias del intestino siguen un...
-
El sueño es necesario para consolidar la memoria, regenerar los tejidos y generar energía para la regulación emocional y el estado de alerta...
ESTADÍSTICAS
| Días en linea |
|
Publicaciones
|
| Comentarios |
ARCHIVO GENERAL
Publicaciones por Mes
TOTAL DE VISITAS

1 comentario :
hola quisiera saber si al estar baja en potasio puede provocar palpitaciones ya que a mi me salio en el analisis potasio hemolizado 3.5 5.3 .tengo palpitaciones y me he sentido con mucha debilidad . gracias
Publicar un comentario