Son pequeñas masas que se forman a expensas de las meninges, sobre todo en la duramadre y aracnoides. Contienen líquido cefalorraquídeo y presentan un pedículo a través del cual se comunican con el espacio subaracnoideo espinal. Se ubican alrededor de las raíces nerviosas sacras y lumbares. Es una enfermedad meníngea y no de las raíces nerviosas; éstas son afectadas en forma secundaria por compresión dentro del quiste. Se diagnóstican con resonancia magnética lumbosacra. Comienzan habitualmente con un dolor radicular en donde se sitúa el quiste y más tarde por alteraciones en los órganos y en las funciones que controla el nervio. Los más comunes: dolor lumbosacro o coccígeo, dolor ciático, dolor glúteo y dolor en caderas. Los miembros inferiores pueden o no estar afectados. Pueden causar dolor y alteraciones en los órganos excretores y reproductores, hipoestesia, parestesias y/o dolor en el muslo. Las posturas, sentarse y permanecer de pie en mayor medida, así como caminar e inclinarse suelen ser dolorosas. No hay un tratamiento aceptado universalmente, tanto en su eficacia como en grado de invasividad.
LO MAS RECIENTE
| |
31 mayo 2010
Los Quistes Perineurales o Periradiculares
Son pequeñas masas que se forman a expensas de las meninges, sobre todo en la duramadre y aracnoides. Contienen líquido cefalorraquídeo y presentan un pedículo a través del cual se comunican con el espacio subaracnoideo espinal. Se ubican alrededor de las raíces nerviosas sacras y lumbares. Es una enfermedad meníngea y no de las raíces nerviosas; éstas son afectadas en forma secundaria por compresión dentro del quiste. Se diagnóstican con resonancia magnética lumbosacra. Comienzan habitualmente con un dolor radicular en donde se sitúa el quiste y más tarde por alteraciones en los órganos y en las funciones que controla el nervio. Los más comunes: dolor lumbosacro o coccígeo, dolor ciático, dolor glúteo y dolor en caderas. Los miembros inferiores pueden o no estar afectados. Pueden causar dolor y alteraciones en los órganos excretores y reproductores, hipoestesia, parestesias y/o dolor en el muslo. Las posturas, sentarse y permanecer de pie en mayor medida, así como caminar e inclinarse suelen ser dolorosas. No hay un tratamiento aceptado universalmente, tanto en su eficacia como en grado de invasividad.
Redactado por el
Dr Jesús Gutierrez Daza
Hora:
1:22:00 p. m.
Print
PDF
Labels: Medicina
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
PUBLICACIONES QUE LE PUEDEN INTERESAR
-
Las verrugas genitales son una enfermedad de transmisión sexual causada por el virus del papiloma humano (VPH), serotipos 6 y 11. Aunqu...
-
El fármaco, aprobado por las agencias europeas, actúa aumentando la cantidad de serotonina dentro de las sinapsis en los centros nerviosos q...
-
Los Spac ofrecen infusiones de vitaminas costosas que prometen energía, desintoxicación o apoyo inmunológico, pero los estudios científicos ...
-
Un estudio dirigido por el Laboratorio de Genética del Comportamiento de la EPFL demuestra que la urolitina A, un compuesto natural, puede e...
-
Los investigadores del Cedars-Sinai han identificado un interruptor molecular en un gen fuertemente asociado con el lupus, enfermedad autoin...
-
Ciertas lesiones mamarias detectadas durante las pruebas de rutina no siempre requieren extirpación esto ayuda a reducir procedimientos inne...
-
Un nuevo estudio dirigido por la Universidad de Flinders ha descubierto que la exposición a una luz brillante durante la noche puede aumenta...
-
Un estudio reciente ha revelado información crucial sobre los desafíos que enfrentan los pacientes, las familias y los médicos en el manejo ...
-
El ictus puede afectar a cualquier persona, a cualquier edad y en cualquier momento. El número de ictus entre adultos menores de 55 años est...
-
Tener tejido mamario denso obliga a considerar pruebas complementarias junto con la mamografía
ESTADÍSTICAS
| Días en linea |
|
Publicaciones
|
| Comentarios |
ARCHIVO GENERAL
Publicaciones por Mes
TOTAL DE VISITAS

No hay comentarios :
Publicar un comentario