Vasculopatía caracterizada por estenosis u oclusión de la porción supraselar de la arteria carótida interna, a predominio de la arteria cerebral media y cerebral anterior. Existe alta prevalencia en la población asiática siendo la causa más frecuente el infarto cerebral, tanto en niños como adolescentes, afecta con mayor frecuencia al sexo femenino. Su etiología es poco clara, y su origen estaría relacionado con alteraciones genéticas por falla en la formación de las arterias intracraneales, de hecho esta enfermedad ha sido relacionada con alteraciones de los cromosomas 3, 6 y 17. La sintomatología se debe a episodios isquémicos cerebrales, transitorios o permanentes, manifestados por déficit motor, convulsiones, trastornos de los movimientos, del lenguaje y visuales. En adultos son mas frecuentes las hemorragias por ruptura de aneurismas o de finos vasos de la circulación colateral. El diagnóstico se basa en la clínica, las imágenes por resonancia magnética (IRM) con angiorresonancia y la angiografía cerebral. Una vez diagnosticada, es primariamente quirúrgica ya que no existe un tratamiento médico con vasodilatadores y antiagregantes plaquetario capaz de estabilizar o revertir la enfermedad. Se han descrito diferentes técnicas quirúrgicas, todas orientadas a la reevascularizacion cerebral, mediante anastomosis directas e indirectas.
LO MAS RECIENTE
| |
16 marzo 2010
La Enfermedad de Moya Moya
Vasculopatía caracterizada por estenosis u oclusión de la porción supraselar de la arteria carótida interna, a predominio de la arteria cerebral media y cerebral anterior. Existe alta prevalencia en la población asiática siendo la causa más frecuente el infarto cerebral, tanto en niños como adolescentes, afecta con mayor frecuencia al sexo femenino. Su etiología es poco clara, y su origen estaría relacionado con alteraciones genéticas por falla en la formación de las arterias intracraneales, de hecho esta enfermedad ha sido relacionada con alteraciones de los cromosomas 3, 6 y 17. La sintomatología se debe a episodios isquémicos cerebrales, transitorios o permanentes, manifestados por déficit motor, convulsiones, trastornos de los movimientos, del lenguaje y visuales. En adultos son mas frecuentes las hemorragias por ruptura de aneurismas o de finos vasos de la circulación colateral. El diagnóstico se basa en la clínica, las imágenes por resonancia magnética (IRM) con angiorresonancia y la angiografía cerebral. Una vez diagnosticada, es primariamente quirúrgica ya que no existe un tratamiento médico con vasodilatadores y antiagregantes plaquetario capaz de estabilizar o revertir la enfermedad. Se han descrito diferentes técnicas quirúrgicas, todas orientadas a la reevascularizacion cerebral, mediante anastomosis directas e indirectas.
Redactado por el
Dr Jesús Gutierrez Daza
Hora:
1:12:00 a. m.
Print
PDF
Labels: Medicina
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
PUBLICACIONES QUE LE PUEDEN INTERESAR
-
Las verrugas genitales son una enfermedad de transmisión sexual causada por el virus del papiloma humano (VPH), serotipos 6 y 11. Aunqu...
-
El fármaco, aprobado por las agencias europeas, actúa aumentando la cantidad de serotonina dentro de las sinapsis en los centros nerviosos q...
-
Los Spac ofrecen infusiones de vitaminas costosas que prometen energía, desintoxicación o apoyo inmunológico, pero los estudios científicos ...
-
Un nuevo estudio dirigido por la Universidad de Flinders ha descubierto que la exposición a una luz brillante durante la noche puede aumenta...
-
Los investigadores del Cedars-Sinai han identificado un interruptor molecular en un gen fuertemente asociado con el lupus, enfermedad autoin...
-
Un estudio reciente ha revelado información crucial sobre los desafíos que enfrentan los pacientes, las familias y los médicos en el manejo ...
-
Ciertas lesiones mamarias detectadas durante las pruebas de rutina no siempre requieren extirpación esto ayuda a reducir procedimientos inne...
-
Un estudio dirigido por el Laboratorio de Genética del Comportamiento de la EPFL demuestra que la urolitina A, un compuesto natural, puede e...
-
El ictus puede afectar a cualquier persona, a cualquier edad y en cualquier momento. El número de ictus entre adultos menores de 55 años est...
-
Todos anhelamos un cierre de una ruptura amorosa, una pérdida de un trabajo o la muerte de un ser querido y esto puede desesperarnos buscand...
ESTADÍSTICAS
| Días en linea |
|
Publicaciones
|
| Comentarios |
ARCHIVO GENERAL
Publicaciones por Mes
TOTAL DE VISITAS

No hay comentarios :
Publicar un comentario