Un grupo de investigadores de Rusia y Holanda está desarrollando técnicas para administrar en las placas ateroscleróticas coronarias nanopartículas de sílice-oro con un radio de 80 nm. Cuando se exponen a láser casi infrarrojo las partículas “detonan” y se calientan entre 50 ºC y 150 ºC mientras que el tejido colindante permanece por debajo de 40ºC. Nuestra piel es transparente para la luz infrarroja y podemos concentrarnos en un punto pequeño y cuando esta radiación llega a las nanopartículas es como una detonación que arde como plasma. Además de destruir la placa, las partículas ardientes pueden crear también burbujas de vapor en el citoplasma de las células y hacen hervir el fluido en los espacios intracelulares o producen ondas acústicas que podrían causar inflamación en la pared del vaso. Estas lesiones pueden promover un proceso de reparación de la pared del vaso pero es necesario perfeccionar está técnica para lograr que estas lesiones no provoquen inflamación ni trombosis excesivas, quizá acompañando las nanopartículas con una combinación de fármacos antinflamatorios y anticoagulantes. Los investigadores siguen intentando conocer por completo la respuesta biofísica local de calentamiento del tejido para poder determinar el nivel ideal de energía que debe administrarse en el sitio de la placa al tiempo que se controla el riesgo de trombosis. Este estudio fue presentado en las sesiones científicas del 2010 del American College of Cardiology
LO MAS RECIENTE
| |
19 marzo 2010
Innovador Tratamiento para la Ateroesclerosis
Un grupo de investigadores de Rusia y Holanda está desarrollando técnicas para administrar en las placas ateroscleróticas coronarias nanopartículas de sílice-oro con un radio de 80 nm. Cuando se exponen a láser casi infrarrojo las partículas “detonan” y se calientan entre 50 ºC y 150 ºC mientras que el tejido colindante permanece por debajo de 40ºC. Nuestra piel es transparente para la luz infrarroja y podemos concentrarnos en un punto pequeño y cuando esta radiación llega a las nanopartículas es como una detonación que arde como plasma. Además de destruir la placa, las partículas ardientes pueden crear también burbujas de vapor en el citoplasma de las células y hacen hervir el fluido en los espacios intracelulares o producen ondas acústicas que podrían causar inflamación en la pared del vaso. Estas lesiones pueden promover un proceso de reparación de la pared del vaso pero es necesario perfeccionar está técnica para lograr que estas lesiones no provoquen inflamación ni trombosis excesivas, quizá acompañando las nanopartículas con una combinación de fármacos antinflamatorios y anticoagulantes. Los investigadores siguen intentando conocer por completo la respuesta biofísica local de calentamiento del tejido para poder determinar el nivel ideal de energía que debe administrarse en el sitio de la placa al tiempo que se controla el riesgo de trombosis. Este estudio fue presentado en las sesiones científicas del 2010 del American College of Cardiology
Redactado por el
Dr Jesús Gutierrez Daza
Hora:
5:28:00 p. m.
Print
PDF
Labels: Medicina
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
PUBLICACIONES QUE LE PUEDEN INTERESAR
-
Las verrugas genitales son una enfermedad de transmisión sexual causada por el virus del papiloma humano (VPH), serotipos 6 y 11. Aunqu...
-
El fármaco, aprobado por las agencias europeas, actúa aumentando la cantidad de serotonina dentro de las sinapsis en los centros nerviosos q...
-
Los Spac ofrecen infusiones de vitaminas costosas que prometen energía, desintoxicación o apoyo inmunológico, pero los estudios científicos ...
-
Un nuevo estudio dirigido por la Universidad de Flinders ha descubierto que la exposición a una luz brillante durante la noche puede aumenta...
-
Los investigadores del Cedars-Sinai han identificado un interruptor molecular en un gen fuertemente asociado con el lupus, enfermedad autoin...
-
Un estudio reciente ha revelado información crucial sobre los desafíos que enfrentan los pacientes, las familias y los médicos en el manejo ...
-
Ciertas lesiones mamarias detectadas durante las pruebas de rutina no siempre requieren extirpación esto ayuda a reducir procedimientos inne...
-
Un estudio dirigido por el Laboratorio de Genética del Comportamiento de la EPFL demuestra que la urolitina A, un compuesto natural, puede e...
-
El ictus puede afectar a cualquier persona, a cualquier edad y en cualquier momento. El número de ictus entre adultos menores de 55 años est...
-
Todos anhelamos un cierre de una ruptura amorosa, una pérdida de un trabajo o la muerte de un ser querido y esto puede desesperarnos buscand...
ESTADÍSTICAS
| Días en linea |
|
Publicaciones
|
| Comentarios |
ARCHIVO GENERAL
Publicaciones por Mes
TOTAL DE VISITAS

No hay comentarios :
Publicar un comentario