Síguenos en :
LO MAS RECIENTE


27 marzo 2017

Mecanismo de Eliminacion Biológica del Cancer

Un estudio de la Universidad de Tel Aviv, publicado en la revista Oncotarget da a conocer el papel de tres proteínas en la eliminación de células cancerosas. La investigación,de la Escuela de Medicina Sackler de la UTA, encontró que estas proteínas pueden ser modificadas específicamente durante la mitosis para desatar una "muerte inherente" auto-eliminando la duplicación de células cancerosas, sin afectar a las células sanas. El mecanismo implica la modificación de proteínas específicas que afectan a la construcción y la estabilidad del husillo, la estructura microtubular que prepara cromosomas duplicados para la segregación en las células "hijas" durante la división celular. Los investigadores encontraron que ciertos compuestos llamados derivados fenantridina fueron capaces de afectar la actividad de estas proteínas, que pueden distorsionar la estructura del husillo y evitar la segregación de los cromosomas. Una vez que se modificaron las proteínas, se impidió la division célular, y esto induce un rápido autodestrucción de la célula. La investigación se realizó utilizando cultivos de células de cáncer y trasplantadas en ratones con células de cáncer humano. Los científicos aprovecharon biotecnología y las tecnologías de formación de imágenes moleculares, bioquímicas para observar el mecanismo en tiempo real. Los ratones trasplantados con triple negativo de celulas de cáncer de mama, actualmente resistentes a las terapias disponibles, reveló la detención del crecimiento tumoral. Los investigadores están probando el potencial de uno de los derivados fenantridina para tratar dos cánceres agresivos que se sabe que no responden a la quimioterapia actual: como el cáncer de páncreas y cáncer de mama triple negativo.

21 marzo 2017

Uso de Esteroides en Lumbalgias Cronicas Asociadas a Discopatia

Para los pacientes con dolor lumbar crónico con discopatía activa, una sola inyección intradiscal de glucocorticoides (GC IDI) se asocia con una reducción del dolor lumbar en un mes, pero no a los 12 meses después de la intervención, de acuerdo con un estudio publicado por la Universidad de París en Annals of Internal Medicine. Los Investigadores evaluaron la eficacia de los GC en pacientes con dolor lumbar cronico asociado con discopatía en un ensayo aleatorio de grupos paralelos. Ciento treinta y cinco pacientes con dolor lumbar crónico con discopatía activa diagnosticados por resonancia magnetica de tres centros de atención terciaria en Francia. Los pacientes fueron asignados al azar a una sola dosis de GC IDI. Los investigadores encontraron que el porcentaje de pacientes que respondieron bien fue mayor en el grupo GC IDI que el grupo control. Un mes después de la intervención no hubo diferencias entre los grupos con respecto a la intensidad del dolor lumbar pero si a los 12 meses donde la mayoría de los resultados secundarios no fueron diferentes entre los grupos. En el dolor lumbar crónico asociado con discopatía activo, una dosis única de GC IDI reduce el dolor lumbar en un mes, pero no a los 12 meses, concluyeron los autores.

20 marzo 2017

Las Sonda Nasogastica no es efectiva en las Hemorragias Digestivas

Un estudio, del la Universidad Médica de Carolina del Sur (MUSC) publicado en la revista Journal of Investigative Medicine posiciona el poco valor que tiene la colocación de una sonda nasogástrica (NG) en los pacientes con Hemorragia Digestiva Superior  (HDS). La colocación de una soda hasta el estómago tiene sentido si estamos hablando de administrar la nutrición a un paciente o para tener una idea de lo que es el estómago de una persona, pero el valor de la colocación de este tubo para pacientes que tienen un sangrado superior no es clara. El objetivo de la investigacion fue examinar ese valor y los resultados sugieren que para millones de pacientes con sangrado gastrointestinal superior, colocar este tubo no tenía beneficio clínico y solo acarrea costos innecesarios y molestias para todos los involucrados. Esto no ayuda al paciente o el clínico a diagnosticar la causa de este tipo de sangrado, por lo tanto no tiene ningún valor. El estudio simple ciego, aleatorio, prospectivo, valoro la colocación de la sonda naso gastrica (con aspiración y lavado) y su no colocacion (control) y quedo demostrado que la colocación de la sonda nasogástrica en pacientes con hemorragia gastrointestinal superior típica no tuvo ningún impacto en los resultados. Además, la colocacion de la sonda era a menudo asociada mas con la incomodidad del paciente.


PUBLICACIONES QUE LE PUEDEN INTERESAR


ESTADÍSTICAS

Días en linea
Publicaciones
Comentarios

ARCHIVO GENERAL

Publicaciones por Mes

TOTAL DE VISITAS