Síguenos en :
LO MAS RECIENTE


14 marzo 2017

Restauracion Molecular del Intestino en Personas Mayores

Un estudio publicado en Cell Reports sugiere que al envejecer el intestino pierde su capacidad regenerativa, la reactivación de la señalización de una molécula clave puede frenar este envejecimiento de las celulas madres intestinales y restaurar la función intestinal. El estudio fue realizado en ratones y organoides intestinales humanos por científicos del Centro Médico Infantil del Hospital de Cincinnati y el Instituto de Medicina Molecular, de la Universidad de Ulm en Alemania. Este estudio es el primero en indicar que las celulas madre intestinales forman diferentes tipos de células intestinales que se renuevan. También es el primero en demostrar claramente que la señalización en las células madre intestinales es disminuida por la proteína Wnt. El deterioro de la señalización de Wnt en el envejecimiento intestinales podría ayudar a explicar los desequilibrios en la absorción de nutrientes en las personas mayores y también muestra que la biología nos permite invertir este proceso mediante la restauración de la señalización de Wnt, En las pruebas que compararon los intestinos de ratones jóvenes (de 2 a 3 meses de edad) con los ratones mas viejos (2 años de edad), los investigadores notaron diferencias significativas en la arquitectura estructural del intestino. Los intestinos de los ratones de más edad mostraron un número reducido de criptas (glándulas mucosas), y las estructuras eran más largas y más anchas que en los animales más jóvenes. también había un menor número de células dividiendose activamente en el intestino de los ratones de más edad. A pesar de que no observaron diferencias en el número de ISC, si existia una presencia disminuida de marcadores moleculares que denotan la función de ISC.Esto les llevó a la conclusión de que la función de ISC disminuye en los intestinos de más edad. Debido Wnt juega un papel particularmente importante en la regulación de los CSI, los investigadores se centraron en esta vía y evaluaron la señalización de Wnt en diferentes células intestinales de los ratones jóvenes y viejos. Los investigadores concluyeron que se podia lograr la restauración de la señalización de Wnt en los intestinos mediante la adición de Wnt3a (un inductor de la señalización de Wnt) tanto en ratones viejos y modelos de organoides humanos, con células humanas donadas. Los científicos están siguiendo el estudio actual, tratando de definir el grado en que la intervención terapéutica para rejuvenecer los CSI podría ser beneficioso para los seres humanos.

07 marzo 2017

Nueva Guia para el Tratamiento del Vertigo Paroxistico Benigno

Una guía de práctica clínica actualizada para el diagnóstico y tratamiento del vértigo posicional paroxístico benigno (VPPB) fue publicada en la edición de marzo de Otolaryngology–Head and Neck Surgery . Medicos de la Escuela de Medicina de Harvard en Boston, revisaron la literatura y actualizaron las directrices con recomendaciones sobre la valoracion, del canal semicircular posterior VPPB cuando el vértigo esta asociado a la torsión, o nistagmo provocado por la maniobra de Dix-Hallpike. Los pacientes con VPPB del canal posterior deben ser tratados o referidos para tratamiento con un procedimiento de reposicionamiento canalicular. Para VPPB del canal posterior, hubo una fuerte recomendación contra las restricciones posturales después del procedimiento. Las recomendaciones también incluyen el uso de la prueba de balanceo supina para evaluar el canal semicircular lateral en el vértigo posicional paroxístico benigno; a diferenciación del vértigo posicional paroxístico benigno de otras causas que produce desequilibrio, mareos y vértigo. La evaluación de los factores y reevaluación en el plazo de un mes para apreciar la resolución o la persistencia de los síntomas y la educación de los pacientes sobre el impacto del vértigo posicional paroxístico benigno en términos de seguridad, la periodicidad y la importancia del seguimiento. En la actualización de la guía, reconsidero más la evidencia actual, mientras que en última instancia se toman tratamientos para el VPPB que dan como resultado una mejor calidad de vida para el paciente.

06 marzo 2017

Tratamiento No Quirurgico de los Fibromas Uterinos

Un estudio de la Universidad de Miami y la Cruz Roja de Myanmar presentado hoy en la Reunion Anual de la Sociedad de radiología intervencionista de 2017 examino el tratamiento de los fibromas uterinos por embolización, un tratamiento mínimamente invasivo, guiada por imagen realizada por radiólogos intervencionistas. Está tecnica esta infrautilizada enormemente, en comparación con las histerectomías, especialmente en los hospitales de menor tamaño. Los pacientes necesitan saber que este es un tratamiento no quirúrgico que preserva el útero y tiene un tiempo de recuperación mucho más rápida en comparación con la histerectomía. Sólo el 7,9 por ciento de la UFE se llevaron a cabo en los sistemas de hospitales pequeños en comparación con el 67,4 por ciento en sistemas grandes hospitales. La UFE es realizada por un radiólogo intervencionista que inserta un catéter delgado en la arteria en la ingle o en la muñeca.El médico guía el catéter de suministro de sangre al fibroma donde las partículas pequeñas, aproximadamente del tamaño de granos de arena, se liberan y bloquear los pequeños vasos sanguíneos, impidiendo que el fibroma se nutra. Esto resulta en el ablandamiento del fibroma, disminuye el sangrado reduce el tamaño. Aproximadamente nueve de cada 10 pacientes que se someten a embolización de fibromas uterinos experimentarán una mejoría significativa o sus síntomas o desaparecerán por completo.


PUBLICACIONES QUE LE PUEDEN INTERESAR


ESTADÍSTICAS

Días en linea
Publicaciones
Comentarios

ARCHIVO GENERAL

Publicaciones por Mes

TOTAL DE VISITAS