Síguenos en :
LO MAS RECIENTE


02 marzo 2017

Terapia de Rejuvenecimiento Medular

Científicos de la Universidad de Ulm en Alemania y del Centro Médico del Hospital Infantil de Cincinnati en los Estados Unidos proponen el rejuvenecimiento de la medula osea,lugar donde se forman las Celulas Madres Hematopoyeticas (CMH). Esto podría impulsar la inmunidad en las personas y un mejor mecanismo de defensa contra ciertos tipos de cáncer. La realización de el estudio en modelos de ratones, apunto a los osteoblastos, que son quienes ayudan a formar los huesos. Los osteoblastos producen una proteína llamada osteopontina, la cual es importante para apoyar un entorno de médula ósea vibrante en la creación de células madre hematopoyéticas que forman la sangre. Las células madre hematopoyéticas en la médula ósea pierde la osteopontina con el envejecimiento, pero si se le reintegra la proteína que falta a las células que forman la sangre estas se rejuveneceria y actuarian como celulas  más jovenes. Los investigadores vieron en los roedores tratados con osteopontina recombinante recuperar sus características juveniles y aumentar su capacidad para formar diferentes tipos de células sanguíneas. Como seguimiento al estudio actual, los investigadores están investigando la posibilidad de utilizar la terapia de reemplazo de la osteopontina en ratones para contrarrestar la influencia de un nicho de envejecimiento directamente en los animales. Debido a que el estudio fue en ratones, sus conclusiones no pueden en esta etapa extender el tratamiento clínico a los pacientes humanos. Sin embargo, los datos proporcionan derivaciones interesantes que un día podría beneficiar la salud humana.

01 marzo 2017

Cuando se debe Operar una Herida por Arma de Fuego en Abdomen

Un estudio realizado en el Massachusetts General Hospital por la Facultad de Medicina de Harvard, en Boston publicado en Journal of the American College of Surgeons evaluo cuando es necesario el tratamiento no quirúrgico de las heridas de bala en abdomen para evitar laparotomías innecesarias. Las heridas de bala graves casi siempre requieren una operación para reparar órganos dañados, pero el manejo no operatorio es una alternativa para lesiones menos graves que no implican ningún daño en los órganos principales o pérdida importante de sangre. Los equipos de trauma se han vuelto más cómodo a la idea de no operar las heridas de bala abdominal y una de las razones es la mayor disponibilidad de la tecnología de imagen sofisticada. Una buena exploración tomografica confiable que ha sido leída por una persona calificada, puede ser muy útil, ya que puede trazar la trayectoria de la bala con bastante precisión y decirle al equipo de trauma si la bala viajó a través o cerca de los órganos internos, o si viajó por completo fuera de la cavidad abdominal. Sin embargo, el factor clave para determinar la necesidad de una operación sigue siendo un buen examen clínico, incluyendo la evaluación del dolor abdominal. Evitar una operación innecesaria en una herida de bala puede ser un paso importante en la recuperación del paciente. 

24 febrero 2017

Investigan Farmaco para Tratar la Candida Auris

En un estudio publicado en la revista Antimicrobial Agents and Chemotherapy, los microbiólogos de la Case Western University School of Medicine han facilitado detalles previamente no investigados pertenecientes al Hongo Candida Auris resistencia a los medicamentos y los patrones de crecimiento. Sobre la base de muestras recogidas de todo el mundo, el estudio integral también proporciona evidencia de que un nuevo fármaco en investigación (SCY-078) puede ayudar a curar estas infecciones. Estas especies fúngicas ha comenzado a infectar a los pacientes en todo el mundo, causando una alta tasa de mortalidad. Es resistente a múltiples fármacos, y algunas cepas aisladas de pacientes son resistentes a todos los fármacos antifúngicos disponibles en el mercado. Estudios anteriores han demostrado que el fármaco es eficaz contra otras especies de Candidas que causan infecciones asociadas a catéteres, incluyendo C. albicans y C. Tropicalis. Este medicamento es especialmente prometedora debido a su actividad frente a cepas sensibles y resistentes a los fármacos. El estudio es también el primero en informar que C. Auris no germinan ni produce esporas como otros hongos, una sorpresa dada su capacidad de propagarse rápidamente en los hospitales. Los investigadores también descubrieron que sólo ciertas cepas producen enzimas destructivas que normalmente ayudan a los hongos a infectar los tejidos del cuerpo. A pesar de estas aparentes debilidades, el hongo es capaz de mantener la extrema resistencia a las drogas e infectar pacientes. Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades estan realizando un seguimiento activamente de la C. Auris en los hospitales ya que en algunos casos ha llevado a cerrar salas de los hospitales.


PUBLICACIONES QUE LE PUEDEN INTERESAR


ESTADÍSTICAS

Días en linea
Publicaciones
Comentarios

ARCHIVO GENERAL

Publicaciones por Mes

TOTAL DE VISITAS