Síguenos en :
LO MAS RECIENTE


15 febrero 2017

Las Emociones estan Programadas en Nuestro Cerebro

Los Psiquiatras e Investigadores de la Universidad de Nueva York Joseph LeDoux y Richard Brown, publicaron en la revistas Proceedings of the National Academy of Sciences un trabajo donde sostienen que las experiencias conscientes, independientemente de su contenido, surgen de un sistema en el cerebro, por una red cortical general de la cognición, una red esencial de las experiencias conscientes. Los mecanismos cerebrales que dan lugar a sentimientos emocionales conscientes no son fundamentalmente diferentes de los que dan lugar a experiencias conscientes de percepción. Las emociones o los sentimientos, son los acontecimientos más importantes en nuestras vidas, ha habido relativamente poca integración de las teorías de la emoción y las teorías emergentes de la conciencia en la ciencia cognitiva. El trabajo postula que las emociones están programados de manera innata en los circuitos subcorticales del cerebro. En otras palabras, las emociones no son una respuesta a lo que nuestro cerebro procesa de nuestras observaciones, sino, más bien, son intrínsecos a nuestra composición. En conclusión las emociones son estados "orden superior" incrustados en los circuitos corticales, a diferencia de las teorías actuales, que ven las emociones como estados similares a otros estados de la conciencia.

14 febrero 2017

El Cerebro Predice Constantemente las Acciones de Movimiento

Nuestro cerebro están constantemente tomando decisiones sobre el movimiento, cuando se le presentan dos opciones, las neuronas se preparan para ambas posibilidades antes de que hayas decidido qué acción tomar, asi lo confirma un estudio de la Universidad de Queen en Ontario, Canadá publicado hoy en en la revista Cell Reports. El cerebro traduce continuamente objetivos visuales y las acciones que se pueden realizar en esos objetivos incluso fuera de su conciencia, su sistema motor siempre parece estar operando en el fondo, para realizar estas acciones potenciales. Debido a que ya ha especificado los planes el cerebro, puede cambiar fácilmente entre y poner en práctica cada uno de ellos con mayor rapidez si es necesario, Esto hace su tiempo de reacción más rápido. Así por ejemplo un futbolista se puede mover de un modo u otro, e iniciar más rápidamente el plan alternativo. Estudios previos han demostrado activaciones para múltiples objetivos potenciales en las regiones sensoriomotoras del cerebro, esta actividad podría codificar los lugares visuales de los objetivos o los planes motores necesarios para actuar sobre los objetivos. Em el presente estudio los investigadores diseñaron una tarea que separaba objetivos visuales y los movimientos necesarios para llegar a ellos. En el experimento, se pidió a 16 voluntarios dirigir un cursor hacia uno de los dos objetivos, pero el problema era que tenían que empezar el movimiento antes de saber cuál de los dos objetivos tendrían que escoger. En un primer momento, la posición del cursor coincide con la posición de la mano con exactitud, pero con cada repetición de la tarea, el cursor se deslizó un poco más afuera de la sincronización con el controlador. Debido a que el cambio fue tan gradual y porque el controlador estaba cubierto de manera que los voluntarios no podían verlo , la gente inconscientemente compenso la falta de correspondencia con el controlador de una forma adecuada mediante la alteración de su movimiento de la mano. Al final del experimento, la diferencia entre la trayectoria de movimiento necesario para alcanzar el objetivo y la trayectoria del cursor en la pantalla era de 30 grados. Cuando los investigadores analizaron los datos, encontraron que los movimientos de las manos de los voluntarios estan acorde en promedio con las trayectorias de movimiento necesario para alcanzar los dos objetivos potenciales, entre las dos posiciones de destino en la pantalla. Este hallazgo apoya la idea de que el cerebro percibe el mundo como una serie de posibles acciones y objetos para interactuar.

13 febrero 2017

Prueban Metodo para suprimir la Adiccion a las Drogas

Científicos de la Universidad de la Columbia Británica (UBC) han manipulado genéticamente un ratón para que no se vuelva adictos a la cocaína, sumándose a la evidencia de que el uso habitual de drogas es más una cuestión de la genética y la bioquímica que sólo la falta de juicio. Hasta los momentos se piensa que la cadherina ayuda a fortalecer las sinapsis entre las neuronas para llevar a cabo cualquier acción o función controlada por el cerebro, ya sea para respirar, caminar, aprender una nueva tarea o recuperar la memoria. Pero los investigadores encontraron lo opuesto , como explican en este artículo publicado en la revista Nature Neuroscience. Para comprender este resultado inesperado, los investigadores del Instituto de Ciencias de la Vida de la UBC analizaron el tejido cerebral de los ratones genéticamente modificados. Ellos encontraron que la cadherina adicional impide que un tipo de receptor neuroquímico migre desde el interior de la célula a la membrana sináptica. Sin ese receptor en su lugar, es difícil para una neurona recibir una señal desde las neuronas adyacentes. Así las sinapsis no fortalecen la memoria placentera. Desafortunadamente, la búsqueda de una manera de aumentar la cadherina como una manera de resistir la adicción en los seres humanos está llena de dificultades. En muchos casos, es importante fortalecer las sinapsis en el circuito de recompensa del cerebro, la plasticidad permite la poda de algunos caminos de los nervios y la formación de los demás, lo que permite al cerebro adaptarse y aprender. Lo ideal sería encontrar una molécula que bloqueara la formación de una memoria placentera, inducida por la droga y que no interfiera con la capacidad de recordar cosas importantes.


PUBLICACIONES QUE LE PUEDEN INTERESAR


ESTADÍSTICAS

Días en linea
Publicaciones
Comentarios

ARCHIVO GENERAL

Publicaciones por Mes

TOTAL DE VISITAS