Síguenos en :
LO MAS RECIENTE


10 septiembre 2016

Dia Mundial de los Primeros Auxilios 2016

Cada Segundo sábado del mes de Septiembre se conmemora el día internacional de los primeros Auxilios y la Cruz Roja como ente pionero en formación de primeros auxilios lo conmemora cada año. En esta Ocasión la Federación Internacional de la Cruz Roja Media Luna Roja y Cristal Rojo, la Cruz Roja Venezolana y la Cruz Roja Yaracuy se plantearon como objetivo enfatizar especialmente la formación en Primeros Auxilios de Nuestros Niños que son el futuro. Por tal motivo reunió en su sede de la Ciudad de San Felipe a un grupo de Niños y Adolescentes provenientes de la Comunidad de cantarrana del Municipio San Felipe así como un grupo de niños que conforman un Grupo de Scout del Severiano Giménez del municipio San Felipe y atletas infantiles de gimnasia en formación de la ciudad deportiva Horacio Esteves de Yaracuy. A ellos se le brindaron Charlas Básicas de Primeros Auxilios en modalidad teórico practica, se le realizaron juegos didácticos, y demostraciones con el fin de incentivar la formación en ellos de la importancia de conocer y saber prestar los primeros Auxilios, que en un momento determinado pueden salvar la vida de una persona ya sea en su Escuela, Hogar o Comunidad donde habitan.

08 septiembre 2016

Tratar Agresivamente la Diabetes Prolonga la Esperanza de Vida

Dos décadas después del inicio del estudio en el Centro de Diabetes Steno en Copenhague, los investigadores de la Universidad de Copenhague en Dinamarca.encontraron que las personas en el grupo de tratamiento agresivo vivían casi ocho años más ya que se les controla la enfermedad cardíaca, enfermedad renal y perdida de la vision la única complicación que no parece mejorar es el daño nervioso causado por la diabetes. El estudio incluyó a 160 personas que tenían diabetes tipo 2 y microalbuminuria. Su edad promedio fue de alrededor del 55 cuando el estudio comenzó en 1993. Todos tenían sobrepeso y obesidad. El objetivo del tratamiento intensivo era hacer frente a todos los factores de riesgo modificables de complicaciones o muerte temprana. Esos factores incluyen azúcar en la sangre, hipertension arterial, el colesterol y los triglicéridos, y el riesgo de coágulos de sangre. Cuando fue apropiado, se administraron medicamentos como las estatinas para reducir el colesterol o los medicamentos para la presión arterial. Los voluntarios del estudio se les instruyó sobre cómo hacer dieta y ejercicio cambios saludables, y se les dio ayuda para dejar de fumar. Eran constantemente educados y motivados. Después de poco más de dos décadas, 38 personas habían muerto en el grupo de tratamiento intensivo, en comparación con 55 en el grupo de terapia convencional. El grupo intensivo tuvo un retraso medio de ocho años en la aparición de enfermedades cardiacas o un ACV. Los beneficios eran tan claros después de que el tratamiento intensivo terminó oficialmente que ambos grupos se les ofreció un tratamiento intensivo continuo. El estudio fue publicado recientemente en la revista Diabetologia.

07 septiembre 2016

Factores que afectan la Consolidacion de una Fractura

Para comprender mejor los factores de riesgo que contribuyen al fracaso en la reparacion de una fractura un equipo nacional de cirujanos ortopédicos de la Facultad de Medicina LSU de Nueva Orleans examinó los registros de salud de 90,1 millones de pacientes. Su objetivo fue describir la epidemiología de la pseudoartrosis de fracturas en adultos utilizando la información disponible para los médicos en la presentación del paciente y determinar los posibles factores de riesgo. Los investigadores encontraron una tasa de seudoartrosis del 4,93% en conjunto con una variación sustancial de hueso a hueso. Las tasas de hueso sin unión más bajos fueron en metacarpianos en un 1,47% y el radio en 2,10 %. Las tasas más altas estaban en el escafoides en 15.46%, la tibia + peroné del 13.95%, y el fémur al 13,86%. La osteoartritis, la artritis reumatoide y la diabetes aumentan las probabilidades de no unión en un 40 %. El uso de ciertos medicamentos, como los analgésicos, hipoglicemiantes, la insulina, anticonceptivos orales (AINE + opioides), anticoagulantes, anticonvulsivantes con o sin benzodiazepina, el tabaquismo, la obesidad, el uso de antibióticos, la deficiencia de vitamina D, el uso de diuréticos e insuficiencia renal se asociaron a la falta de consolidacion de la fractura. Esta información podría ser utilizada para desarrollar un algoritmo de predicción. La comprensión de los factores de riesgo clave y su interacción nos ayudará a determinar cuales son las fracturas que corren mayor riesgo de no consolidar y podemos cambiar nuestro enfoque y modificar los factores de riesgo como suprimir los medicamentos de venta con receta, para mejorar la curación. Este documento fue publicado hoy en la revista Archives of Surgery.


PUBLICACIONES QUE LE PUEDEN INTERESAR


ESTADÍSTICAS

Días en linea
Publicaciones
Comentarios

ARCHIVO GENERAL

Publicaciones por Mes

TOTAL DE VISITAS