Síguenos en :
LO MAS RECIENTE


17 agosto 2016

Los Esteres de Cetona Aumentan la Energia y la Funcion Cognitiva

Una investigación de la Universidad de Cambridge, en Cambridge, Inglaterra publicada en la revista The FASEB Journal muestra como los ésteres de cetona aumentan significativamente la resistencia al ejercicio, la función cognitiva y los niveles de energía en el corazón a altas cargas de trabajo. Los Ésteres cetónicos son pequeños productos químicos orgánicos que proporcionan energía al corazón, el cerebro y el músculo esquelético de una manera altamente eficiente, pero se producen típicamente por el cuerpo sólo durante los períodos de escasez de alimentos y no están naturalmente presentes en las dietas típicas modernas. La esperanza, sin embargo, es que la suplementación con éster de cetona también se utilizen para las personas que sufren enfermedades debilitantes, metabólicas y neurológicas mediante la mejora de la disponibilidad de energía. La investigación de los beneficios potenciales del éster de cetona para la salud humana es de vital importancia, y sólo acaba de empezar. Para hacer este descubrimiento alimentaron con tres dietas diferentes a un grupo de ratas durante cinco días.Un tercio de las calorías en las dietas eran de un éster de cetona grasa o carbohidratos. Para poner a prueba la resistencia, las ratas corrieron en una cinta rodante y para probar la memoria, las ratas tuvieron que completar un laberinto.El trabajo adicional mostró que la dieta con ésteres de cetona también mejoró la producción de energía en el propio corazón.

16 agosto 2016

Porque los Latinos Envejecen mas lentamente

Un estudio de la UCLA es el primero en demostrar que los latinos envejecen más lento que otros grupos étnicos devido a la paradoja hispana. Los resultados, publicados en la edición actual de Genome Biology podrían algún día ayudar a los científicos a entender cómo retrasar el proceso de envejecimiento para todo el mundo. El equipo utilizo varios biomarcadores, incluyendo un reloj epigenetico, para realizar un seguimiento del envejecimiento en el genoma. Analizaron 18 conjuntos de datos sobre muestras de ADN de casi 6.000 personas. Los participantes representaban a etnias diferentes: africanos, afroamericanos, caucásicos, asiáticos del este, los latinos y los indígenas Tsimane, latinos de Bolivia. Cuando los científicos examinaron el ADN de la sangre, lo cual revela la salud del sistema inmune apreciaron las diferencias relacionadas con la etnia. En particular, los científicos se dieron cuenta de que, después de considerar las diferencias en la composición de las células, la sangre de los latinos y los Tsimane tenian mayor esperanza de vida. Por ejemplo, el reloj biológico midio la edad de las mujeres latinas como 2,4 años más jóvenes que las no latinas de la misma edad después de la menopausia. La tasa de envejecimiento más lento de los latinos ayuda a neutralizar los riesgos de salud más altos y sugiere que los factores genéticos o ambientales relacionados con la etnicidad pueden influir en la rapidez con que una persona envejece y cuánto tiempo viven. El Tsimane envejeció aún más lentamente que los latinos. El reloj biológico calcula la edad de su sangre como dos años más joven que los latinos y cuatro años más joven que los caucásicos. El hallazgo refleja signos mínimos del grupo de enfermedades del corazón, la diabetes, la hipertensión, la obesidad o la obstrucción de las arterias. En otro hallazgo, los investigadores descubrieron que los tejidos de los hombres envejecen más rápido que el de las mujeres y esto podría explicar por qué las mujeres tienen una mayor esperanza de vida que los hombres.


15 agosto 2016

Abordaje Radial o Femoral ¿Cual es el Mejor ?

Un grupo de investigadores internacionales encontro que en comparación con el acceso femoral, el acceso radial esta asociado con un riesgo significativamente menor para la mortalidad por eventos adversos cardiovasculares graves (EACG), hemorragia importante, y complicaciones vasculares mayores. El estudio fue publicado en la revista JACC Cardiovascular Interventions. En general, el acceso radial estuvo asociado con una reducción del riesgo relativo de 29% en la mortalidad por toda causa y una reducción del riesgo relativo de 16% en EACG, en comparación con el acceso femoral. El mecanismo por el cual el acceso radial está asociado con una reducción en la mortalidad por toda causa, en comparación con el acceso femoral, específicamente si esto incluye o no una reducción en el riesgo de hemorragias importantes, requiere de estudios adicionales. El acceso radial es un procedimiento más nuevo e incluye una curva de aprendizaje más larga para desarrollar las destrezas técnicas necesarias. Sin embargo, dado que se está adoptando, cada vez más, el acceso radial, los beneficios vistos en los ensayos han sido sopesados contra la curva de aprendizaje necesaria para algunos operadores. Este análisis más completo del valor del acceso radial puede convencer a algunos escépticos para cambiar.


PUBLICACIONES QUE LE PUEDEN INTERESAR


ESTADÍSTICAS

Días en linea
Publicaciones
Comentarios

ARCHIVO GENERAL

Publicaciones por Mes

TOTAL DE VISITAS