Síguenos en :
LO MAS RECIENTE


20 noviembre 2013

El Cáncer se Duplicara para el Año 2020

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que en el año 2020 el cáncer se duplicará, según sostiene la secretaria del V Congreso de cáncer en mujeres que se celebra en Teherán (capital iraní), Azam al-Sadat Musavi. La funcionaria indicó que cada año se detectan 20 millones de nuevos casos en el mundo, más del 70 por ciento de ellos se registran en los países en desarrollo, “esas cifras son alarmantes”. Las estadísticas que recopila la OMS confirman que dos de cada tres nuevos casos diagnosticados y de fallecimientos ocurren en países en desarrollo, donde la incidencia continúa aumentando. Durante la inauguración del congreso, Musavi añadió que estos países gozan de un programa de atención médica más avanzado que el de otros, y eso favorece prolongación de la esperanza de vida de los enfermos que padecían cáncer en esos países. Explicó que los tipos de cáncer más frecuentes que afectan a las mujeres son el de mama, el de cuello uterino y de ovario. En alusión a los resultados del congreso, ha asegurado que en el mismo se presentan los avances más recientes en el diagnóstico y el tratamiento del cáncer.Especialistas recomiendan la prevención como adoptar estilos de vida más saludables y dejar de lado hábitos de riesgo como el tabaquismo, el consumo nocivo de alcohol y la obesidad.

17 noviembre 2013

Las Regiones Humanas Aceleradas


Según el último número de la revista científica de 'Philosophical Transactions of the Royal Society B', investigadores del Instituto Gladstone, de San Francisco, EE.UU., encontraron en el genoma humano regiones genómicas que guían el desarrollo de los caracteres específicos de los seres humanos. Estos resultados ofrecerían nuevas pistas sobre cómo la activación de tramos similares de ADN -compartido entre dos especies- pueden dar lugar a veces a resultados muy diferentes. En el estudio, encontraron tramos de ADN que evolucionaron mucho más rápidamente que otros y estos fueron cruciales para que nuestros ancestros humanos fueran distintos de nuestros parientes primates más cercanos. Estos tramos se denominan 'Regiones Humanas Aceleradas' (HAR), llamadas así porque mutan a un ritmo relativamente rápido. El equipo de investigación plantea la hipótesis de que las HAR actúan como "potenciadores", controlando cuándo y por cuánto tiempo ciertos genes se "encienden" o activan durante el desarrollo embrionario. Estos resultados, aunque preliminares, ofrecen una visión sin precedentes sobre cómo cambios muy recientes en el genoma humano han modificado los programas genéticos que controlan el desarrollo embrionario, pudiendo producir potencialmente diferentes resultados.

Nuevo Tratamiento para la Diabetes y la Obesidad

Un equipo de científicos alemanes y estadounidenses lograron tras 10 años de investigación, el primer fármaco que imita el papel de dos hormonas naturales. Estas son llamadas incretinas,  (GLP-1 y GIP) las pruebas fueron hechas en animales y humanos logrando controlar la obesidad y la diabetes a la vez. Las incretinas se encuentran ubicadas en el intestino, y participan en la liberación de insulina que se produce después de comer. El nuevo compuesto, diseñado en el laboratorio de la Universidad de Indiana, en Estados Unidos es pionero en trabajar con las dos hormonas a la vez (GLP-1 y GIP), que son fundamentales para la regulación corporal del metabolismo. Los resultados demuestran que cuando se combinan GLP-1 y GIP en una sola molécula, producen una sinergia capaz de controlar la glucosa y de disminuir el peso corporal.  En pruebas hechas en ratones y monos obesos con diabetes tipo 2, los investigadores vieron que el uso combinado de las hormonas en un solo fármaco redujo continuamente el peso corporal en los animales obesos. Posteriormente, en un ensayo clínico en 53 pacientes obesos con diabetes tipo 2 durante seis semanas vieron que los pacientes tratados secretaron más insulina, pero también presentaron mejoras en los niveles de glucosa y una mayor pérdida de peso en comparación con los pacientes no tratados. Además, no se reportaron efectos secundarios propios de otros fármacos antidiabéticos. Uno de los beneficios de aunar dos hormonas en una es que permite usar menos dosis. Aún falta investigación y pruebas clínicas antes de que estas sustancias estén disponibles para los pacientes.


PUBLICACIONES QUE LE PUEDEN INTERESAR


ESTADÍSTICAS

Días en linea
Publicaciones
Comentarios

ARCHIVO GENERAL

Publicaciones por Mes

TOTAL DE VISITAS