Síguenos en :
LO MAS RECIENTE


01 abril 2013

La Retinopatia del Prematuro


Es un desarrollo anormal de los vasos sanguíneos de la retina del ojo de un bebé prematuro. Causas: Crecimiento anormal de los vasos sanguíneos de la retina - Apnea –Cardiopatía – Hipercapnia (Niveles alto de dióxido de carbono (CO2) en la sangre) –Infecciones –Alcalosis respiratoria - Bajo nivel de oxígeno en la sangre – Disnea –bradicardia y Transfusiones Síntomas: Movimientos oculares anormales -Estrabismo convergente -Miopía severa -Pupilas de apariencia blanca (leucocoria) Diagnostico:  Se debe sospechar en bebés nacidos con menos de 30 semanas de gestación o con un peso menor a 1.360 kg  y el diagnostico definitivo se realiza valorando la retina a las 4 a 9 semanas después del nacimiento. Tratamiento: Este debe ser precoz e  iniciarse a las 72 horas después del examen ocular. Algunos bebés con "enfermedad plus" necesitan un tratamiento inmediato. El tratamiento puede incluir crioterapia (congelamiento) para prevenir la diseminación de los vasos sanguíneos anormales. La terapia con láser (fotocoagulación) se puede emplear para prevenir complicaciones de la retinopatía de la prematuridad avanzada. Dicha terapia impide el crecimiento de los vasos sanguíneos anormales y se puede llevar a cabo en la sala de recién nacidos, utilizando un equipo portátil. Para que sea efectiva, se tiene que hacer antes de que se presente cicatrización y desprendimiento de la retina. La cirugía es necesaria si la retina se desprende, pero es posible que no de como resultado una buena visión.

31 marzo 2013

Prueban en Rusia Medicamento Rejuvenecedor


Científicos rusos han probado con éxito en ellos mismos sin esperar los ensayos clínicos una medicina de efecto regenerativo. Los autores del preparado prefieren llamarlo medicina regenerativa porque su principal efecto es devolver al organismo la capacidad de regenerarse. El efecto rejuvenecedor se demostró durante los ensayos en ratones. Los animales que recibieron el preparado fueron más longevos y no demostraron los síntomas del envejecimiento como otros ratones de su edad. Aunque tiene múltiples efectos positivos, será registrado como una medicina contra la cirrosis hepática, una enfermedad muy difícil de curar. Los ensayos clínicos en voluntarios están previstos para noviembre y podrán durar entre un año y medio hasta cinco años. "Intentaremos que no sea caro", prometieron los investigadores.

29 marzo 2013

El 50% de los Hombres son Portadores de VPH


Un estudio del Instituto de Investigación del Cáncer H Lee Moffitt (Estados Unidos), encontró que el 50% de los hombres están infectados por el virus del papiloma humano. El virus del papiloma humano (VPH) genera cáncer de cuello de útero en las mujeres y enfermedades como las verrugas genitales en ambos sexos. Este patógeno también promueve otros tipos de cáncer como el de vagina, vulva, pene, boca, cabeza, cuello y ano. Los investigadores trabajaron con 1159 hombres de 18 a 70 años de edad de Estados Unidos, Brasil y México. Durante más de dos años los voluntarios tuvieron un control médico periódico donde los autores analizaron la presencia del VPH, y allí notaron la alta prevalencia de la infección por este patógeno. La incidencia de la infección genital por HPV en los hombres fue alta y relativamente constante en todas las edades en Brasil, México y Estados Unidos. A su vez, los autores notaron que los hombres que habían tenido más compañeras sexuales mostraron una mayor probabilidad de tener una cepa oncogénica, es decir un tipo de virus que puede llegar a generar un cáncer. La duración promedio de la infección fue de 7,5 meses para cualquier cepa de HPV y un año para el tipo 16 que causa cáncer.


PUBLICACIONES QUE LE PUEDEN INTERESAR


ESTADÍSTICAS

Días en linea
Publicaciones
Comentarios

ARCHIVO GENERAL

Publicaciones por Mes

TOTAL DE VISITAS