Síguenos en :
LO MAS RECIENTE


27 octubre 2012

Factores de Riesgo de Enfermedad Arterial en Hombres


Una nueva investigación de la Universidad de Harvard en  Boston y del Centro Médico Beth Israel Deaconess, publicada en la revista Journal of the American Medical Association,  confirma que fumar, la diabetes, la hipertensión y  niveles altos de colesterol pueden aumentar el riesgo de enfermedad arterial periférica (EAP) en las piernas de los hombres, por  un estrechamiento de las arterias periféricas, sobre todo de los vasos sanguíneos de la pelvis o de las piernas. Las personas con EAP están en mayor riesgo de ataque cardiaco, accidente cerebrovascular (ACV) o mini ACV . El nuevo estudio incluyó a casi 45 mil hombres estadounidenses a quienes se dio seguimiento durante más de dos décadas. En ese periodo, se diagnosticaron 537 casos de EAP. Cada uno de los cuatro factores de riesgo (fumar, diabetes, hipertensión y niveles altos de colesterol) se asoció de forma significativa e independiente con un mayor riesgo de EAP. El equipo científico señaló que el 96% de los hombres que desarrollaron EAP presentaban al menos uno de los cuatro factores de riesgo cuando fueron diagnosticados con la enfermedad arterial. Los investigadores también hallaron que los hombres que no presentaban ninguno de los cuatro factores de riesgo tenían un 77% menos de probabilidades de desarrollar EAP que los demás hombres del estudio. El riesgo de EAP tendía a aumentar mientras más tiempo un hombre sufría de diabetes tipo 2 y niveles elevados de colesterol, añadieron los investigadores. No hay que olvidar que las mujeres deben ser estudiadas de forma similar, dado que se ha mostrado que la presencia de EAP en pacientes de sexo femenino ha sido poco reconocida.

Vacuna para la Hepatitis E


La primera vacuna contra la hepatitis E del mundo fue lanzada al mercado chino este sábado por la empresa asiática Xiamen Innovax Biotech. El fármaco llamado Hecolin, desarrollado por la empresa y la Universidad de Xiamen, podría ayudar a paliar una enfermedad que afecta cada año a unos 20 millones de personas en el mundo. Las pruebas clínicas tuvieron una duración de dos años y en ellas participaron un total de 113 mil voluntarios en la provincia oriental china de Jiangsu. En China la hepatitis E es una de las formas más comunes de la hepatitis viral, muy común también en varios países de Asia meridional y sudoriental, África y América Central. La empresa además informo que colabora con las organizaciones internacionales para presentar el producto en otros países. El virus de la hepatitis E se libera a través de las heces y se difunde mediante el agua y los alimentos contaminados.

26 octubre 2012

Tratamiento del Cáncer de Mama con Ultrasonido


El Hospital Universitario de Utrecht (UMC) de Holanda ha aplicado por primera vez en el mundo el ultrasonido en pacientes con cáncer de mama usando una avanzada tecnología de resonancia magnética (MRI) que permite visualizar con gran precisión el tumor mientras se produce el tratamiento. La investigación aplica la tecnología conocida como “MRI-HIFU”, en referencia a las siglas en inglés para la imagen producida por la resonancia magnética, MRI, mientras que HIFU son el acrónimo equivalente a chorros de intenso ultrasonido usado como medio para “quemar” el cáncer. La clave del tratamiento es poder ver el tumor a la vez que se trata, lo que nos permite aplicar con concreción el ultrasonido y dañar lo menos posible las células sanas. El paciente se coloca boca abajo en una camilla (que luego se introduce en el MRI) provista de una especie de hueco al que llegan las aplicaciones del ultrasonido.  Los expertos ven en esta técnica una alternativa para la cirugía y así evitar los efectos secundarios, psicológicos, sociales y estéticos que conlleva en muchos casos una operación o la extirpación del pecho.


PUBLICACIONES QUE LE PUEDEN INTERESAR


ESTADÍSTICAS

Días en linea
Publicaciones
Comentarios

ARCHIVO GENERAL

Publicaciones por Mes

TOTAL DE VISITAS