Síguenos en :
LO MAS RECIENTE


22 agosto 2012

Como Calcular la Dosis Ideal del Paracetamol en Niños


Un estudio publicado en 'British Medical Journal' (BMJ) ha puesto de manifiesto la confusión sobre la dosis de paracetamol más adecuada para los niños con sobrepeso. Los autores han destacado la importancia de acertar con la dosis de este analgésico de uso común ya que cuando se utiliza una dosis demasiado baja se corre el riesgo de que la situación del paciente no mejore y, en cambio, cuando la dosis a emplear es demasiado alta puede suponer problemas graves como daño hepático. La dosis recomendada de paracetamol para niños varía entre 15 y 20 mg/kg cada 4 o 6 horas, hasta un máximo de 60 mg/kg por día que puede ampliarse a 90 mg/kg diarios si el menor se encuentra bajo supervisión médica. Sin embargo, estas dosis son para niños que están en el peso medio para su edad. Pero cuando se trata de niños más pesados, la dosis hay que calcularla en  función del peso corporal ideal, o a 20 mg/kg. No Obstante los autores, concluyeron que se deben desarrollar guías para evitar confusiones, sobre todo si se tiene en cuenta que esto puede tener graves consecuencias en los niños.

20 agosto 2012

Uso del Tiabendazol como Terapia Asociada del Cáncer


Científicos de la Universidad de Texas (Estados Unidos) descubrieron que el medicamento Tiabendazol, destruía vasos sanguíneos de reciente creación en experimientos realizados en levadura, ranas, ratones y humanos. Este estudio publicado en PLOS Biology además acota que al inhibir el crecimiento de vasos sanguíneos o vasculares, el fármaco podría convertirse en una importante herramienta quimioterapeútica ya que se eliminaría la principal vía de alimento del tumor. En experimentos con ratones, los investigadores demostraron que el tiabendazol hacía que disminuyera el crecimiento de tumores de fibrosarcomas en más de la mitad. En una etapa previa, los investigadores buscaron una molécula que pudiera inhibir la acción de genes de la levadura, compartidos con vertebrados. Así localizaron el tiabendazol que probabron en embriones de rana. El experimento demostró que los vasos sanguíneos de aquellos embriones que crecían en agua con fármaco no se desarrollaban. Sin embargo, cuando el medicamento era eliminado, los vasos sanguínos de las ranas crecieron de nuevo. Tras probar el hallazgo en vasos sanguíneos humanos en placas de Petri, se comprobó que también inhibía su crecimiento. Finalmente, el equipo de científicos testó el medicamento en tumores de fibrosarcoma en ratones demostrando que reducía el crecimiento de vasos sanguíneos además de ralentizar el desarrollo del tumor.

17 agosto 2012

Porque hay Acaloramiento al llegar la Menopausia


La menopausia comienza cuando los ovarios producen menos estrógeno. Esto afecta a otras hormonas, incluyendo un aumento en el nivel de gonadotrofinas secretadas por la Hipófisis. Estas gonadotrofinas están involucradas no sólo en la reproducción sino también en la regulación de la temperatura, por lo que este desbalance hace que el hipotálamo en el cerebro actúe para reducir la temperatura corporal: sudando más, acelerando el ritmo cardíaco y dilatando los vasos sanguíneos, lo que contribuye a que la piel se enrojezca. También puede generar mareos y náuseas, pero el efecto más común es que la mujer se sienta acalorada. El utilizar hormonas como tratamiento no es lo más recomendable ya que puede ser contraproducente en algunas pacientes, lo ideal es consultar con su médico el cual será quien de acuerdo a la valoración decidirá el uso o no de una terapia de remplazo hormonal. 



PUBLICACIONES QUE LE PUEDEN INTERESAR


ESTADÍSTICAS

Días en linea
Publicaciones
Comentarios

ARCHIVO GENERAL

Publicaciones por Mes

TOTAL DE VISITAS