Síguenos en :
LO MAS RECIENTE


07 agosto 2012

El Grave Peligro de los Alimentos Transgenicos


Científicos rusos descubrieron que las semillas transgénicas de soja y maíz hacen a las mujeres estériles. La investigación conjunta de los científicos de Asociación Nacional Rusa de la Seguridad de los Genes y del Instituto de Problemas de la Ecología y la Evolución ha descubierto que los hámsteres alimentados con soja transgénica no han podido reproducirse después de tres generaciones. También se constató un crecimiento más lento y una alta tasa de mortalidad entre sus crías. En otro estudio similar realizado en Rusia, los investigadores encontraron un crecimiento retardado en animales, alta mortalidad entre las crías, e incluso crecimiento del pelo dentro de la boca de los hámsteres. Científicos de Francia, Austria, EE.UU. e India también han experimentado con ratones, cerdos y vacas  e igualmente confirman el peligro potencial o real de los productos transgénicos para la salud humana, animales, plantas y sobre todo el medio ambiente. Las empresas transnacionales de la industria de los transgénicos, promueven el consumo de alimentos genéticamente modificados e ignoran constantemente a los investigaciones y expertos que se oponen a la liberación de organismos genéticamente modificados (OGM). Los expertos en ese tema afirman que cosechar cada vez más semillas modificadas genéticamente sin saber cómo afectan a la salud es el único objetivo de las compañías del sector. La codicia de un grupo de poder mundial nos está llevando a un caos sanitario. Los expertos han llamado a estos experimentos con maíz transgénico u otros productos genéticamente modificados “semillas de Frankenstein”, mientras que aquellos que son de consumo humano o de animales los consideran  “experimentos frankenstenianos”. Millones mueren anualmente sin saber que es debido a los agrotóxicos, las semillas modificadas o los alimentos producidos a base de semillas genéticamente modificadas impregnadas de venenos que o te matan o te esterilizan. 


04 agosto 2012

La Orientación Sexual se puede Apreciar en las Pupilas


Las pupilas se dilatan ligeramente en respuesta a cualquier estímulo emocionante o interesante, eso es una señal de que el sistema nervioso que controla las acciones involuntarias como el pulso y la respiración se acelera. Investigadores de la escuela de Psicología de la Universidad de Cornell, solicitaron la colaboración de 165 hombres y 160 mujeres entres lo que había homosexuales, heterosexuales y bisexuales. Estos voluntarios visionaron videos por separado de un hombre masturbándose, de una mujer masturbándose y escenas de paisaje neutros. Una cámara hizo un seguimiento de la mirada de los alumnos y midieron hasta los cambios más ligeros en el tamaño de la pupila. En cada video las personas también informaban sobre sus propios sentimientos en relación a la excitación. En los hombres, todo parece claro: los heterosexuales responden a las imágenes sexuales de las mujeres, los hombres homosexuales responden a las imágenes sexuales de los hombres y los hombres bisexuales responden a hombres y mujeres. Sin embargo, en las mujeres las cosas no están tan claras, ya que las pupilas de las heterosexuales se dilatan por igual en respuesta a imágenes eróticas de ambos sexos, pero esto no quiere decir que todas las mujeres heterosexuales sean bisexuales en secreto. Por este motivo los sexólogos que no saben por qué sucede esto han decidido estudiar este patrón. La investigación puede ser utilizada para llevar a cabo estudios transculturales de la sexualidad, ya que la dilatación pupilar es universal. El método podría incluso ser utilizado para ayudar a las personas que están confundidas sobre su propia sexualidad. 

02 agosto 2012

La Hormonoprevencion del Cáncer de Mama

En Venezuela, el cáncer de mama, representa la principal causa de enfermedad y fallecimiento en las venezolanas, según las últimas estadísticas del Ministerio del Poder Popular para la Salud. Las hormonas femeninas juegan un papel fundamental en el inicio y promoción de esta patología. El desarrollo precoz, la menopausia tardía, no tener hijos, primer embarazo después de los 30 años, la ausencia de lactancia, las terapias de reemplazo hormonal prolongadas y no controladas, entre otros, aumentan las posibilidades de desarrollarlo. El cáncer de mama hormonosensible representa el 70% de todos los carcinomas mamarios. Existen terapias como la hormonoprevención que se utilizan para reducir la aparición de esta enfermedad en mujeres postmenopáusicas de alto riesgo, mediante el control de los niveles hormonales a través de fármacos inhibidores de la aromatasa que bloquean la síntesis del estrógeno, causante del crecimiento de los tumores de este tipo. −La creación de compuestos como el Examestane representó un paso importante en la utilización de nuevas maniobras hormonales en el tratamiento de este carcinoma en mujeres postmenopáusicas, puesto que demostró ser superior al Tamoxifen en sobrevida libre de enfermedad y con el paso del tiempo aparentemente en la sobrevida global. En general, se ha demostrado a través de diversos estudios que los inhibidores de aromatasa ocasionan una disminución en más del 30% en la aparición de tumores en la mama."En nuestro país, aproximadamente un 20% de las casi 3.500 pacientes diagnosticadas son menores de 40 años, pero alrededor de un 50% de las mismas son mayores de 50 años, probablemente con presencia de síntomas postmenopáusicos y susceptibles a este tipo de terapias. En el reciente trabajo publicado por New England Journal of Medicine, Examestane para la prevención del cáncer en mujeres post − menopáusicas, se evaluó la posibilidad de desarrollar carcinoma mamario en un total de 4.560 mujeres postmenopáusicas con un promedio de edad de 67 años. Se les suministró Examestane contra placebo, comprobándose al concluir el estudio que el compuesto reduce en 65% la incidencia anual de este mal. 

PUBLICACIONES QUE LE PUEDEN INTERESAR


ESTADÍSTICAS

Días en linea
Publicaciones
Comentarios

ARCHIVO GENERAL

Publicaciones por Mes

TOTAL DE VISITAS