Síguenos en :
LO MAS RECIENTE


13 enero 2012

Desciende la Pobreza en Venezuela


En su informe "Panorama Social de América Latina 2011" la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) señala que las naciones que presentaron menor porcentaje de pobreza durante 2010 son: Argentina y Uruguay (8,6%), seguidas de Panamá (25,8%), Venezuela (27,8%) y Perú 31,3%. Y entre las que cuentan con mayor cantidad de habitantes pobres destacan: Honduras (67,4%), Paraguay (54,8%), El Salvador (46,6%) y Colombia (44,3%). En el caso de Venezuela, entre 2002 y 2010 la pobreza disminuyó en 20,8% al pasar de 48,6% a 27,8%, mientras que la pobreza extrema pasó de 22,2% a 10,7%, lo que se traduce en un descenso de 11,5%. Estos datos concuerdan con las cifras publicadas por el Instituto Nacional de Estadística venezolano (INE), que plantea que la pobreza bajó 21,6% entre 1998 y el primer semestre de 2011, al pasar de 49,0% a 27,4%. Este indicador en la actualidad se ubica en 6,8% por la creciente y sostenida inversión del Gobierno en materia social, cuya política ha estado centrada en el ser humano y dirigida a los sectores de menores recursos. Respecto a la tasa de desocupación en el país, de acuerdo con un informe divulgado en días pasados por el INE, se ubicó en 6,5% al cierre de 2011, lo que suma 885.149 personas sin empleo, mientras la población ocupada fue de 12 millones 646.379 personas (93,5%).

12 enero 2012

La Bacteria Sutterella Afecta el Intestino de los Autistas


En un informe, que aparece en la revista mBio, un equipo de la Facultad de Salud Pública Mailman de la Universidad de Columbia en la ciudad de Nueva York  encontró una cantidad relativamente grande de la bacteria Sutterella en 12 de 23 muestras de tejido extraídas de los intestinos de niños autistas. En contraste, no hallaron este tipo de bacteria en ninguna muestra tomada de niños sin autismo que fueron estudiados con fines de comparación. La Sutterella se ha asociado con enfermedades gastrointestinales por debajo del diafragma, y no es una bacteria bien conocida. Los hallazgos son significativos porque las complicaciones digestivas pueden ser muy graves en los niños autistas, contribuyendo a sus problemas conductuales. Los resultados del estudio también son más definitivos que los de estudios anteriores que usaron muestras de heces, dado que las muestras de tejido quirúrgicamente extirpadas del intestino reflejan mejor las bacterias que se hallan en las paredes intestinales de los niños. Aunque el estudio descubrió una asociación entre la bacteria y el autismo, no probó una relación causal, así que se necesita más investigación para explorar la relación entre la Sutterella y los problemas gastrointestinales en el autismo, señalaron los investigadores.

10 enero 2012

Encuentran la Función que tiene el Apéndice Vermiforme


Un estudio del Winthrop University Hospital de Nueva York, publicado por la revista Clinical Gastroenterology and Hepatology encontró que el apéndice funcióna como una  reserva de bacterias "buenas", necesarias para reemplazar a aquellas normalmente presentes en el intestino sin son afectadas por alguna enfermedad. Según el artículo,los pacientes que sufrieron la extracción de este órgano presentan un aumento en el riesgo de una nueva infección causada por un patógeno conocido como Clostridium difficile, común en los hospitales. Este estudio, analizó los datos de 254 pacientes afectados por esta bacteria y verificaron que quienes no tenían el apéndice presentaban cuatro veces más riesgos de adquirirla. Precisamente, en las personas que lo conservaban, la probabilidad era del 11%, mientras que en los que no, esta cifra ascendía al 48%. Esta bacteria aparece cuando la fauna bacteriana está comprometida, por ejemplo después de un ciclo de antibióticos. Los primeros en formular la teoría de que este órgano era una reserva de bacterias fueron investigadores de la Duke University en un artículo publicado en el Journal of Theoretical Biology. Según ese estudio, el hecho de que este órgano haya quedado intacto por millones de años, y a través de varias especies animales, implica que tiene necesariamente alguna función. Tal vez sea tiempo de corregir los libros de texto de biología, ya que muchos dicen todavía que el apéndice es un órgano que quedó como vestigio. 

PUBLICACIONES QUE LE PUEDEN INTERESAR


ESTADÍSTICAS

Días en linea
Publicaciones
Comentarios

ARCHIVO GENERAL

Publicaciones por Mes

TOTAL DE VISITAS