Síguenos en :
LO MAS RECIENTE


08 mayo 2011

Cruz Roja Yaracuy se Forma en el Lenguaje de Señas

Enmarcado en la Celebración del Día Mundial de la Cruz Roja, Media Luna Roja y Cristal Rojo, un grupo de Voluntarios pertenecientes a todas las Direcciones que conforman la Cruz Roja Yaracuy iniciaron una preparación para conocer y desarrollar el Lenguaje de Señas Venezolanas. Esto es con el fin de establecer una mejor comunicación con las personas discapacitadas en el área auditiva. Ya que estas en los momentos de crisis y desastre son disgregadas o apartadas por no ser comprendidas. El Manejo del Lenguaje de Señas por parte de un voluntario de Cruz Roja lo capacita para llevar salud entre otras cosas a estos miembros tan importantes de la Sociedad. La facilitadora de esta preparación es la Intérprete y Socorrista María Sánchez quien tiene una experiencia de 25 años en el Área. Ya la Cruz Roja Yaracuy gracias a ella preparo a un grupo de personas con discapacidad Auditiva en Primeros Auxilios. Esta taller es solo uno de los tantos que nuestra seccional está dictando para lograr una preparación de alta calidad de nuestros voluntarios, con el fin de atender a personas con distintas Discapacidades para asi promover la inclusión social y una cultura de no violencia y paz. Salvar vidas, proteger los medios de sustento y apoyar la recuperación de desastres y crisis para posibilitar una vida sana y segura, como lo establece la Estrategia 2020 de la Federacion de la Cruz Roja, Media Luna Roja y Cristal Rojo.


SALVAR VIDAS CAMBIAR MENTALIDADES.

07 mayo 2011

Las Etapas del Sexo en los Humanos

A los 20 años la ansiedad el erotismo y la seducción, dan como resultado frustraciones, y frases que se quedan en el silencio. ¡No alcancé a llegar!, ¿eso era todo?, ¿vamos por la revancha? A los 30 años los estudios coinciden en afirmar que la mujer alcanza su clímax de goce, ya conoce bien su cuerpo, reacciones, gustos y plenitudes. Sabe lo que quiere, cómo, de qué forma y cuándo lo quiere, el cambio en el balance hormonal femenino que se traduce en un interés marcado por la vida sexual. Para muchos hombres, esta nueva actuación femenina resulta agradable y les imprime un renovado entusiasmo. Para ellos, quienes también van ganando en edad, el sexo, entonces, deja de ser una meta o un tejido de aventuras disímiles donde lo que importa es el rendimiento. A los 40 entre el trabajo y la casa, ¿no hay tiempo ni de mirarse en un espejo¿ y que al sexo se iba casi de rutina. De nuevo, cuenta con mayor espacio para sus intereses personales y para el descanso y, por tanto, se puede producir un reencuentro erótico, sin premuras, donde la pareja se dispone a coparticipar, en una transferencia recíproca de goces, emociones y ternuras. A los 50 las mujeres despiertan sexualmente, son capaces de entregarse a la experiencia con amor y deseo. No están reprimidas ni por la religión, ni por la sociedad. La relación entre dos pasa a tener una excelente calidad aunque, a veces, disminuya la frecuencia, pero con mucha más calidad que en los años juveniles porque ya existe un acople beneficiado por el tiempo de unión. No sólo conocen bien sus reacciones sino, también las de la pareja. El hombre necesita de la colaboración de su compañera pues precisa de más estímulos para producir los mismos efectos que antes, lo que provoca una relación sexual más prolongada, de contactos corporales y de mayores afectividades. Despues de los 60 años. Siempre que la pareja goce de buena salud y no esté tomando medicamentos que interfieran su respuesta sexual, resulta muy estimulante para ambos, aunque sea pocas veces al mes, continuar una vida íntima activa. Es muy aconsejado para la salud y excelente para la psiquis.

06 mayo 2011

La Cafeina Produce Ruptura de Aneurismas Cerebrales

Un estudio, publicado en el Journal Of The American Heart Association identificó ocho riesgos vinculados a la ruptura del aneurisma cerebral. Éstos son: El consumo de café, ejercicio vigoroso, sonarse la nariz, el acto sexual, forzarse para defecar, consumo de cola, asustarse y enojarse. Todas estas actividades, dicen los científicos del Centro Médico Universitario en Utrecht, Holanda, incrementan la presión arterial, lo cual puede resultar en el rompimiento del aneurisma. Se calcula que un 2% de la población general (una de cada 50 personas) tiene un aneurisma cerebral, pero no todos los aneurismas llegan a estallar. Como los aneurismas no provocan síntomas a menudo pasan desapercibidos hasta que se rompen. Y entonces pueden ser devastadores. La hemorragia subaracnoidea causada por la ruptura de un aneurisma intracraneal es un evento devastador que a menudo afecta a los jóvenes. Estos factores que encontramos se sobreponen a los factores de riesgo conocidos, que son el género femenino, la edad, y la hipertensión. El estudio, que duró tres años, encontró que el consumo de café fue responsable de más de una de cada 10 rupturas de aneurisma cerebral. Éste, dicen, es el riesgo más común de ruptura de aneurisma (10,6%) seguido del ejercicio vigoroso (7,9%). Tal como señalan los científicos todos los ocho factores de riesgo identificados provocan un incremento súbito y corto de la presión arterial, lo cual parece ser una causa común del rompimiento de un aneurisma. Aunque hay varias causas, se sabe que la alta presión arterial debilita las paredes de los vasos sanguíneos y la hipertensión es causada por el sobrepeso, el consumo de tabaco, la dieta poco sana y la falta de ejercicio.

PUBLICACIONES QUE LE PUEDEN INTERESAR


ESTADÍSTICAS

Días en linea
Publicaciones
Comentarios

ARCHIVO GENERAL

Publicaciones por Mes

TOTAL DE VISITAS