Los resultados, publicados en la revista Diabetes Care, se suman a las pruebas que asocian la diabetes con el Parkinson. Un estudio reciente reveló que los adultos diabéticos corren más riesgo de desarrollar Parkinson en 15 años que los no diabéticos. Los expertos opinan que es posible que ambas enfermedades tengan causas comunes. En el nuevo estudio, un equipo de Dinamarca comparó a unos 2.000 adultos con Parkinson con unas 10.000 personas de la misma edad pero sin la enfermedad (grupo de control). El 6,5 % de las personas con Parkinson tenía diabetes desde hacía por lo menos dos años antes del diagnóstico del trastorno del movimiento. En el grupo de control, sólo el 5% tenía diabetes dos años antes del nuevo diagnóstico. Tener diabetes se asocia con un tercio más de riesgo de desarrollar Parkinson, tras considerar la edad, el sexo y el diagnóstico previo de enfisema, que reduciría el riesgo de padecer Parkinson por motivos que aun se desconocen. La diabetes estuvo asociada con un aumento del riesgo de desarrollar Parkinson especialmente antes de los 60 años, que es la edad promedio al momento del diagnóstico. La Escuela de Medicina de Harvard, sostiene que, la explicación "más probable" sería que la diabetes y el Parkinson comparten disparadores biológicos, como la inflamación sistémica de bajo grado y una susceptibilidad genética común. Se necesitan más estudios para comprender por qué la diabetes está asociada con un mayor riesgo de desarrollar Parkinson y si se puede hacer algo para prevenirlo.| |
18 abril 2011
La Diabetes y el Parkinson estan Relacionados
Los resultados, publicados en la revista Diabetes Care, se suman a las pruebas que asocian la diabetes con el Parkinson. Un estudio reciente reveló que los adultos diabéticos corren más riesgo de desarrollar Parkinson en 15 años que los no diabéticos. Los expertos opinan que es posible que ambas enfermedades tengan causas comunes. En el nuevo estudio, un equipo de Dinamarca comparó a unos 2.000 adultos con Parkinson con unas 10.000 personas de la misma edad pero sin la enfermedad (grupo de control). El 6,5 % de las personas con Parkinson tenía diabetes desde hacía por lo menos dos años antes del diagnóstico del trastorno del movimiento. En el grupo de control, sólo el 5% tenía diabetes dos años antes del nuevo diagnóstico. Tener diabetes se asocia con un tercio más de riesgo de desarrollar Parkinson, tras considerar la edad, el sexo y el diagnóstico previo de enfisema, que reduciría el riesgo de padecer Parkinson por motivos que aun se desconocen. La diabetes estuvo asociada con un aumento del riesgo de desarrollar Parkinson especialmente antes de los 60 años, que es la edad promedio al momento del diagnóstico. La Escuela de Medicina de Harvard, sostiene que, la explicación "más probable" sería que la diabetes y el Parkinson comparten disparadores biológicos, como la inflamación sistémica de bajo grado y una susceptibilidad genética común. Se necesitan más estudios para comprender por qué la diabetes está asociada con un mayor riesgo de desarrollar Parkinson y si se puede hacer algo para prevenirlo.
Redactado por el
Dr Jesús Gutierrez Daza
Hora:
12:47:00 p. m.
0
Comentario
Print
PDF
Labels: Medicina
17 abril 2011
Se realizo primer Implante Valvular Aortico en Venezuela
En el Hospital Cardiológico Infantil Latinoamericano "Dr. Gilberto Rodriguez Ochoa", por primera vez en Venezuela, se implante con exito un homo-injerto valvular aórtico criopreservado. La intervención quirúrgica consistió en la sustitución de una válvula humana por otra humana, cuyas características de funcionalidad serán iguales a la de una válvula sana de cualquier otra persona, esta intervencion se le practico a un paciente de 15 años proveniente del estado Portuguesa, quien sufria una enfermedad vascular aórtica severa. El banco de tejidos cardiovasculares del hospital cuenta con un equipo interdisciplinario conformado por cardiólogos, cirujanos, enfermeras, bioanalistas, entre otros, que se ha capacitado en España, con un importante respaldo del Banco de Tejidos de Uruguay, para poder realizar este nuevo logro en Venezuela. El banco de tejidos poseen actualmente 22 segmentos vasculares o válvulas criopreservados. Este centro constituye la primera oportunidad de conservar en nitrógeno líquido una estructura vascular que luego puede ser utilizada en un paciente, lo que lleva a mencionar el apoyo internacional que hemos tenido para poner en marcha esta tarea en el país.
Redactado por el
Dr Jesús Gutierrez Daza
Hora:
9:52:00 a. m.
0
Comentario
Print
PDF
Labels: Medicina , Tecnologia Medica
15 abril 2011
Cual es el Mejor Tratamiento contra las Varices
Las varices son una de las patologías venosas que cuentan con un mayor marco de opciones terapéuticas. Existen diversos condicionantes que marcan qué varices deben tratarse. Cuando éstas comienzan a dar molestias, ya sea pesadez, dolor, calor o picor; cuando aparecen bultos en las extremidades y son de tal dimensión que se ven en la piel, aunque no duelan, también se deben tratar. En aquellos casos en que aparecen trastornos tróficos como cambios de color en la piel o un aumento de la temperatura local deben ser evaluados porque indican que existe una hipertensión venosa en esa piel que puede acabar generando una úlcera. Las varices no se pueden tratar en mujeres embarazadas o en periodo de lactancia. Por lo que respecta a los tratamientos, las pastillas y las vendas de compresión, ayudan a mejorar la clínica, ya que los fármacos mejoran la circulación de la sangre y la permeabilidad de las venas, pero no curan el problema de base, ni las venas dilatadas. Los tratamientos quirúrgicos tienen como objetivo eliminar la circulación venosa superficial, que es la que hace que las venas funcionen al revés. Como ejemplos de estas metodologías menos agresivas encontramos el láser o la radiofrecuencia. Pero es la escleroterapia con microespuma la que permite eliminar las venas que funcionan mal, con un control ecográfico, de forma que la espuma se dirige para eliminar selectivamente las venas. Es un sistema muy cómodo que se realiza de forma ambulatoria sin necesidad de hospitalización. Además se puede llevar a cabo en pacientes mayores, de alto riesgo quirúrgico, y pacientes que por una razón u otra no pueden someterse a cirugía. La microespuma que mejor funciona en estos casos es la baja en nitrógeno.
Redactado por el
Dr Jesús Gutierrez Daza
Hora:
8:45:00 a. m.
1
Comentario
Print
PDF
Labels: Medicina , Tecnologia Medica
-
Las verrugas genitales son una enfermedad de transmisión sexual causada por el virus del papiloma humano (VPH), serotipos 6 y 11. Aunqu...
-
El fármaco, aprobado por las agencias europeas, actúa aumentando la cantidad de serotonina dentro de las sinapsis en los centros nerviosos q...
-
Los Spac ofrecen infusiones de vitaminas costosas que prometen energía, desintoxicación o apoyo inmunológico, pero los estudios científicos ...
-
Un estudio dirigido por el Laboratorio de Genética del Comportamiento de la EPFL demuestra que la urolitina A, un compuesto natural, puede e...
-
Un nuevo estudio dirigido por la Universidad de Flinders ha descubierto que la exposición a una luz brillante durante la noche puede aumenta...
-
Los investigadores del Cedars-Sinai han identificado un interruptor molecular en un gen fuertemente asociado con el lupus, enfermedad autoin...
-
Ciertas lesiones mamarias detectadas durante las pruebas de rutina no siempre requieren extirpación esto ayuda a reducir procedimientos inne...
-
Un estudio reciente ha revelado información crucial sobre los desafíos que enfrentan los pacientes, las familias y los médicos en el manejo ...
-
El ictus puede afectar a cualquier persona, a cualquier edad y en cualquier momento. El número de ictus entre adultos menores de 55 años est...
-
Todos anhelamos un cierre de una ruptura amorosa, una pérdida de un trabajo o la muerte de un ser querido y esto puede desesperarnos buscand...
| Días en linea |
|
Publicaciones
|
| Comentarios |
