Síguenos en :
LO MAS RECIENTE


11 octubre 2010

Venezuela implementa nuevas resoluciones en Salud

Un total de 12 nuevas resoluciones internacionales, amparadas bajo el registro regional de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), de la que Venezuela forma parte, fueron aprobadas la semana pasada durante el desarrollo de la 50 reunión del comité regional de Ministros de Salud, realizada en Washington, Estados Unidos. La viceministra de Redes de Salud Colectiva, Miriam Morales, acudió en representación de la parte venezolana, en manos de quien estuvo a cargo la presentación de resultados y logros de los programas públicos de salud que se adelantan en Venezuela, los cuales ubican al país como uno de los más cercanos en alcanzar las Metas del Milenio. Venezuela alcanzará al finalizar el 2010 el más alto índice de cobertura en vacunas, al inmunizar hasta 95% de la población contra 14 enfermedades. Entre las políticas aprobadas esta el plan de hospitales seguros, que busca construir y readecuar hospitales seguros ante desastres naturales; estrategias para potenciar calidad de atención primaria con competencia en los sistemas locales de salud. También se aprobó una resolución respecto a salud y derechos humanos, al igual que un plan para atender el problema de desnutrición crónica. Se aprobó el fortalecimiento de los programas de inmunización, así como un plan de acción para la eliminación de la transmisión de sífilis congénita y transmisión vertical del virus de inmunodeficiencia humana (VIH). Venezuela posee uno de los más altos registros en cuanto a cobertura en vacunas de la población, además de ser uno de los países de América Latina que suministra de forma gratuita el tratamiento antirretroviral para atender a personas seropositivas. En esta reunión se revisaron, además, los planes conjuntos para avanzar en el control de la enfermedad de Chagas. También se aprobó una resolución sobre la salud, seguridad humana y bienestar, así como otra de urbanismo y salud. Estrategias para atender el consumo de sustancias psicoactivas, el fortalecimiento de las autoridades nacionales reguladoras de medicamentos y productos biológicos y el convenio marco para el control del tabaco.

09 octubre 2010

Alimentos Antiestres

La Lechuga: la lactucina y la lactupicrina son sustancias presentes en los tallos de las hojas de la lechuga, y actúan sobre el cuerpo como calmantes naturales. Espinacas y brócoli: son dos alimentos que previenen la depresión y contienen potasio y ácido fólico, fundamentales para el buen funcionamiento de las células, así como magnesio, o fosfato y las vitaminas A y C, y complejo B, que garantizan el buen funcionamiento del sistema nervioso. El Pescado como el Atun disminuye el cansancio y la ansiedad, pues contienen zinc y selenio, que actúan directamente sobre el cerebro. Cereales integrales son excelentes fuentes de zinc. La Naranja: contribuye a un mejor funcionamento del sistema nervioso. Es un excelente relajante muscular, ayuda a prevenir la fatiga. La fruta es rica en vitamina C, calcio y vitaminas del complejo B. La ingestión de vitamina C inhibe la liberación de cortisol, principal hormona relacionada con el estrés corporal. Alimentos del complejo B: la leche, queso blanco, carne, huevo, cambur, plátanos, avena y papas, son alimentos ricos en vitamina B6.

08 octubre 2010

Nuevo Metodo para Detectar Cancer de Pulmon

Investigadores de la Universidad de Northwestern, NorthShore University HealthSystem y la Universidad de Nueva York han desarrollado un sistema óptico que permite la detección temprana del cáncer del pulmón en pacientes de alto riesgo para la enfermedad. El método, llamado microscopía espectroscópica de onda parcial, analiza la fuerza de desorden de la nanoarquitectura de la célula de las muestras de células provenientes del revestimiento del interior de la mejilla. En un estudio inicial, los resultados demostraron una tasa de detección mayor al 50% en fumadores con cáncer del pulmón. Esta tecnica puede detectar las características de células de hasta 20 nanómetros, descubriendo las diferencias en las células que parecen normales cuando se utilizan las técnicas estándar de microscopía. El examen hace uso del “efecto del campo”, un fenómeno biológico en el cual las células localizadas a cierta distancia del tumor maligno, sufren cambios moleculares y de otro tipo.

PUBLICACIONES QUE LE PUEDEN INTERESAR


ESTADÍSTICAS

Días en linea
Publicaciones
Comentarios

ARCHIVO GENERAL

Publicaciones por Mes

TOTAL DE VISITAS