Un total de 12 nuevas resoluciones internacionales, amparadas bajo el registro regional de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), de la que Venezuela forma parte, fueron aprobadas la semana pasada durante el desarrollo de la 50 reunión del comité regional de Ministros de Salud, realizada en Washington, Estados Unidos. La viceministra de Redes de Salud Colectiva, Miriam Morales, acudió en representación de la parte venezolana, en manos de quien estuvo a cargo la presentación de resultados y logros de los programas públicos de salud que se adelantan en Venezuela, los cuales ubican al país como uno de los más cercanos en alcanzar las Metas del Milenio. Venezuela alcanzará al finalizar el 2010 el más alto índice de cobertura en vacunas, al inmunizar hasta 95% de la población contra 14 enfermedades. Entre las políticas aprobadas esta el plan de hospitales seguros, que busca construir y readecuar hospitales seguros ante desastres naturales; estrategias para potenciar calidad de atención primaria con competencia en los sistemas locales de salud. También se aprobó una resolución respecto a salud y derechos humanos, al igual que un plan para atender el problema de desnutrición crónica. Se aprobó el fortalecimiento de los programas de inmunización, así como un plan de acción para la eliminación de la transmisión de sífilis congénita y transmisión vertical del virus de inmunodeficiencia humana (VIH). Venezuela posee uno de los más altos registros en cuanto a cobertura en vacunas de la población, además de ser uno de los países de América Latina que suministra de forma gratuita el tratamiento antirretroviral para atender a personas seropositivas. En esta reunión se revisaron, además, los planes conjuntos para avanzar en el control de la enfermedad de Chagas. También se aprobó una resolución sobre la salud, seguridad humana y bienestar, así como otra de urbanismo y salud. Estrategias para atender el consumo de sustancias psicoactivas, el fortalecimiento de las autoridades nacionales reguladoras de medicamentos y productos biológicos y el convenio marco para el control del tabaco.
LO MAS RECIENTE
| |
11 octubre 2010
Venezuela implementa nuevas resoluciones en Salud
Un total de 12 nuevas resoluciones internacionales, amparadas bajo el registro regional de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), de la que Venezuela forma parte, fueron aprobadas la semana pasada durante el desarrollo de la 50 reunión del comité regional de Ministros de Salud, realizada en Washington, Estados Unidos. La viceministra de Redes de Salud Colectiva, Miriam Morales, acudió en representación de la parte venezolana, en manos de quien estuvo a cargo la presentación de resultados y logros de los programas públicos de salud que se adelantan en Venezuela, los cuales ubican al país como uno de los más cercanos en alcanzar las Metas del Milenio. Venezuela alcanzará al finalizar el 2010 el más alto índice de cobertura en vacunas, al inmunizar hasta 95% de la población contra 14 enfermedades. Entre las políticas aprobadas esta el plan de hospitales seguros, que busca construir y readecuar hospitales seguros ante desastres naturales; estrategias para potenciar calidad de atención primaria con competencia en los sistemas locales de salud. También se aprobó una resolución respecto a salud y derechos humanos, al igual que un plan para atender el problema de desnutrición crónica. Se aprobó el fortalecimiento de los programas de inmunización, así como un plan de acción para la eliminación de la transmisión de sífilis congénita y transmisión vertical del virus de inmunodeficiencia humana (VIH). Venezuela posee uno de los más altos registros en cuanto a cobertura en vacunas de la población, además de ser uno de los países de América Latina que suministra de forma gratuita el tratamiento antirretroviral para atender a personas seropositivas. En esta reunión se revisaron, además, los planes conjuntos para avanzar en el control de la enfermedad de Chagas. También se aprobó una resolución sobre la salud, seguridad humana y bienestar, así como otra de urbanismo y salud. Estrategias para atender el consumo de sustancias psicoactivas, el fortalecimiento de las autoridades nacionales reguladoras de medicamentos y productos biológicos y el convenio marco para el control del tabaco.
Redactado por el
Dr Jesús Gutierrez Daza
Hora:
10:11:00 a. m.
Print
PDF
Labels: Salud
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
PUBLICACIONES QUE LE PUEDEN INTERESAR
-
Las verrugas genitales son una enfermedad de transmisión sexual causada por el virus del papiloma humano (VPH), serotipos 6 y 11. Aunqu...
-
Los millennials son las personas nacidas entre 1981 y 1995 son la primera generación con mayor riesgo de desarrollar mas tumores que sus pad...
-
La alimentación con restricción de tiempo y el ayuno intermitente se han convertido en prácticas de bienestar enormemente populares durante ...
-
Un equipo multiinstitucional, ha descubierto que la exposición prenatal al aire de componentes específicos de partículas y al ozono en la pr...
-
Millones de adultos mayores que sufren de insomnio usan regularmente medicamentos para dormir, a pesar del riesgo de efectos secundarios gra...
-
Cientos de herramientas de inteligencia artificial (IA) para el sector salud han sido aprobadas, pero solo una pequeña parte se somete a una...
-
El conocimiento actual sobre seguridad alimentaria se basa en alimentos tradicionales que incluyen productos de origen animal. El conocimien...
-
La anticoncepción y la planificación familiar son aspectos fundamentales de la salud y los derechos sexuales y reproductivos. A pesar de los...
-
Un nuevo estudio dirigido por investigadores de la Universidad de Toronto ha demostrado que las células inmunitarias del intestino siguen un...
-
El sueño es necesario para consolidar la memoria, regenerar los tejidos y generar energía para la regulación emocional y el estado de alerta...
ESTADÍSTICAS
| Días en linea |
|
Publicaciones
|
| Comentarios |
ARCHIVO GENERAL
Publicaciones por Mes
TOTAL DE VISITAS

No hay comentarios :
Publicar un comentario