Síguenos en :
LO MAS RECIENTE


09 octubre 2010

Alimentos Antiestres

La Lechuga: la lactucina y la lactupicrina son sustancias presentes en los tallos de las hojas de la lechuga, y actúan sobre el cuerpo como calmantes naturales. Espinacas y brócoli: son dos alimentos que previenen la depresión y contienen potasio y ácido fólico, fundamentales para el buen funcionamiento de las células, así como magnesio, o fosfato y las vitaminas A y C, y complejo B, que garantizan el buen funcionamiento del sistema nervioso. El Pescado como el Atun disminuye el cansancio y la ansiedad, pues contienen zinc y selenio, que actúan directamente sobre el cerebro. Cereales integrales son excelentes fuentes de zinc. La Naranja: contribuye a un mejor funcionamento del sistema nervioso. Es un excelente relajante muscular, ayuda a prevenir la fatiga. La fruta es rica en vitamina C, calcio y vitaminas del complejo B. La ingestión de vitamina C inhibe la liberación de cortisol, principal hormona relacionada con el estrés corporal. Alimentos del complejo B: la leche, queso blanco, carne, huevo, cambur, plátanos, avena y papas, son alimentos ricos en vitamina B6.

08 octubre 2010

Nuevo Metodo para Detectar Cancer de Pulmon

Investigadores de la Universidad de Northwestern, NorthShore University HealthSystem y la Universidad de Nueva York han desarrollado un sistema óptico que permite la detección temprana del cáncer del pulmón en pacientes de alto riesgo para la enfermedad. El método, llamado microscopía espectroscópica de onda parcial, analiza la fuerza de desorden de la nanoarquitectura de la célula de las muestras de células provenientes del revestimiento del interior de la mejilla. En un estudio inicial, los resultados demostraron una tasa de detección mayor al 50% en fumadores con cáncer del pulmón. Esta tecnica puede detectar las características de células de hasta 20 nanómetros, descubriendo las diferencias en las células que parecen normales cuando se utilizan las técnicas estándar de microscopía. El examen hace uso del “efecto del campo”, un fenómeno biológico en el cual las células localizadas a cierta distancia del tumor maligno, sufren cambios moleculares y de otro tipo.

07 octubre 2010

La Obesidad aumenta el riesgo de sufrir Artritis Psoriasica

Un estudio publicado en Archives of Dermatology, encontro que las personas que son obesas tienen más riesgo de presentar artritis psoriásica. Utilizando modelos estadísticos, los investigadores de la University of Utah School of Medicine en Salt Lake City (Estados Unidos), observaron que un índice de masa corporal (IMC) que relaciona el peso y la estatura indicativo de obesidad a los 18 años de edad es un factor que predispone a la aparición de artritis psoriásica, una forma de artritis que afecta en una proporción del 6% al 42%. Todos los pacientes incluidos en el estudio tenían psoriasis confirmada por un dermatólogo. Los diagnósticos de artritis psoriásica fueron establecidos por reumatólogos. El IMC estaba basado en la estatura y el peso referidos por los propios participantes a los 18 años de edad y al incorporarse en el estudio. Se consideró que a los 18 años 14,1% del grupo tenían preobesidad clínica y 5% eran obesos según su IMC. Cuando se incorporaron en el estudio, 33,5% eran preobesos y 35,5% eran obesos. Basándose en una evaluación de 943 participantes en el estudio, el 20% de los participantes con preobesidad u obesidad presentaron artritis psoriásica hacia los 35 años de edad, en comparación con el grupo de participantes que tuvieron un IMC normal, de los cuales 20% no presentaron artritis psoriásica hasta los 48 años. La edad más joven a la que se presentaba inicialmente la psoriasis, el género femenino y las superficies corporales más extensas afectadas por la enfermedad también fueron factores que pronosticaron la presentación de la artritis psoriásica a una edad más joven. Estos resultados respaldan el concepto cada vez más aceptado de que los pacientes más propensos a la artritis psoriásica podrían beneficiarse de medidas de detección más frecuentes y minuciosas para la identificación y el tratamiento oportunos de la artritis psoriásica, es decir, antes que ocurra la destrucción irreversible de las articulaciones.

PUBLICACIONES QUE LE PUEDEN INTERESAR


ESTADÍSTICAS

Días en linea
Publicaciones
Comentarios

ARCHIVO GENERAL

Publicaciones por Mes

TOTAL DE VISITAS