Síguenos en :
LO MAS RECIENTE


28 septiembre 2010

La Diabetes se pueda curar con un Injerto Celular

El injerto de células beta del páncreas en el brazo podría sintetizar la insulina y regular la glicemia, de acuerdo con una experiencia de médicos franceses detallada hoy en el sitio Futura-Santé. Publicada en la revista The New England Journal of Medicine, la investigación constituye un avance en terapia celular y permite visualizar nuevos tratamientos. La tentativa se efectuó en una mujer a quien se le retiró un 80 por ciento del páncreas a causa de un tumor y empezó a manifestar los primeros síntomas de una diabetes tipo 1. Para evitar su desarrollo e impedir cualquier complicación a causa de la operación, los especialistas implantaron células sanas del órgano extirpado en el antebrazo izquierdo de la afectada. Un año después se observó una regulación eficaz de la glicemia en la paciente, pues las células beta situadas en su brazo izquierdo producen el 53% de la insulina.

Desarrollan Chips capaz de Eliminar Celulas Cancerigenas

Investigadores españoles del CSIC han desarrollado un microchip que detecta, separa y extrae las células tumorales de muestras obtenidas del torrente sanguíneo, este dispositivo fabricado en plástico se empleara en la detección de metástasis en sus fases inicial. Este chip de tamaño menor a una moneda tiene un pequeño canal por donde discurre una muestra de sangre, extraída de un paciente, con células tumorales circulantes. Su funcionamiento se basa en aplicar ultrasonidos en una zona de la parte transversal del canal, la fuerza de radiación que ejerce la onda ultrasónica provoca que las células tumorales, que se distinguen del resto por su tamaño y densidad, sean conducidas hasta ese punto, y posteriormente, recolectadas. Es un método completamente no invasivo, ya que no hace falta introducir en la muestra de sangre ningún tipo de elemento externo, algo que sí exigen las tecnologías que normalmente se emplean para detectar células tumorales circulantes en sangre. Otra de las peculiaridades de esta tecnología es que mantiene las propiedades de las células para realizar posteriores estudios o análisis biomoleculares. Además, es posible aumentar la eficiencia en la recolección de las células agrandando el tamaño del canal por donde fluye la sangre, de esta manera, las células se mantienen más tiempo en el interior del dispositivo asegurando así su recolección. El trabajo es el resultado de un proyecto del Plan Nacional y se ha desarrollado en colaboración con el Centro Tecnológico KERLAN del País Vasco, la Fundación Hospital General de la Universidad de Elche, en Alicante, y la Universidad Politécnica de Mondragón, en Guipúzcoa y el Hospital Ramón y Cajal de Madrid.

27 septiembre 2010

Estimar Edad Gestacional por Ecografia es Peligroso

En un trabajo que se publica hoy en la revista Epidemiology un equipo de Alkistis Skalkidou, de la Universidad de Uppsala. en Suecia determino que estimar la edad gestacional por ultrasonido aumenta el riesgo a los fetos femeninos de desarrollar enfermedades e incluso morir, Ya que los fetos femeninos, aún al final del primer trimestre del embarazo, son más pequeños que los masculinos, lo que para el equipo aumenta la posibilidad de cometer errores de estimación de la edad gestacional con el ultrasonido. El equipo analizó datos del Registro Sueco de Nacimientos para cuando los médicos estimaban la edad fetal con la última menstruación de la mujer, y cuando lo hacían con ultrasonido. El equipo halló que los resultados adversos eran significativamente más comunes en las niñas que en los varones durante el segundo período, lo que demuestra que los embarazos post-término de fetos femeninos simplemente no se reconocían como tales porque las niñas eran más pequeñas. Durante el segundo período, el riesgo de parto de feto muerto entre las niñas era un 60% más alto que entre los varones, mientras que el riesgo de aspiración del meconio era un 40% superior en las niñas. A partir de estos resultados, los médicos deberían estimar la edad gestacional a partir de la última menstruación de la mujer y del estudio por ultrasonido.

PUBLICACIONES QUE LE PUEDEN INTERESAR


ESTADÍSTICAS

Días en linea
Publicaciones
Comentarios

ARCHIVO GENERAL

Publicaciones por Mes

TOTAL DE VISITAS