Investigadores españoles del CSIC han desarrollado un microchip que detecta, separa y extrae las células tumorales de muestras obtenidas del torrente sanguíneo, este dispositivo fabricado en plástico se empleara en la detección de metástasis en sus fases inicial. Este chip de tamaño menor a una moneda tiene un pequeño canal por donde discurre una muestra de sangre, extraída de un paciente, con células tumorales circulantes. Su funcionamiento se basa en aplicar ultrasonidos en una zona de la parte transversal del canal, la fuerza de radiación que ejerce la onda ultrasónica provoca que las células tumorales, que se distinguen del resto por su tamaño y densidad, sean conducidas hasta ese punto, y posteriormente, recolectadas. Es un método completamente no invasivo, ya que no hace falta introducir en la muestra de sangre ningún tipo de elemento externo, algo que sí exigen las tecnologías que normalmente se emplean para detectar células tumorales circulantes en sangre. Otra de las peculiaridades de esta tecnología es que mantiene las propiedades de las células para realizar posteriores estudios o análisis biomoleculares. Además, es posible aumentar la eficiencia en la recolección de las células agrandando el tamaño del canal por donde fluye la sangre, de esta manera, las células se mantienen más tiempo en el interior del dispositivo asegurando así su recolección. El trabajo es el resultado de un proyecto del Plan Nacional y se ha desarrollado en colaboración con el Centro Tecnológico KERLAN del País Vasco, la Fundación Hospital General de la Universidad de Elche, en Alicante, y la Universidad Politécnica de Mondragón, en Guipúzcoa y el Hospital Ramón y Cajal de Madrid.
LO MAS RECIENTE
| |
28 septiembre 2010
Desarrollan Chips capaz de Eliminar Celulas Cancerigenas
Investigadores españoles del CSIC han desarrollado un microchip que detecta, separa y extrae las células tumorales de muestras obtenidas del torrente sanguíneo, este dispositivo fabricado en plástico se empleara en la detección de metástasis en sus fases inicial. Este chip de tamaño menor a una moneda tiene un pequeño canal por donde discurre una muestra de sangre, extraída de un paciente, con células tumorales circulantes. Su funcionamiento se basa en aplicar ultrasonidos en una zona de la parte transversal del canal, la fuerza de radiación que ejerce la onda ultrasónica provoca que las células tumorales, que se distinguen del resto por su tamaño y densidad, sean conducidas hasta ese punto, y posteriormente, recolectadas. Es un método completamente no invasivo, ya que no hace falta introducir en la muestra de sangre ningún tipo de elemento externo, algo que sí exigen las tecnologías que normalmente se emplean para detectar células tumorales circulantes en sangre. Otra de las peculiaridades de esta tecnología es que mantiene las propiedades de las células para realizar posteriores estudios o análisis biomoleculares. Además, es posible aumentar la eficiencia en la recolección de las células agrandando el tamaño del canal por donde fluye la sangre, de esta manera, las células se mantienen más tiempo en el interior del dispositivo asegurando así su recolección. El trabajo es el resultado de un proyecto del Plan Nacional y se ha desarrollado en colaboración con el Centro Tecnológico KERLAN del País Vasco, la Fundación Hospital General de la Universidad de Elche, en Alicante, y la Universidad Politécnica de Mondragón, en Guipúzcoa y el Hospital Ramón y Cajal de Madrid.
Redactado por el
Dr Jesús Gutierrez Daza
Hora:
10:08:00 a. m.
Print
PDF
Labels: Tecnologia Medica
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
PUBLICACIONES QUE LE PUEDEN INTERESAR
-
Las verrugas genitales son una enfermedad de transmisión sexual causada por el virus del papiloma humano (VPH), serotipos 6 y 11. Aunqu...
-
Los millennials son las personas nacidas entre 1981 y 1995 son la primera generación con mayor riesgo de desarrollar mas tumores que sus pad...
-
La alimentación con restricción de tiempo y el ayuno intermitente se han convertido en prácticas de bienestar enormemente populares durante ...
-
Un equipo multiinstitucional, ha descubierto que la exposición prenatal al aire de componentes específicos de partículas y al ozono en la pr...
-
Millones de adultos mayores que sufren de insomnio usan regularmente medicamentos para dormir, a pesar del riesgo de efectos secundarios gra...
-
Cientos de herramientas de inteligencia artificial (IA) para el sector salud han sido aprobadas, pero solo una pequeña parte se somete a una...
-
El conocimiento actual sobre seguridad alimentaria se basa en alimentos tradicionales que incluyen productos de origen animal. El conocimien...
-
La anticoncepción y la planificación familiar son aspectos fundamentales de la salud y los derechos sexuales y reproductivos. A pesar de los...
-
Un nuevo estudio dirigido por investigadores de la Universidad de Toronto ha demostrado que las células inmunitarias del intestino siguen un...
-
El sueño es necesario para consolidar la memoria, regenerar los tejidos y generar energía para la regulación emocional y el estado de alerta...
ESTADÍSTICAS
| Días en linea |
|
Publicaciones
|
| Comentarios |
ARCHIVO GENERAL
Publicaciones por Mes
TOTAL DE VISITAS

No hay comentarios :
Publicar un comentario