Un estudio publicado en el American Journal of Epidemiology demostro que pasar un tiempo prolongado en un asiento, tiene importantes consecuencias metabólicas y puede influenciar factores como los triglicéridos, colesterol, glucosa en sangre, presión sanguínea y leptina, que están relacionados con la obesidad, las patologías cerebrovasculares y otras enfermedades crónicas. En el estudio los investigadores analizaron un total de 123.216 hombres y mujeres que, no sufrían ni habían sufrido de cáncer, ataques cardíacos, accidentes cerebrovasculares, enfisemas u otras patologías pulmonares, se les reviso el estado físico y sus hábitos. Al estudiar la información obtenida notaron que los que pasaron mucho tiempo sentados por su trabajo aumentaron la mortalidad, especialmente en las mujeres . Las damas que dedicaban más de seis horas por día a la silla mostraron un riesgo 37% mayor de morir durante el estudio, en comparación con las que permanecían sentadas 3 horas por día . Esta misma relación fue del 18% en los hombres. La asociación se observó con mayor intensidad en las enfermedades cardiovasculares y el cáncer. Al analizar la actividad física que cada voluntario hacía, los investigadores notaron que este factor no alteraba la asociación entre el tiempo sentados y la mortalidad. Sin embargo, la falta de ejercicio empeoraba el efecto de usar demasiado la silla sobre el riesgo de fallecer. Además de promover la actividad física, los mensajes y lineamientos de salud pública deberían ajustarse para incluir el consejo de reducir el tiempo que se pasa sentado. Una fracción importante de la población pasa mucho rato en su silla, y sería muy beneficioso instar a los individuos a que se paren y caminen además de realizar actividad física regular, concluyeron los autores. | |
27 agosto 2010
Sentarse por mucho tiempo afecta la Salud
Un estudio publicado en el American Journal of Epidemiology demostro que pasar un tiempo prolongado en un asiento, tiene importantes consecuencias metabólicas y puede influenciar factores como los triglicéridos, colesterol, glucosa en sangre, presión sanguínea y leptina, que están relacionados con la obesidad, las patologías cerebrovasculares y otras enfermedades crónicas. En el estudio los investigadores analizaron un total de 123.216 hombres y mujeres que, no sufrían ni habían sufrido de cáncer, ataques cardíacos, accidentes cerebrovasculares, enfisemas u otras patologías pulmonares, se les reviso el estado físico y sus hábitos. Al estudiar la información obtenida notaron que los que pasaron mucho tiempo sentados por su trabajo aumentaron la mortalidad, especialmente en las mujeres . Las damas que dedicaban más de seis horas por día a la silla mostraron un riesgo 37% mayor de morir durante el estudio, en comparación con las que permanecían sentadas 3 horas por día . Esta misma relación fue del 18% en los hombres. La asociación se observó con mayor intensidad en las enfermedades cardiovasculares y el cáncer. Al analizar la actividad física que cada voluntario hacía, los investigadores notaron que este factor no alteraba la asociación entre el tiempo sentados y la mortalidad. Sin embargo, la falta de ejercicio empeoraba el efecto de usar demasiado la silla sobre el riesgo de fallecer. Además de promover la actividad física, los mensajes y lineamientos de salud pública deberían ajustarse para incluir el consejo de reducir el tiempo que se pasa sentado. Una fracción importante de la población pasa mucho rato en su silla, y sería muy beneficioso instar a los individuos a que se paren y caminen además de realizar actividad física regular, concluyeron los autores.
Redactado por el
Dr Jesús Gutierrez Daza
Hora:
8:35:00 a. m.
0
Comentario
Print
PDF
26 agosto 2010
Como se forma la Memoria en el Cerebro
El compuesto denominado 'miosina II', una proteína motora clave en el movimiento de las células y en su crecimiento, actúa como mediadora en un proceso mecánico que forma parte del complejo proceso de la formación de la memoria en el cerebro. Esta proteína es capaz de mejorar la transmisión de señales entre dos neuronas para crear la memoria; estabilizar la plasticidad sináptica para mantener esta transmisión; y reorganizar las neuronas 'F-actin', un polímero celular que permite el crecimiento de la sinapsis. El crecimiento y el fortalecimiento de la sinapsis es un proceso utilizado por el cerebro para registrar las experiencias que vive el individuo en su día a día. Científicos estadounidenses han demostrado por primera vez que "la 'miosina II' es el actor principal en la organización de la formación de la memoria, un paso más en la tarea de identificar las vías que activan esta proteína motora en el cerebro. Una vez se haya comprendido este proceso, se podrán empezar a desarrollar potenciales tratamientos que podrían restaurar la memoria en personas que sufren trastornos neurodegenerativos como la enfermedad de Alzheimer.
Redactado por el
Dr Jesús Gutierrez Daza
Hora:
9:43:00 a. m.
0
Comentario
Print
PDF
Labels: Medicina
25 agosto 2010
Cultivan Celulas Madres en Material Sintetico
Un equipo de investigadores de MIT, con la ayuda de científicos ingleses y coreanos, identificaron un material sintético que es efectivo promoviendo el crecimiento en su superficie de células madre pluripotentes. Utilizando esta tecnología nueva, los científicos podrían cultivar suficientes células madre para realizar una investigación efectiva, así como para necesidades terapéuticas futuras. Estudios anteriores sugieren que varias propiedades químicas y físicas de las superficies incluyendo la aspereza, la rigidez y la afinidad por el agua, podrían influenciar el crecimiento de las células madre. Los investigadores crearon cerca de 500 polímeros con ciertas variantes en las propiedades mencionadas, cultivaron células madre sobre éllas y descubrieron un rango óptimo de hidrofobicidad superficial, pero las variantes en aspereza y rigidez no alteraron mucho el crecimiento de las células madre. También ajustaron la composición de los materiales, incluyendo proteínas incrustadas en el polímero. Descubrieron que los mejores polímeros contenían un porcentaje alto de acrilatos, un ingrediente común en el plástico y estaban recubiertos con una proteína llamada vitronectina, la cual estimula a las células a pegarse a las superficies. Usando sus mejores materiales, los investigadores lograron que las células madre continuaran creciendo y dividiéndose hasta por 3 meses. También lograron generar millones de éllas.
Redactado por el
Dr Jesús Gutierrez Daza
Hora:
1:42:00 p. m.
0
Comentario
Print
PDF
Labels: Tecnologia Medica
-
Las verrugas genitales son una enfermedad de transmisión sexual causada por el virus del papiloma humano (VPH), serotipos 6 y 11. Aunqu...
-
Los millennials son las personas nacidas entre 1981 y 1995 son la primera generación con mayor riesgo de desarrollar mas tumores que sus pad...
-
La alimentación con restricción de tiempo y el ayuno intermitente se han convertido en prácticas de bienestar enormemente populares durante ...
-
Un equipo multiinstitucional, ha descubierto que la exposición prenatal al aire de componentes específicos de partículas y al ozono en la pr...
-
Millones de adultos mayores que sufren de insomnio usan regularmente medicamentos para dormir, a pesar del riesgo de efectos secundarios gra...
-
Cientos de herramientas de inteligencia artificial (IA) para el sector salud han sido aprobadas, pero solo una pequeña parte se somete a una...
-
El conocimiento actual sobre seguridad alimentaria se basa en alimentos tradicionales que incluyen productos de origen animal. El conocimien...
-
La anticoncepción y la planificación familiar son aspectos fundamentales de la salud y los derechos sexuales y reproductivos. A pesar de los...
-
Un nuevo estudio dirigido por investigadores de la Universidad de Toronto ha demostrado que las células inmunitarias del intestino siguen un...
-
El sueño es necesario para consolidar la memoria, regenerar los tejidos y generar energía para la regulación emocional y el estado de alerta...
| Días en linea |
|
Publicaciones
|
| Comentarios |
