Investigadores de la Universidad de Emory y el Instituto de Tecnología de Georgia, en Estados Unidos, han desarrollado un parche cutáneo para administrar vacunas que produce una mejor respuesta inmune que la tradicional aguja, según los primeros resultados de una investigación que publica en su último número la revista 'Nature Medicine'. Este nuevo dispositivo dispone de 100 de agujas microscópicas de sólo 650 micrómetros de largo (0,065 milímetros), diseñadas para penetrar las capas superiores de la piel disolviéndose al hacer contacto con ésta. Según los investigadores, la vacuna no tiene que penetrar profundamente en la piel porque las células inmunes están presentes justo debajo de la superficie. Las microagujas están hechas de un material polímero, llamado polivinilpirrolidona o PVP, que se disuelve en el agua y que ha demostrado ser seguro para uso en el organismo humano. La piel es un sitio particularmente atractivo para la inmunización porque contiene una abundancia de tipos celulares que son importantes para generar una respuesta inmune a las vacunas. Esta técnica hace de la vacunación un procedimiento indoloro que la gente podría llevar a cabo por si misma. También simplificara los programas de vacunación a gran escala durante una pandemia y eliminaría los temores del uso estéril aguas hipodérmicas y el problema de su desecho. Otra ventaja de estas microagujas es que la vacuna está presente en una fórmula seca, lo cual mejora su estabilidad durante la distribución y almacenamiento. Este parche no sera más costoso que las vacunas con agujas tradicionales.| |
19 julio 2010
Vacunas de Uso Transcutaneo
Investigadores de la Universidad de Emory y el Instituto de Tecnología de Georgia, en Estados Unidos, han desarrollado un parche cutáneo para administrar vacunas que produce una mejor respuesta inmune que la tradicional aguja, según los primeros resultados de una investigación que publica en su último número la revista 'Nature Medicine'. Este nuevo dispositivo dispone de 100 de agujas microscópicas de sólo 650 micrómetros de largo (0,065 milímetros), diseñadas para penetrar las capas superiores de la piel disolviéndose al hacer contacto con ésta. Según los investigadores, la vacuna no tiene que penetrar profundamente en la piel porque las células inmunes están presentes justo debajo de la superficie. Las microagujas están hechas de un material polímero, llamado polivinilpirrolidona o PVP, que se disuelve en el agua y que ha demostrado ser seguro para uso en el organismo humano. La piel es un sitio particularmente atractivo para la inmunización porque contiene una abundancia de tipos celulares que son importantes para generar una respuesta inmune a las vacunas. Esta técnica hace de la vacunación un procedimiento indoloro que la gente podría llevar a cabo por si misma. También simplificara los programas de vacunación a gran escala durante una pandemia y eliminaría los temores del uso estéril aguas hipodérmicas y el problema de su desecho. Otra ventaja de estas microagujas es que la vacuna está presente en una fórmula seca, lo cual mejora su estabilidad durante la distribución y almacenamiento. Este parche no sera más costoso que las vacunas con agujas tradicionales.
Redactado por el
Dr Jesús Gutierrez Daza
Hora:
12:53:00 p. m.
1
Comentario
Print
PDF
Labels: Medicina , Tecnologia Medica
18 julio 2010
Bebidas Alcoholicas Aumentan el Riesgo de ACV
Una hora después de beber incluso una cantidad reducida de alcohol, el riesgo de accidente cerebrovascular (ACV) aumenta, y podría elevarse aun mas en las dos horas después de consumir tan poco como una ración de cerveza, vino o licor segun una investigación de epidemiología cardiovascular del Centro Médico Beth Israel Deaconess en Boston y que aparece en la revista Stroke. El equipo entrevistó a 390 pacientes tres días después de sufrir un ACV. De ellos 14 pacientes habían bebido una hora antes de tener el ACV. y 2 en la segunda hora. Este patrón se sostuvo independientemente del tipo de alcohol consumido, o si los pacientes habían hecho ejercicio antes de sufrir el accidente cerebrovascular. Además, cuando los investigadores excluyeron al paciente que había consumido más de dos bebidas, el patrón continuó. Este hallazgo podría deberse a los efectos inmediatos del alcohol, que aumenta la presión arterial y hace que las plaquetas sanguíneas se hagan más pegajosas, lo que aumenta el riesgo de coagulación. Esta nueva investigación sugiere que el riesgo de accidente cerebrovascular podría verse temporalmente aumentado en la primera hora tras beber incluso cantidades reducidas de alcohol. Pero se necesita un nuevo estudio para determinar si el riesgo varia dependiendo del tipo de alcohol consumido.
Redactado por el
Dr Jesús Gutierrez Daza
Hora:
10:20:00 a. m.
0
Comentario
Print
PDF
Labels: Salud
16 julio 2010
Termometros Inhalambricos
Estos miden la temperatura del cuerpo cuando se sostiene a dos pulgadas de la piel del sujeto, en la frente o detrás de la oreja y proporciona una lectura en aproximadamente un segundo. El termómetro profesional sin contacto y el termómetro parlante del consumidor representan un avance en la tecnología en cuanto a precisión, seguridad y confiabilidad para utilizarse cuando se necesite una lectura rápida y precisa. Es fácil de usar y permite le medición de temperaturas sin sensores, tiras reactivas ni acción invasiva. Las lecturas aparecen en segundos y la memoria de 32 mediciones proporciona una tendencia valiosa. Como son dispositivos que no entran en contacto con el sujeto, estos termómetros ayudan a evitar el contagio de enfermedades entre pacientes al limitar el contacto y la contaminación cruzada. Estos dispositivos seran presentados esta semana en USA y prontamente se comenzaran a utilizar en los diferentes Centros de Salud, y estarán a la venta este mismo año.
Redactado por el
Dr Jesús Gutierrez Daza
Hora:
1:21:00 p. m.
0
Comentario
Print
PDF
Labels: Tecnologia Medica
-
Las verrugas genitales son una enfermedad de transmisión sexual causada por el virus del papiloma humano (VPH), serotipos 6 y 11. Aunqu...
-
Los millennials son las personas nacidas entre 1981 y 1995 son la primera generación con mayor riesgo de desarrollar mas tumores que sus pad...
-
La alimentación con restricción de tiempo y el ayuno intermitente se han convertido en prácticas de bienestar enormemente populares durante ...
-
Un equipo multiinstitucional, ha descubierto que la exposición prenatal al aire de componentes específicos de partículas y al ozono en la pr...
-
Millones de adultos mayores que sufren de insomnio usan regularmente medicamentos para dormir, a pesar del riesgo de efectos secundarios gra...
-
Cientos de herramientas de inteligencia artificial (IA) para el sector salud han sido aprobadas, pero solo una pequeña parte se somete a una...
-
El conocimiento actual sobre seguridad alimentaria se basa en alimentos tradicionales que incluyen productos de origen animal. El conocimien...
-
La anticoncepción y la planificación familiar son aspectos fundamentales de la salud y los derechos sexuales y reproductivos. A pesar de los...
-
Un nuevo estudio dirigido por investigadores de la Universidad de Toronto ha demostrado que las células inmunitarias del intestino siguen un...
-
El sueño es necesario para consolidar la memoria, regenerar los tejidos y generar energía para la regulación emocional y el estado de alerta...
| Días en linea |
|
Publicaciones
|
| Comentarios |
