Síguenos en :
LO MAS RECIENTE


02 julio 2010

Que determina la Altura de los Niños

Un nuevo estudio Estadounidense sugirió que cuanto antes haya llegado una mujer a la pubertad, más rápido crecerán sus hijos. El equipo seleccionó dos grupos cuyas madres habían llegado a la pubertad a edades extremas: antes de los 12 y después de los 14 años. Los hijos de las mujeres que habían tenido su período precozmente eran 8,4 milímetros más altos y un kilo más pesados que los hijos de las mujeres que habían tenido la menarca tardíamente. El IMC promedio era un poco más alto, pero estaba dentro del rango normal. Aunque 8,4 milímetros no parece demasiado, el grupo aseguró que es una diferencia significativa. Las diferencias se mantuvieron independientemente del sexo, la etnia, el nivel socioeconómico y la edad y talla materna, publicó International Journal of Obesity. Crecer es un fenómeno complejo en el que influyen factores genéticos y ambientales, la edad en la que la madre tuvo la menarca, en la cual están involucrados los genes, es quizás un factor del proceso. Preguntar a qué edad la madre tuvo la menarca aportaría una clave acerca de por qué algunos bebés crecen más rápido que otros. Los autores no pudieron explicar los resultados. El hecho de que la edad de la menarquia materna influyera en las mujeres y los varones significa que los genes programarían el crecimiento en general y no sólo el de las hijas. Otros factores a considerar, como los hábitos alimentarios que la madre le transfiere a sus hijos, podrían haber influido en la anticipación de la menarquia en la madre y la talla grande de sus hijos. Estos resultados destacan la complejidad del crecimiento.

Impacto del Bloqueo Israeli en la Salud Palestina

Expertos médicos palestinos dicen que éste amenaza con provocar daños de largo plazo a la salud de los residentes, y muchos niños corren riesgo de desnutrición o un crecimiento atrofiado. En una serie de estudios publicados el viernes en la revista médica Lancet, los investigadores también dijeron que el ataque de Israel tuvo un efecto devastador, provocando heridos, desplazados y sufrimiento social, especialmente entre los niños. Los niveles de estrés son tan altos que las mujeres han descrito el terror de dar a luz durante el sitio. Cerca de 1.400 personas murieron y muchas más resultaron heridas. El sitio contra esta región sigue siendo el principal obstáculo para mejorar las condiciones de vida y la calidad de vida de la población, el estudio analizó la calidad de vida relacionada, usando datos de un sondeo al azar realizado en unos 3.000 hogares palestinos. Casi un tercio de la población incluida en la muestra fue desplazada durante la guerra, mientras que un 39% de sus casas fueron completa o parcialmente destruidas. El estudio descubrió que más del 70% de los hogares dependían de ayuda en alimentos, y un 57% consideraban su calidad de vida como "menos que buena". El estudio descubrió que uno de cada cuatro palestino no toma el desayuno principal indicador de hábitos de alimentación saludables, mientras que uno de cada 10 sufría de anemia, y uno de cada 17 era raquítico. Cerca de un 2% pesaba menos de lo normal y un 15 % tenía sobrepeso u obesidad.

01 julio 2010

Dale Palo y Robale la Base al Dengue

El Ministerio del Poder Popular para la Salud de Venezuela lanzó este jueves la campaña "Dale palo y róbale la base al dengue" con la finalidad de contrarrestar el rebrote de la epidemia en todo el territorio nacional. Tenemos cambios climáticos que están favoreciendo a la epidemia", especificó la ministra de Salud Eugenia Sader. Este año, las cifras superan al de los años anteriores. Asimismo, aprovechó la ocasión para nombrar al primer brigadista, el pelotero venezolano Roger Cedeño, quien se colocó la gorra y chaleco en alusión a la campaña contra el dengue. Igualmente fue nombrado como segundo brigadista, el cantante venezolano de reguetón Franco. Ambas figuras serán imagen en la campaña. El jefe de la misión de la OPS aclaró que el rebrote epidémico del dengue no sólo es en Venezuela, sino también en varios países de América Latina ya que tenemos una condición mundial de dengue. Cada cierto tiempo aparece un rebrote, y en América tanto en el 2009 y parte del 2010 se ha desatado una epidemia donde muchos países tienen mayor número de casos y tasas de los que tiene Venezuela. Desde la OPS se realiza un monitoreo de las condiciones sanitarias de todos los países y destacó con complacencia las acciones que está tomando el Gobierno Bolivariano. El dengue es muy complicado lo más importante es cambiar los hábitos y costumbres que tiene todo ciudadano para manipular el agua y los recipientes, donde pueden hacerse criaderos del mosquito. En la rueda de prensa también participó el ministro de la Educación Universitaria, Edgardo Ramírez quien habló de la necesidad de crear mucha conciencia en las escuelas, liceos, universidades, comunidades y casas, no puede quedar ningún espacio que no luche contra el mosquito 'Patas Blancas'.

PUBLICACIONES QUE LE PUEDEN INTERESAR


ESTADÍSTICAS

Días en linea
Publicaciones
Comentarios

ARCHIVO GENERAL

Publicaciones por Mes

TOTAL DE VISITAS