Síguenos en :
LO MAS RECIENTE


18 junio 2010

Primer Farmaco Biotecnologico para el Dolor

El tanezumab, que actúa bloqueando una proteína llamada factor del crecimiento nervioso, podría convertirse en el primer medicamento biotecnológico para el dolor. Este farmaco en su fase experimental final se le administro a 690 pacientes que no podían usar los analgésicos estándar, o no obtenían un alivio suficiente con esos medicamentos y por ello eran candidatos para cirugías. Los pacientes recibieron tanezumab en dosis de 2,5 miligramos (mg), 5 mg, 10 mg y un placebo. Después de 16 semanas, todos los que tomaron el fármaco vieron una mejora estadísticamente significativa, en comparación con los usuarios del placebo. El dolor se calificó en una escala del cero al 10, en la cual 10 era el dolor más extremo. La mayoría de los participantes comenzaron el ensayo con un nivel en torno de los 7 puntos. Los pacientes que tomaron la menor dosis reportaron, en promedio, una reducción del dolor de 3,15 puntos, mientras que el grupo de 5 mg logró una de 3,26 puntos y el de 10 mg, de 3,62 puntos. Los usuarios del placebo lograron reducir el dolor en un promedio de 2,42 puntos. Este estudio fue presentado hoy en la reunión de la Liga Europea Contra el Reumatismo, en Roma.

Disminuyen casos de Malaria en Venezuela

El Instituto Nacional de Estadísticas informó que en Venezuela han disminuido las enfermedades maláricas, con una estrategia basada en el diagnostico oportuno y tratamientos eficaces. A partir del 2005 se registró una disminución al 170,5% y para el 2009 la tasa de morbilidad por esta enfermedad se registró en 128,8%. De acuerdo con el informe, para 1990 en el país se registraron 46 mil 679 casos de malaria, manteniendo constante variación hasta el 2005 con disminuciones e incrementos, dependientes de las condiciones climáticas y ambientales a nivel mundial. En ese sentido, gracias a un óptimo sistema de vigilancia epidemiológica, constituido por una amplia red de laboratorios y experiencia en la atención médica de los pacientes, ha sido posible mantener una tasa de letalidad nacional por debajo del 1%. De acuerdo a las proyecciones para los próximos años, los casos de malaria en el país tienen una tendencia a estabilizarse en los venideros cuatro años, por la puesta en marcha del plan Nacional para el Control de Vectores, el cual está enfocado hacia los transmisores de las enfermedades del dengue, mal de chagas y malaria.

17 junio 2010

La Parasomnia y la Sexsomnia

La Parasomnia es una forma de desorden del sueño donde las personas experimentan conductas no deseadas mientras duermen. Un acto de parasomnia puede ser tan pequeño como abrir los ojos o rechinar los dientes hasta levantarse y aspirar la alfombra, hablar, comer o tener sexo (Sexsomnia). Un trabajo realizado por el Laboratorio de Investigación para el Sueño de la University Health Network en Toronto, con pacientes que sufren de sexomnia encontro que el 15.9% de los pacientes que reportaron sexsomnia utilizan drogas para dormir mientras que el 7.7% dijo no ser usuario. Las personas que experimentaron sexsomnia reportaron problemas de insomnio, fatiga y depresión y los índices de fumadores o de consumo de cafeína fueron similares. Las personas que sufren de Sexsomnia no están conscientes de lo que hacen y no se acuerdan. La parasomnia, incluyendo la sexsomnia, se trata con medicamentos aunque no es un problema mayor mientras no cause problemas legales o a la pareja no le importe, el mayor daño es el agotamiento que presenta la persona al día siguiente.

PUBLICACIONES QUE LE PUEDEN INTERESAR


ESTADÍSTICAS

Días en linea
Publicaciones
Comentarios

ARCHIVO GENERAL

Publicaciones por Mes

TOTAL DE VISITAS