Síguenos en :
LO MAS RECIENTE


02 junio 2010

Adictos a la Cefeina desarrollan Ansiedad

Investigadores de la Bristol University encontraron que los adictos desarrollan una tolerancia a los efectos productores de ansiedad y estimulantes de la cafeína, lo que significa que la sustancia sólo los devuelve a sus niveles básicos de alerta, pero no por encima. Aunque los consumidores frecuentes se sienten despabilados con la cafeína, sobre todo con el té, el café o los refrescos, la evidencia sugiere que esa sensación es de hecho la inversión de los efectos fatigantes de la abstinencia aguda. El equipo dividió a 379 adultos que tenían un consumo nulo/leve o medio/alto de cafeína y les indicaron suspender su consumo por 16 horas. Luego les dieron cafeína y un placebo. Los grandes consumidores que tomaron placebo reportaron una disminución del estado de alerta y un incremento del dolor, dos síntomas que no fueron percibidos por aquellos que tomaron cafeína. Pero las mediciones mostraron que sus niveles de alerta postcafeína no fueron mayores que los de los bajos consumidores que tomaron un placebo, lo que sugirió que la cafeína sólo devuelve a los bebedores de café a su estado normal. Esto sugiere que el aumento de la ansiedad es parte de la placentera excitación causada por la cafeína.

01 junio 2010

La Materia Gris disminuye con la Edad

El cerebro continúa desarrollándose hasta los veinte años, es decir que el proceso dura mucho más de lo que se pensaba hasta ahora, indica un estudio del Instituto Dumontheil de Neurociencia Cognitiva de la Universidad de Londres y que se publico en el nuevo número del Journal of Neuscience. Es por ello que les resulta difícil a los adolescentes prestar atención en clase sin que vaguen sus mentes. Los jóvenes no tienen, la culpa esto tiene que ver con la estructura de sus cerebros. Los adolescentes no tienen las mismas capacidades mentales que los adultos. Utilizando escáneres de resonancia magnética, los científicos observaron la actividad de adolescentes mientras tratan de resolver un problema haciendo caso omiso de cosas que podían distraerlos. Los expertos detectaron un nivel inesperado de actividad en el cortex prefrontal, del cerebro involucrada en la toma de decisiones y en tareas de diverso tipo, indicación de que el cerebro funcionaba en ellos menos eficazmente que en los adultos, ello significa que el cerebro sigue haciendo tareas innecesarias al tomar ese tipo de decisiones. Conforme va envejeciendo el individuo disminuye la materia gris del cerebro, lo que permite una mayor concentración en las tareas que uno tiene delante.

31 mayo 2010

Los Quistes Perineurales o Periradiculares

Son pequeñas masas que se forman a expensas de las meninges, sobre todo en la duramadre y aracnoides. Contienen líquido cefalorraquídeo y presentan un pedículo a través del cual se comunican con el espacio subaracnoideo espinal. Se ubican alrededor de las raíces nerviosas sacras y lumbares. Es una enfermedad meníngea y no de las raíces nerviosas; éstas son afectadas en forma secundaria por compresión dentro del quiste. Se diagnóstican con resonancia magnética lumbosacra. Comienzan habitualmente con un dolor radicular en donde se sitúa el quiste y más tarde por alteraciones en los órganos y en las funciones que controla el nervio. Los más comunes: dolor lumbosacro o coccígeo, dolor ciático, dolor glúteo y dolor en caderas. Los miembros inferiores pueden o no estar afectados. Pueden causar dolor y alteraciones en los órganos excretores y reproductores, hipoestesia, parestesias y/o dolor en el muslo. Las posturas, sentarse y permanecer de pie en mayor medida, así como caminar e inclinarse suelen ser dolorosas. No hay un tratamiento aceptado universalmente, tanto en su eficacia como en grado de invasividad.

PUBLICACIONES QUE LE PUEDEN INTERESAR


ESTADÍSTICAS

Días en linea
Publicaciones
Comentarios

ARCHIVO GENERAL

Publicaciones por Mes

TOTAL DE VISITAS