Son pequeñas masas que se forman a expensas de las meninges, sobre todo en la duramadre y aracnoides. Contienen líquido cefalorraquídeo y presentan un pedículo a través del cual se comunican con el espacio subaracnoideo espinal. Se ubican alrededor de las raíces nerviosas sacras y lumbares. Es una enfermedad meníngea y no de las raíces nerviosas; éstas son afectadas en forma secundaria por compresión dentro del quiste. Se diagnóstican con resonancia magnética lumbosacra. Comienzan habitualmente con un dolor radicular en donde se sitúa el quiste y más tarde por alteraciones en los órganos y en las funciones que controla el nervio. Los más comunes: dolor lumbosacro o coccígeo, dolor ciático, dolor glúteo y dolor en caderas. Los miembros inferiores pueden o no estar afectados. Pueden causar dolor y alteraciones en los órganos excretores y reproductores, hipoestesia, parestesias y/o dolor en el muslo. Las posturas, sentarse y permanecer de pie en mayor medida, así como caminar e inclinarse suelen ser dolorosas. No hay un tratamiento aceptado universalmente, tanto en su eficacia como en grado de invasividad.| |
31 mayo 2010
Los Quistes Perineurales o Periradiculares
Son pequeñas masas que se forman a expensas de las meninges, sobre todo en la duramadre y aracnoides. Contienen líquido cefalorraquídeo y presentan un pedículo a través del cual se comunican con el espacio subaracnoideo espinal. Se ubican alrededor de las raíces nerviosas sacras y lumbares. Es una enfermedad meníngea y no de las raíces nerviosas; éstas son afectadas en forma secundaria por compresión dentro del quiste. Se diagnóstican con resonancia magnética lumbosacra. Comienzan habitualmente con un dolor radicular en donde se sitúa el quiste y más tarde por alteraciones en los órganos y en las funciones que controla el nervio. Los más comunes: dolor lumbosacro o coccígeo, dolor ciático, dolor glúteo y dolor en caderas. Los miembros inferiores pueden o no estar afectados. Pueden causar dolor y alteraciones en los órganos excretores y reproductores, hipoestesia, parestesias y/o dolor en el muslo. Las posturas, sentarse y permanecer de pie en mayor medida, así como caminar e inclinarse suelen ser dolorosas. No hay un tratamiento aceptado universalmente, tanto en su eficacia como en grado de invasividad.
Redactado por el
Dr Jesús Gutierrez Daza
Hora:
1:22:00 p. m.
0
Comentario
Print
PDF
Labels: Medicina
Alteraciones Mestruales y Problemas Cardiacos
Un nuevo estudio sobre más de 23.000 holandesas controladas durante una década reveló que las que habían tenido períodos menstruales irregulares eran un 28% más propensas a desarrollar problemas del corazón. Pero a pesar del riesgo relativamente alto, de este total solo, 530 desarrollaron enfermedad coronaria. Las mujeres con síndrome de ovario poliquístico (SOP) tienen mayor riesgo de desarrollar enfermedad cardíaca y diabetes tipo 2 que el resto de las mujeres de su edad. Con este trastorno, los ovarios producen una gran cantidad de hormonas masculinas y los ciclos menstruales son irregulares o inexistentes. Los nuevos resultados sugieren que, aun sin SOP, las irregularidades no tan extremas en el ciclo menstrual estarían asociadas con el riesgo de enfermedad cardíaca, según el Centro Médico Universitario Utrecht, en Holanda. El SOP y los ciclos menstruales prolongados (40 días o más entre períodos) aumentan el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2, un factor de riesgo cardíaco. En el estudio, las mujeres con ciclos irregulares tendían a tener más riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 que aquellas con períodos regulares.
Redactado por el
Dr Jesús Gutierrez Daza
Hora:
9:24:00 a. m.
0
Comentario
Print
PDF
30 mayo 2010
La Testosterona modula la Desconfianza
Un equipo de la Universidad de Cape Town en Sudáfrica, realizó un experimento entre mujeres que promediaban 20 años de edad. La prueba consistió, en darle a un grupo de ellas pildoras con tetosterona y a las otras les dieron un placebo, luego las hicieron observar distintos rostros para que emitieran su opinión sobre los individuos, calificándolos según la confianza o desconfianza que les provocaran. Las que tomaron la testosterona, manifestaron desconfianza por los rostros que les mostraron. El equipo de investigadores le atribuye estos resultados al hecho de que la testosterona hace un balance de la hormona oxitocina, que está ligada a la comunicación social, el establecimiento de lazos y la confianza. La testosterona,elevada, motiva a la gente a ser más contundente en las situaciones sociales, adoptando un rol más dominante. Este estudio aparece publicado en la edicion de mayo de la revista Live Science.
Redactado por el
Dr Jesús Gutierrez Daza
Hora:
9:24:00 a. m.
0
Comentario
Print
PDF
Labels: Medicina
-
Las verrugas genitales son una enfermedad de transmisión sexual causada por el virus del papiloma humano (VPH), serotipos 6 y 11. Aunqu...
-
Los millennials son las personas nacidas entre 1981 y 1995 son la primera generación con mayor riesgo de desarrollar mas tumores que sus pad...
-
La alimentación con restricción de tiempo y el ayuno intermitente se han convertido en prácticas de bienestar enormemente populares durante ...
-
Un equipo multiinstitucional, ha descubierto que la exposición prenatal al aire de componentes específicos de partículas y al ozono en la pr...
-
Millones de adultos mayores que sufren de insomnio usan regularmente medicamentos para dormir, a pesar del riesgo de efectos secundarios gra...
-
Cientos de herramientas de inteligencia artificial (IA) para el sector salud han sido aprobadas, pero solo una pequeña parte se somete a una...
-
El conocimiento actual sobre seguridad alimentaria se basa en alimentos tradicionales que incluyen productos de origen animal. El conocimien...
-
La anticoncepción y la planificación familiar son aspectos fundamentales de la salud y los derechos sexuales y reproductivos. A pesar de los...
-
Un nuevo estudio dirigido por investigadores de la Universidad de Toronto ha demostrado que las células inmunitarias del intestino siguen un...
-
El sueño es necesario para consolidar la memoria, regenerar los tejidos y generar energía para la regulación emocional y el estado de alerta...
| Días en linea |
|
Publicaciones
|
| Comentarios |
