Síguenos en :
LO MAS RECIENTE


13 mayo 2010

La Personalidad y el tamaño del Cerebro

Científicos de la Universidad de Washington estudiaron, como se relaciona la personalidad con los cambios cerebrales derivados del envejecimiento. Para hacerlo, registraron imágenes de los cerebros de 79 voluntarios de edades comprendidas entre los 44 y los 88 años, mediante una tecnología conocida como escáner de resonancia magnética (IRM). La investigación se centró en las regiones temporal media y prefrontal del cerebro porque es en éstas donde se producen los mayores cambios durante el envejecimiento, y también porque éstas son las áreas cerebrales en las que se asientan ciertas capacidades cognitivas, como la atención, las emociones y la memoria. Antes de ser sometidos al escáner, los participantes aportaron asimismo datos sobre su personalidad. La combinación de información permitió establecer que los individuos más neuróticos presentaban volúmenes más pequeños de materia gris en las áreas temporal media y frontal del cerebro que los individuos menos neuróticos. Un patrón opuesto fue constatado en el caso de la escrupulosidad. En lo que se refiere a la extraversión, el estudio no pudo establecer ninguna relación determinante entre esta característica de la personalidad y el estado del cerebro de los voluntarios. Los resultados sugieren que la personalidad influye en el grado de envejecimiento del cerebro humano y también que la forma en que el cerebro envejece puede afectar a la personalidad de cada individuo.

Neuronas en Espejo no se Afectan en el Autismo

El sistema de neuronas en espejo, que desempeña un papel básico en la comunicación social, responde de forma normal en personas afectadas de autismo. Así lo señala un equipo de neurólogos de la Universidad de Nueva York y del Instituto Weizmann en Israel, en el último número de Neuron. El sistema de neuronas en espejo está formado por dos áreas cerebrales que comparten una característica única: ambas están activas cuando se ejecuta un movimiento o cuando se observa a otra persona ejecutarlo. Debido a que las personas con autismo tienen dificultad para comprender las acciones realizadas por otros y analizar sus emociones y las intenciones que parecen tener otros individuos, se ha hipotetizado que existe una disfunción en este sistema neuronal, pero esto no es así. Tras estudiar las reacciones de estas personas con resonancia magnética, cuando ejecutan y observan a otros realizar movimientos con las manos, se ha observado que las áreas del sistema de neuronas en espejo de los individuos autistas no sólo responden perfectamente cuando observan estos movimientos; también cuentan con respuestas neurológicas unificadas ante gestos diferentes entre sí. Estos resultados echan por tierra la hipótesis de una alteración en el sistema de neuronas en espejo en casos de autismo, por lo que los autores sugieren redireccionar en tal sentido la investigación de esta patología.

12 mayo 2010

Suplementos de Calcio y de Vit D llevan a Fracturas

Un estudio realizado en la Universidad de Melbourne en Australia y publicado en JAMA, the Journal of the American Medical Association, encontro que el consumo de suplementos de Calcio y de Vitamina D elevan el riesgo de Fracturas. Contrario a los resultados de investigaciones anteriores, las mujeres que reciben una única y alta dosis anual de vitamina D presentan mayor tasa de caídas y fracturas, en comparación con las sometidas al tratamiento placebo, carente de principio activo. Esta es el primer ensayo que demuestra un aumento de fracturas asociado con este fármaco, y el segundo que corrobora que el riesgo de fracturas aumenta con altas dosis de este suplemento en mujeres. Para llegar a estas conclusiones se tomó una muestra de dos mil 256 mujeres con alto riesgo de sufrir fracturas. A uno de los grupos se le administró una dosis diaria del suplemento en un período de tres a cinco años, mientras el otro recibió el placebo. Más de cinco mil caídas con fracturas experimentaron las mujeres que ingerían vitamina D, o sea, el 74%. Aunque la hipótesis se centraba en que altas dosis de vitamina D de forma oral una vez al año podrían reducir las caídas y las fracturas en las mujeres mayores, finalmente el estudio demostro todo lo contrario.

PUBLICACIONES QUE LE PUEDEN INTERESAR


ESTADÍSTICAS

Días en linea
Publicaciones
Comentarios

ARCHIVO GENERAL

Publicaciones por Mes

TOTAL DE VISITAS