Síguenos en :
LO MAS RECIENTE


12 mayo 2010

Encuentran Posible Cura Definitiva para el Asma

Investigadores estadounidenses del Centro Genentech en California encontraron una forma de eliminar la fuente de las moléculas del sistema inmunitario que causan asma y otras enfermedades alérgicas. Estas moléculas IgE solubles son producidas por células inmunitarias llamadas células B. Aunque enfocarse en las IgE en la sangre es un tratamiento efectivo para el asma entre moderada y grave, esta técnica no interrumpe la producción de IgE y los pacientes necesitan tratamientos repetidos. Eliminar las células B que producen IgE, podría conducir a nuevos tratamientos duraderos para el asma y otras enfermedades alérgicas. Este estudio aparece en la edición en línea del Journal of Clinical Investigation.

11 mayo 2010

Trabajar más de lo debido perjudica al Corazón

Una investigación de la Universidad College de Londres, en Reino Unido publicada en la revista 'European Heart Journal' analizo los datos del estudio 'Whitehall II', realizado con más de 10.000 empleados públicos de la capital británica, y, según los resultados, los que trabajaron al menos tres horas más en una jornada de siete horas diarias tenían un 60% más de riesgo de padecer un ataque cardiaco, anginas de pecho e incluso de acabar falleciendo por una de estas causas.Esta relación entre horas extras y enfermedades coronarias es "independiente de una serie de factores de riesgo también analizados, tales como fumar, padecer sobrepeso o tener alto el colesterol". Los investigadores dicen que podría haber diferentes variables para explicar esta relación, ya que, por ejemplo, hacer horas extras en el trabajo se asocia con patrones de conducta de personas que tienden a ser agresivas, competitivas, estar tensas, con una angustia psicológica que se manifiesta en situaciones de depresión y ansiedad, no duermen lo suficiente ni descansan lo debido y esto los lleva a tener una presión arterial elevada, relacionada con el estrés en el trabajo. Es por ello por lo que los empleados que hacen más horas extras tienen más probabilidades de trabajar incluso estando enfermos, ignorando sus síntomas y resistiéndose a buscar ayuda médica.

10 mayo 2010

Cistoprostatectomia Radical Laparoscopica

Un equipo de urólogos del Hospital Infanta Leonor, en Vallecas (Madrid), ha realizado con éxito una cistoprostatectomía radical por vía laparoscópica, incluida la construcción de la neovejiga intestinal. La extracción de la pieza quirúrgica se ha efectuado por el recto. Esta técnica reduce la estancia hospitalaria y las complicaciones postoperatorias. Disminuye el riesgo de evisceración, se minimizan las pérdidas de sangre y como el intestino no entra en contacto con el ambiente, se evita que pierda líquido y proteínas, con lo que el íleo paralítico es menor y la cicatrización más rápida. La técnica es muy compleja en la extracción de la pieza quirúrgica -de tamaño considerable- por el recto y la realización de la neovejiga intracorpórea utilizando el sigma. Esta cirugía sin incisión es muy atractiva para el paciente pues tiene un mejor postoperatorio y acorta su estancia en el hospital. No obstante, el enfermo debe ser bien informado del tipo de derivación que se le realiza y de las ventajas e inconvenientes asociados.

PUBLICACIONES QUE LE PUEDEN INTERESAR


ESTADÍSTICAS

Días en linea
Publicaciones
Comentarios

ARCHIVO GENERAL

Publicaciones por Mes

TOTAL DE VISITAS